60 años o el milagro de sobrevivir

El Jerez Industrial cumple mañana seis décadas con su futuro en el aire y sin que el club haya preparado ningún acto

El Jerez Industrial cumple mañana 60 años en un clima de poca estabilidad, con la posibilidad real del descenso a la Primera Andaluza y con un futuro nada halagüeño debido a una gigantesca deuda generada por su paso en Segunda B y que podría provocar un nuevo descenso, en este caso administrativo, a la Regional Preferente.

La junta gestora ni siquiera ha preparado algo especial para celebrar la onomástica y las expectativas no son nada buenas para una entidad fundada el 12 de octubre de 1947 (apenas una quincena después del Xerez CD), fruto de su fusión con el Juventud CF, un equipo aficionado de la antigua Escuela de Comercio de la ciudad. Los estatutos del nuevo club no se aprobaron hasta 1950 y la fecha que consta en el registro en la Federación Andaluza de Fútbol data del 15 de mayo de 1951, dándose por entendido que hasta ese momento no había intención de participar en competiciones oficiales.

En su segundo año de existencia, el Jerez Industrial se proclamó campeón Provincial y poco a poco fue ascendiendo categorías, viviendo su mejor etapa durante el final de la década de los sesenta, ascenso a Segunda División incluido en la 1967/68 derrotando al A. de Ceuta por 1-0 en el estadio de Vallecas. Los industrialistas tocaron el cielo esa misma temporada siendo, por categoría, el primer club de la ciudad, aunque no pudieron mantener la división. En la década de los setenta ambas entidades, Jerez Industrial y Xerez Deportivo, coincidieron algunas temporadas en Tercera División, hasta que la Federación Española decidió crear la Segunda B, permaneciendo el cuadro blanquiazul en Tercera.

En los ochenta se produjo el intento de fusión promovido por el Ayuntamiento que encabezaba Pedro Pacheco. Los xerecistas votaron a favor pero los socios del Jerez Industrial no estaban dispuestos a dejarse absorber por el Deportivo. La respuesta política fue cerrarles -literalmente- las puertas del viejo Estadio de Domecq. Purgó el Industrial en el campo de fútbol del Club Nazaret e incluso tuvo que desplazarse a localidades cercanas para jugar como local, caso del José del Cuvillo.

El club cayó en desgracia, las instituciones le dieron la espalda, y sus dirigentes tampoco hicieron demasiado para reeditar viejos laureles. La década de los noventa se cerró con un ascenso a Tercera tras seis largos años en Preferente.

Entre otros muchos, por el Jerez Industrial han pasado jugadores de la talla de Yeyo, Abelenda, Blas, Antonio Vega, Juan Reina Aroca, Juan José (antes de su paso por Cádiz y Real Madrid) o Pepe Mejías. Y su figura más ilustre en el banquillo ha sido Luis del Sol.

stats