Intermediación Hipotecaria ha atendido ya a más de 160 personas

La oficina ha tramitado más de treinta expedientes al Colegio de Abogados, que activa el proceso legal para ayudar a familias en riesgo de perder su vivienda por impago

Isabel Paredes y Antonio Espinosa con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.
Isabel Paredes y Antonio Espinosa con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.

La Oficina de Intermediación Hipotecaria (OIH), servicio social pionero en Andalucía que actúa desde la delegación municipal de Bienestar Social, Igualdad y Salud, en colaboración con la delegación municipal de Urbanismo a través de Emuvijesa, y el Colegio de Abogados, ha atendido a un total de 161 personas afectadas o en riesgo de perder su vivienda por impago de su hipoteca. Asimismo, hasta el momento se han tramitado mas de treinta expedientes al Colegio de Abogados, según estimación realizada ayer por la OIH.

Esta oficina municipal comenzó a funcionar en abril, en virtud del convenio suscrito el 23 de febrero pasado entre el Ayuntamiento (Emuvijesa) y el Colegio de Abogados, que tras recibir los expedientes de la OIH asume el proceso legal tendente a buscar la solución que mejor se adapte a cada caso, actuando los letrados como intermediadores entre el ciudadano y la entidad bancaria con el fin de frenar o evitar el proceso judicial.

Tanto la delegada municipal de Bienestar Social, Isabel Paredes, como el delegado municipal de Urbanismo, Antonio Saldaña, destacan la importancia de haber puesto en marcha este servicio al ser uno de los problemas que requiere en la actualidad de atención, ya que, según sus datos, durante 2011 se han realizado unas 58.000 ejecuciones hipotecarias de las que unas trescientas fueron en Jerez. La atención a las personas demandantes se desarrolla en la OIH mediante cita previa durante dos días a la semana y sin cita previa en Emuvijesa. Cabe destacar el proceso de actualización constante de la documentación requerida por parte de la OIH, estudiando pormenorizadamente cada caso.

La delegada Isabel Paredes explica "la continúa actualización de los datos y la aportación de la documentación que se pide a las personas que se están atendiendo hace prever que, salvo los casos detectados que incumplen las condiciones, el número de expedientes derivados al Colegio de Abogados sea mucho mayor". "En los últimos días se viene actualizando una media de tres expedientes, aunque el dato varía cada jornada, "y aunque en principio, todas las personas a las que se atiende cumplen el perfil, verificar toda la documentación y comprobar que se ajusta a las condiciones requeridas es imprescindible", dijo Paredes.

Por su parte el delegado de Urbanismo, considera un acierto haber firmado este convenio a la vista del numero de ciudadanos que están acudiendo a demandar el servicio, destacando la importancia que tiene para un ayuntamiento adelantarse a la problemática que surge entre sus ciudadanos en momentos de crisis como las que se esta viviendo, en asuntos tan graves como es el riesgo de perder la vivienda. El perfil más generalizado de las personas que acuden a la oficina es, entre otros, de parejas jóvenes con hijos a cargo y de mujer separada cuyo exmarido no cumple el convenio regulador por el que se hace cargo de la hipoteca, siendo denominador común en todos ellos la situación de paro prolongado que no les permite hacer frente a los pagos.

Las situaciones que están siendo atendidas y que podrían derivar en la pérdida de la vivienda son, entre otras, personas que están al corriente en la hipoteca pero que prevén que por su situación de paro no van a poder hacerle frente, viviendas requeridas por las entidades bancaria o judiciales, subastadas y con orden de lanzamiento. Asimismo acuden al servicio personas derivadas de los centros cívicos o que han conocido el funcionamiento del servicio por otros medios.

300

stats