Bienestar Social firmará tres acuerdos para poner en marcha la mediación familiar

La junta de gobierno local ha aprobado la firma la puesta en marcha de la Mediación Familiar en Jerez. La delegación de Bienestar Social quiere, de esta manera, "ofrecer y fomentar el acceso a programas y servicios de Mediación Familiar, ante la ausencia en nuestra Comunidad Autónoma de este servicio en el ámbito de los servicios sociales, a pesar de ser un recurso eficaz para resolver conflictos, reforzar las relaciones familiares y sociales, y asegurar la protección integral de los menores".
La mediación familiar se ha convertido "en un elemento fundamental para abordar los nuevos problemas y fenómenos sociales que surgen en el ámbito familiar, y que inciden en el desarrollo vital de los menores", ha afirmado Isabel Paredes. Por otro lado, "los centros de mediación familiar tienen como finalidad que las partes en conflicto alcancen acuerdos equitativos, justos, estables y duraderos contribuyendo así a evitar la apertura de procedimientos judiciales o contribuir a la resolución de los mismos. Los niños ante separaciones conflictivas son sometidos a un conflicto de lealtades, a adoptar roles de personas adultas no acordes con su edad y que les hace sufrir ", ha añadido.
La delegada ha recordado que el pleno de octubre de 2011 aprobó una propuesta en la que se instaba a la Junta a que implantase el servicio de mediación posibilitando su acceso a las familias que cuentan con escasos recursos. Por ello, ha censurado "el importante retraso que registra Jerez y Andalucía en la implantación de este servicio a pesar de contar con una Ley de Mediación, llevamos diez años de retraso respecto a otras Comunidades Autónomas. Nos parece primordial contar en Jerez con centros de mediación familiar y de puntos de encuentro familiar públicos o al menos subvencionados por la Junta de Andalucía".
"No es comprensible que una ciudad como Jerez, la única de la provincia que cuenta con un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, no disponga de este servicio. Máxime teniendo en cuenta su situación geoestratégica, clave en la provincia y para la Sierra, y una población que supera ya los 200.000 habitantes. Es exigible, por lo tanto, que la Junta de Andalucía active este servicio, posibilitando su acceso a las familias que cuentan con escasos recursos", ha recalcado Paredes.
Isabel Paredes ha añadido que "somos una ciudad con una alta conflictividad social y familiar. Según datos del propio Ministerio Fiscal, en Jerez se producen el 30% de todos casos de confrontación familiar que se producen en la provincia. Creemos, por tanto, que es sumamente necesario estos servicios sociales".
De esta manera se firmarán convenios con la Asociación Sinfonía Mediación, formada por un equipo de mediación multidisciplinar, acreditados por la Asociación Andaluza de Mediación, con sede en Jerez. Igualmente se firmará un convenio con la Asociación Mediante, acreditada por la Asociación de Profesionales de la Mediación de Conflictos en Cataluña desde el año 2003, y con sede en Jerez. Así como con la Asociación ADR-Promedia Mediadores de Conflictos, miembro de la Federación Nacional de Asociaciones y Profesionales de la Mediación, y con sede igualmente en Jerez.
También te puede interesar
Lo último