La orientación educativa actual
Nuevas estrategias de aprenidzaje
El proceso educativo y las nuevas leyes establecen nuevas propuestas de enfoque metodológico

En momentos de cambios como el actual y con la incorporación de una importante cantidad de profesores y profesoras que han superado el proceso de las oposiciones y que tienen ahora que completar la fase de prácticas para aspirar a una estabilidad en el sistema educativo, se hace necesario un asesoramiento firme y serio de las condiciones en que se desarrolla la docencia.
Los equipos y departamentos de orientación tienen un papel fundamental en la consecución de objetivos y deben ser motores que faciliten el funcionamiento de quienes ejercen la labor tutorial e impulsores de medidas que faciliten la práctica docente.
Dentro del Plan de Actividades del Centro del Profesorado de Jerez, se convoca un curso dirigido a los orientadores y orientadoras de Secundaria y Equipos de Orientación Educativa.
La duración de esta actividad es de 30 horas (24 horas presenciales y 6 no presenciales), el horario es de 16,30 a 20,30 horas y el lugar de celebración es el IES 'Andrés Benítez' de nuestra ciudad.
Tiene el siguiente calendario: la primera sesión es el día 27 de noviembre y la segunda el 3 de diciembre de 2008, mientras que la tercera es el 26 de enero, la cuarta el 27 de enero, la quinta el 25 de febrero y la sexta el 4 de marzo de 2009.
El plazo de inscripción finaliza el 25 de noviembre de 2008.
La inscripción se puede realizar en el Centro del Profesorado de Jerez, por correo postal, a través de Fax o mediante el formulario de solicitud de la página web.
La lista de admitidos puede consultarse en el tablón de anuncios del CEP o en la página web y los criterios de admisión son: 1. Orientadores/as IES; 2. Orientadores/as EOE; 3. Criterios generales del CEP (situación administrativa y antigüedad).
Los ponentes y los contenidos son los que reproducimos a continuación:
Carlos Marchena González, del Servicio de Inspección de Sevilla, en las dos primeras sesiones hablará sobre 'El Departamento de Orientación como responsable del asesoramiento a los Departamentos Didácticos: la cuestión de cómo trabajar y evaluar las competencias básicas', 'El Departamento de Orientación como responsable en el desarrollo de las competencias básicas: la cuestión del P.O.A.T'. y 'El Departamento de Orientación como artífice de un nuevo modelo de Atención a la Diversidad'.
Juan Ignacio López Ruiz, de la Universidad de Sevilla, en las sesiones tercera y cuarta, tratará los siguientes temas: 'Integración curricular de las competencias: un enfoque global', 'La formulación de objetivos que incluyan las competencias', 'Otro modo de organizar los contenidos escolares: redes de problemas y conceptos', 'Una metodología innovadora para el aprendizaje de las competencias', y 'Evaluación basada en competencias: una perspectiva holística'.
Manuel J. Cotrina García, de la Universidad de Cádiz, se ocupará en las sesiones quinta y sexta de las ponencias 'De la LOE a la LEA: Nuevomarco normativo. ORDEN 25 de julio', 'La atención a la diversidad en un modelo de escuela inclusiva' y 'Experiencias de atención a la diversidad en Secundaría'.
La coordinación corresponde a Rafael del Río Grimaldo, Asesor del CEP de Jerez, quien puede ofrecer más información al respecto en el teléfono: 856814286 (Corporativo: 472286) o en el correo electrónico: rafael.rio.grimaldo.ext@juntadeandalucía.es.
Se impone un análisis detallado de las directrices que emanan de las nuevas estrategias de aprendizaje que presentan las nuevas leyes educativas y es muy importante que los centros debatan la forma de hacerlas efectivas en sus órganos de gobierno.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Mentes brillantes en la reforma comercial y Financiera
El parqué
Avances moderados

Cambio de sentido
Carmen Camacho
Ritual