Multitud de firmas para exigir la reapertura del Museo Arqueológico
La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Jerez se concentra en la calle Larga para reivindicar la recuperación de este espacio tras seis años cerrado

Miembros de la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Jerez se concentraron ayer en la calle Larga, donde con pancartas y carteles reivindicaron la reapertura del Museo Arqueológico de la ciudad que lleva "seis años cerrados". El colectivo recogió multitud de firmas de viandantes y visitantes que apoyaron con su rúbrica las quejas de esta plataforma. El acto fue, además, aprovechado para explicar los motivos por los que es "urgente" recuperar este edificio. "Jerez tiene desde hace muchos años un espacio propio para mostrar su historia y su identidad como pueblo: el Museo Arqueológico Municipal, categoría que adquiere en 1963 por Orden Ministerial la Colección Arqueológica ubicada en el Cabildo gracias a los constantes esfuerzos de su antiguo director Manuel Esteve Guerrero. Un lugar que invita al visitante a convertirse en fiel testigo del pasado y del presente", explicaron a través de un comunicado que repartieron entre los jerezanos y visitantes que ayer pasaban por el centro de la ciudad.
Asimismo, desde la Plataforma mostraron su desconfianza en que las obras estén listas en unos meses, tras haberse confirmado las partidas presupuestarias necesarias de forma reciente. "Han dado ya tantas fechas, que no podemos confiar en que se cumplan los plazos", señaló ayer Antonio Santiago, miembro del Ateneo y de la Plataforma. Por ello, ayer este colectivo explicó a pie de calle y mostró mediante carteles algunas de las piezas más importantes del Museo, con el objeto de concienciar a los ciudadanos, aunque "a la vista del montón de firmas que estamos recogiendo es evidente que todo el mundo sabe de la importancia de este espacio", apuntó.
De hecho, desde la plataforma dejaron claro que el Museo "tanto por su diseño como por la exposición de su contenido deben incitar al visitante a adentrarse en la historia y en la identidad de Jerez a través de recursos museográficos, proporcionando diversión y aprendizaje desde diferentes perspectivas. Es por tanto, un instrumento fundamental de promoción de cultura". En el comunicado repartido ayer dejaron también constancia de que "conocer Jerez, debe ser el reto del Museo, memoria histórica desde la Prehistoria hasta nuestros días". A juicio de la plataforma, éste debe ser un lugar en el que los jerezanos puedan tomar "conciencia de su propia identidad como pueblo, un centro dinamizador del pensamiento, la cultura, el medio ambiente y su historia. Pasado, presente e identidad a través de una museografía que permitan la interactividad, la didáctica y la participación de las personas que lo visiten".
Otro de los aspectos en los que hicieron hincapié en que el Museo Arqueológico de Jerez muestra a la comunidad jerezana y andaluza su diversidad natural, social y cultural, los paisajes y los tipos humanos que "nos demuestran que no existe una sola Andalucía, sino que hay varias y esa riqueza paisajística y humana se resume en una sola palabra: La historia de nuestra tierra". De este modo, ayer incidieron en el Museo debe abrir sus puertas a la ciudadanía para mostrar "lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. Para conseguirlo se debe contar, entre otras cosas, con una exposición permanente con el objetivo de mostrar la cultura material y su interpretación histórica y debe estar dirigida a todos los segmentos de la población: familias, estudiantes, asociaciones, personas mayores, aficionados a la historia, universitarios, investigadores y por supuesto, a todas aquellas personas que visiten Jerez y quieran conocer con rigor y de una manera didáctica la identidad jerezana".
Por estos motivos, recalcaron que la educación, desde mediados del siglo XX, es una de las principales funciones de los Museos, habiéndose convertido actualmente en obligada. Casi seis años cerrado nuestro Museo Arqueológico, es demasiado tiempo perdido".
También te puede interesar
Lo último