"No soy el salvador, pero puedo ayudar a devolver la ilusión"
Pacheco, en su 'reentré', pide un “cambio radical” para rescatar al Consistorio con "esfuerzo de todos" y sin descartar "medidas impopulares" · Aspira a recuperar "por todo lo alto" el gobierno de Jerez y avanza que en su lista "no irá ningún antiguo concejal"

“No soy nuevo pero estoy como nuevo. Mi pasión y mi amor por Jerez, que siempre resumo con eso de me encanta Jerez, es lo que me ha obligado a romper con esta serena reflexión y pasar a la acción. He cambiado de la noche a la mañana, me he hecho un chequeo biológico y me siento capacitado para ayudar a esta ciudad”. Rodeado de una enorme expectación mediática y de una importante tropa de colaboradores, Pedro Pacheco compareció a mediodía de ayer públicamente en el hotel Sherry Park para anunciar su retorno a la arena política y liderar la candidatura del Foro Ciudadano de Jerez en las municipales del próximo 22 de mayo, decisión que ya adelantó Diario de Jerez hace unas semanas. Con visible tensión tras casi cuatro años sin comparecer en rueda de prensa, el exalcalde diagnosticó la difícil coyuntura que atraviesa la ciudad y su Ayuntamiento, esbozó algunas de las líneas maestras que pretende introducir de volver a tocar poder y habló, sin la soberbia y los aspavientos de antaño, de “recuperar por todo lo alto el gobierno de esta ciudad” con un “cambio radical”. “Os auguro con tranquilidad que el 22 de mayo habrá un gobierno distinto en Jerez del que hay ahora”, aventuró, tras sostener:“Se equivoca aquel candidato que intente erigirse en salvador de la situación; me siento capacitado para ayudar, y Jerez tiene forzosamente que recuperar esa ilusión perdida y los ciudadanos recuperar el orgullo de ser de Jerez”.
Adelantó que “si soy de nuevo alcalde, incorporaré a la gente más competente para cada área de gestión municipal, con independencia de su adscripción política”, e insistió: “No caeremos en los intentos de desestabilizar y de intoxicación de otros partidos”. Palabras que hicieron alusión a las declaraciones vertidas el pasado domingo en este medio por el jefe del PSOE provincial, Francisco González Cabaña, en las que aseguraba sin cortarse que “con Pacheco se puede pactar perfectamente”. “Sólo intenta salvar su sillón”, se limitó a replicar Pacheco, quien advirtió ante la próxima campaña electoral que “igual no me hago ni foto. A Pacheco la gente, para lo bueno y lo malo, ya lo conoce. No da gato por liebre y he hecho autocrítica, todo el mundo la ha hecho”. A continuación, ofrecemos un extracto de los mensajes del retorno oficial del que fuera alcalde de Jerez durante 24 años y antiguo líder del andalucismo:
Negro diagnóstico
“han llevado a jerez a un deterioro voluntario, han destruido por destruir”
“No descubro nada si digo que Jerez está hoy encajada en una profunda crisis económica y social, dura e implacable, y una crisis política. Las dos están unidas y no se puede arreglar la primera si no se arregla la segunda. Eso es extrapolable para este país”. “Mi reflexión no podía durar más tiempo porque soy ciudadano de Jerez y he visto el deterioro voluntario al que la han llevado, un deterioro con mala intención. Destruir por destruir”. “He aceptado el ofrecimiento del Foro y voy a intentar llevarlo al triunfo. No voy a contestar a los intentos de intoxicación que fuerzas políticas o dirigentes provinciales intenten con la idea de pactos o no pactos. El Foro, esa nueva forma de política que voy a encabezar, sale con la idea de ganar las elecciones y de ahí no se va apartar”. “Tenemos que sentirnos orgullosos y reencantarnos con Jerez, pese a que haya bajado 30 puestos, del 44 al 74, en el ranking nacional de Merco Ciudad. Y lo más grave es que son los propios ciudadanos los encuestados. Además, esta señora que va a estar aquí hasta el 22 de mayo es la peor valorada de los alcaldes de 80 ciudades. Vaya récord”. “El próximo gobierno debe tener como principal misión poner al Ayuntamiento en la senda del saneamiento económico, con un déficit de 20 millones anual y 800 millones de deuda. Eso se traduce en múltiples problemas que repercuten en la ciudad: gasto financiero desorbitado, proveedores sin cobrar, abandono de las concesionarias, retrasos en el pago de salarios... Son 4.000 nóminas las que dependen directamente de los pagos que haga el Ayuntamiento. Este plan no debe ser el único pero si el principal compromiso de gobierno porque si el Ayuntamiento no funciona los efectos son devastadores en empleo, imagen y servicios”.
Cuentas municipales
“desconozco el agujero que nos vamos a encontrar”
“Desconozco al detalle en qué estado se encuentran las finanzas del Ayuntamiento, pero me temo lo peor. Y os quiero alertar de la magnitud del agujero económico que deja este gobierno en mayo. Quiero decir hoy que, antes que nada y para conocer de verdad el estado financiero exacto del Ayuntamiento, voy a convocar un concurso para que una empresa externa audite las cuentas públicas. Ya me adelantan que las arcas están secas”. “Intuyo que la situación es delicadísima y advierto, sin acritud, que revisaré y revocaré los compromisos de tierra quemada que está adquiriendo este gobierno provisional. Por supuesto que todo lo que esté bien hecho no se va a tocar pero todos esos compromisos de última hora de este gobierno provisional, nos reservamos el derecho de revisarlos y cambiarlos. No sabemos qué nos vamos a encontrar. No sabemos de cuántos recursos dispondremos en junio ni a cuántas deudas habrá que hacer frente, y creo que el nuevo gobierno que surja, que esperamos encabezar desde el Foro, tiene que ordenar con las correspondientes auditorías. Los primeros días serán para ordenar y limpiar la casa”.
Proyecto renovado
“Los jerezanos necesitan volver a creer en la política”
“No vamos a entrar en guerras bizantinas, descalificaciones ni confrontaciones innecesarias. Es tiempo de un nuevo modo de hacer y entender la política. Cuando he hablado con la gente por la calle, me dicen continuamente que quieren un cambio que les devuelva la ilusión y el optimismo. Creemos que necesitamos urgentemente un entusiasmo que permita que gente que piensa diferente también apueste por el cambio. La política tiene que volver a una senda de sensatez, que sea inteligible incluso para una oposición que tiene que ser responsable. Los jerezanos necesitan volver a creer en la política y sinceramente creo que son momentos para dar la talla. Dalí decía, y también vale para los políticos, por más que un mediocre haga esfuerzos por pintar rematadamente mal, se verá que es un mediocre”.
“Ciudad inteligente”
“Hay que tomar decisiones impopulares, ser valientes”
“En este nuevo escenario cobra fuerza el concepto que vamos a desarrollar de ciudad inteligente. Es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para nosotros debe reunir tres características: contar con un alcalde innovador y valiente, que se atreva a tomar decisiones que a veces no sean populares; que la ciudad no dependa solo del poder político, bajo un acuerdo de colaboración entre lo público y lo privado; y que sus ciudadanos estén otra vez entusiasmados con el proyecto y lo respalden”. “Se han perdido seis años valiosísimos. El gobierno municipal provisional ha estado más preocupado por arrasar con todo lo que olía a Pacheco que con la ciudad hubiese salido adelante”.
Integración y concertación social “ofrecemos diálogo para sacar a jerez del atasco”
“Es necesario un cambio radical en las maneras de hacer política; hay que superar el grave estancamiento en el que nos encontramos y la crisis de liderazgo que sufre una ciudad con 30.000 parados. Ofreceremos diálogo y colaboración para sacar a la ciudad del atasco en el que se encuentra haciendo llamadas a las fuerzas políticas, a los empresarios y a la sociedad civil para entre todos poner en marcha una nueva cultura de gobierno en la ciudad”.
Adiós a los proyectos megalómanos
“La ciudad está hecha, hay que dejarse las pestañas en una gestión de 24 horas”
“Hoy es contraproducente hablar de grandes proyectos, la ciudad ya los tiene, ahora hay que gestionarlos y hacer que funcionen. La ciudad está hecha, lo que hay es que gestionar para que los servicios funcionen. El ciudadano está cansado de esta situación: ve la ciudad cada día más sucia, los autobuses son tartanas, no hay para ducharse en los polideportivos... Y sobre todo los empleados públicos y de concesionarias están acojonados sobre cuándo podrán cobrar y si podrán pagar sus hipotecas. Uno de los graves problemas de este gobierno provisional es su escasa o nula capacidad de gestión. No se ha planificado nada, todo se ha intentado improvisar, no hay organigrama técnico, los puestos directivos se han usurpado por personas sin preparación a costa de otros que sí está preparados. La plantilla está superdesmotivada y ahora toca vender gestión. Que la ciudad funcione, que haya luz, que corra el agua... Eso no da fotos, hay que estar 24 horas trabajando. La ciudad está consolidada, esto no es Persépolis ni Brasilia, que hubo que hacerla nueva. Lo que pasa que para gestionar hay que dejarse 24 horas las pestañas. La época de los grandes proyectos desapareció”.
No espera ayuda externa
“La solución del consistorio debe salir de él mismo”
“Esta situación en la que está hoy el Ayuntamiento requiere de una solución a largo plazo con medidas que ni serán fáciles ni serán populares. Visto el entorno de una Junta y Gobierno central en crisis, el Ayuntamiento tiene que acostumbrarse a que la solución tiene que salir de él mismo, pues no tendrá ayuda externa. Bueno, desde el 79 a 2003 nunca tuve ayuda externa. Jamás. Al revés, tuve gente en contra, fastidiando e intentando joder todos los proyectos. Pero no pudieron. El Ayuntamiento, en mi anterior época, fue el motor de la ciudad, pero ahora es uno de los grandes problemas que tiene la ciudad. Por ello, Jerez tiene que estar presente de forma activa en este plan de saneamiento que salve al Ayuntamiento. Hay técnicos suficientes para hacer un plan de verdad, con una comisión de seguimiento que integren partidos, sindicatos, vecinos... Y su misión debe ser velar por su cumplimiento, conocer las desviaciones en sus recomendaciones y aportar posibles soluciones. Aquí nadie tiene la solución por sí mismo, sólo con el esfuerzo de todos será posible asumir medidas muy impopulares”. “Soportamos la reconversión de la Vid sin plan de reindustrialización, soportamos la crisis de Rumasa... Solos pero con la ayuda de la sociedad civil. Ahora seremos capaces de poner al Ayuntamiento a trabajar y, sobre todo, de recuperar la ilusión de la plantilla”.
Claves para el rescate municipal
”hay que recolocar al personal excedente en el ayuntamiento”
“Para afrontar los proyectos esbozados, el gobierno municipal tiene como principal éxito reequilibrar el actual deficit presupuestario adquiriendo tres compromisos: asegurar los servicios básicos, contener los impuestos y no recurrir a despidos de trabajadores que dependen de las arcas municipales. Las tareas deberán ser variadas y de envergadura: repensar la organización municipal, eliminar los servicios escasamente productivos, recolocar al personal excedente en aquellos servicios donde sean necesarios, eliminar horas extra, revisar productividades... Hay que aprobar la nueva RPT, y creo que hay técnicos municipales que pueden realizarla, no hay que contratarla fuera, y habrá que priorizar las inversiones productivas. Si todo el mundo tiene su sitio, serán los primeros en asumir la responsabilidad de enderezar el rumbo de la ciudad. Esto era una locomotora y hay que ponerla en marcha. En breve, por ejemplo, os vamos a demostrar la inutilidad de los planes E. Un despilfarro, no han sido productivos, se han hecho cosas innecesarias, que no se pueden inaugurar y para las que hay que incrementar la plantilla”. “Cualquier proyecto de ciudad requiere de un gobierno municipal fuerte, con capacidad de liderazgo, que gestione y tenga solvencia, que piense en la ciudad y no en las fotos ni en las maquetas. Os van a atiborrar con una hiperactividad mediática de las maquetas de la ciudad de los muchachos, de los niños, de los mayores, de los perros y de los gatos... ¿Qué maqueta habrá hoy? La ciudad deportiva en un suelo con el que obligamos a Ikea a compensar, pero que conste que la compensación está coja y ya hay un recurso contra el PGOU porque 600.000 metros edificables no son 600.000 metros urbanizables. Hay un desequilibrio grave: o Ikea le ha dado coba al Ayuntamiento o éste se ha dejado dar coba”.
Equipo de trabajo
“en la lista no repetirá ningún antiguo concejal”
“En la lista que presentemos no repite ningún antiguo concejal ni concejala, hay muchísimos colaborando en el programa pero entrará gente que serán las mejores en su responsabilidad. Pero, sobre todo, la ciudad necesita un alcalde que inspire confianza a la hora de resolver los problemas, que no cuente milongas, que cuente con la ciudad y no defraude. La ilusión perdida se recupera desde el trabajo, la honradez y la profesionalidad”. “No queremos hacer solos este cambio radical. Voy a incorporar, si soy alcalde, a la gente más competente para cada responsabilidad municipal, sin mirar su adscripción política”.
Procesos judiciales: la guerra abierta “no hay revancha, estaba tranquilo e intentaron enterrarme sin éxito”
“No creo que interfieran en la campaña, no voy a perder el tiempo en hablar de los pleitos. Yo estaba muy tranquilo, alguien intentó una maniobra extraña de enterrar a Pacheco sin éxito. Entonces, lo que mi abogado ha hecho es defenderme jurídicamente y tomar la iniciativa. Pero ahí no hay ni un ápice de revancha. Ha habido un ataque y un contraataque y no va a interferir en absoluto. Eso no, pero no sé si lo del Parque Tecnológico y otros millones por otro lado...”.
Escenario electoral
“esto es como una maratón, ahora viene lo peor”
“No voy a entrar en los intentos de desestabilizar por parte de un partido [PSOE] que se va a llevar un batacazo en las municipales de toda España sin precedentes. No voy a caer. Es un partido que está mal, Griñán es incapaz de ser líder; muerde la mano de Chaves; y, por supuesto, ese líder provincial [Cabaña] lo que intenta es salvar su asiento, pero nosotros no vamos a contestar más”. “En cuanto al PP, goza de buena salud en España pero aquí no les veo muy optimistas. No sé si hay gente a desgana que no quieren ir en la lista o gente que hizo cuentas y ya no les valen. No los veo muy optimistas. Y esto es como una maratón, lo importante es cómo acaba y ahora viene lo peor de la carrera. Creo que con la irrupción del Foro, como forma nueva de entender la política, hemos estropeado todas las quinielas. Sera´n otras".
También te puede interesar
Lo último