Morón reivindica su magnetismo jondo con 'Flamenco en la Frontera'

La localidad sevillana acoge desde mañana hasta el sábado la nueva cita, con talleres, recitales, conferencias, exposiciones y un homenaje a Manolo Sanlúcar en su clausural Más información sobre el resto de las actividades del encuentro de Morón en www.flamencoenlafrontera.com.

Responsables del nuevo encuentro flamenco, ayer en la sede de la Fundación Cruzcampo.
Responsables del nuevo encuentro flamenco, ayer en la sede de la Fundación Cruzcampo.

"Con la mirada puesta tanto en las raíces como en el horizonte", y combinando por tanto "lo tradicional con lo moderno, lo añejo con lo nuevo", una serie de jóvenes aficionados al flamenco de Morón de la Frontera decidieron apostar por la creación de una nueva cita jonda en una localidad con sobrada impronta flamenca y que vivió su particular época dorada en los años 60 y 70. Desde mañana, la ciudad sevillana acoge el festival Flamenco en la Frontera, una cita que vivirá uno de sus momentos más emotivos con el homenaje que le brindará al guitarrista Manolo Salúcar el próximo sábado en el Teatro Oriente.

Este tributo se celebrará en la jornada de clausura de una cita que nace "con vigor y entusiasmo", y que ofrece una variada oferta de cursos, conferencias, exposiciones, proyecciones, tertulias y por supuesto actuaciones con nombre propio. Se trata de un "encuentro fronterizo", señalan los organizadores del mismo, entre los cuales se encuentra Fernando González- Caballos, flamencólogo y director de este nuevo certamen. El objetivo ha sido -recalca la organización- diseñar una oferta en la que las visitas a enclaves históricos, a reservas naturales, molinos de aceite, bodegas, cortijos, ganaderías, y dehesas, todo ello unido a la riqueza gastronómica y la singularidad de asociaciones culturales y peñas flamencas de Morón, ayuden al visitante a acercarse al flamenco y conocerlo mejor.

En esta primera edición pisarán las tablas de Flamenco en la Frontera artistas como Jairo Barrull (mañana); Antonio Ruiz El Carpintero, Márquez el Zapatero y Eduardo Rebollar (jueves); Luisa Chicano, Carrete de Málaga, Amparo la Repompa y Fran Vinuesa (viernes) y el combo Flamenco Mío (sábado). Todo ellos, en los altos de la Plaza de Abastos a partir de la medianoche y a un precio de 5 euros.

Cada jornada habrá doble sesión de espectáculos con el otro escenario del festival, el mencionado Teatro Oriente, siempre a partir de las 22:00 y esta vez con las localidades a 10 euros, actuarán Dani de Morón y Alfredo Lagos (jueves); Jesús Mández y Manuel Lombo con Manuel Valencia y Dani de Morón al toque (viernes); y Pepe Torres, Moi de Morón, David El Galli y Rafael Rodríguez (sábado).

Como jugoso complemento de esta programación, periodistas e investigadores del flamenco, como Pedro Luis Vázquez, José Luis Ortiz Nuevo, Estela Zatania y Silvia Calado, ofrecerán una serie de charlas en la Cilla de la Victoria desde mañana hasta el cierre del encuentro, con entrada libre hasta completar aforo. Por su parte, para reforzar esta dimensión didáctica y divulgativa, la Casa de la Cultura acogerá estos días tres exposiciones: la fotográfica Flamenco en la Frontera, la selección de cartelería de Arte flamenco -ambas colectivas- y la visión del Morón Flamenco a cargo de Manuel Gilortiz.

"Este festival no hubiera sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento y la generosidad de los artistas", dado este "momento delicado", reconoció González-Caballos. El director no dejó de recordar que, para los aficionados residentes en Sevilla capital, la organización ha contratado un autobús que saldrá del Hotel Macarena hacia Morón este viernes a las 20:30 horas para volver tras las actuaciones.

stats