Retrato de familia con bodega al fondo
La periodista y escritora Begoña García González-Gordon presentó ayer en Los Apóstoles su tercer libro: 'Un paseo por González Byass. Recordando a su fundador Manuel María González Ángel'

Numerosas personas se dieron cita ayer en la bodega Los Apóstoles para arropar a la periodista, escritora y colaboradora de Diario de Jerez, Begoña García González Gordon, en la presentación de su tercer libro, 'Un paseo por González Byass. Recordando a su fundador, Manuel María González Ángel'. En esta obra, la autora toma como punto de partida los diversos rincones de la bodega para indagar en la vida de su creador, Manuel María González Ángel, y los orígenes de esta empresa que, siete generaciones después, sigue en manos de la misma familia. Y fue precisamente la familia en lo que se basó la intervención de Begoña García González-Gordon "porque mi tatarabuelo era fundamentalmente un hombre de familia, y esta es una empresa familiar".
La autora manifestó sentirse muy ilusionada "porque parece que el libro está siendo acogido con mucho cariño y unas expectativas que, aunque para mí es una responsabilidad, también me hace mucha ilusión".
Begoña contó asimismo con un presentador de lujo, el escritor Premio Nacional de Literatura Aquilino Duque, quien confesó que "cuando me dijo que le presentara el libro me dio una gran alegría. Ya tenía noticia de ella por el libro 'Una vida en Doñana' y la conocí a través de Francisco Bejarano y José Mateos. Su libro 'Las niñas del Altillo' me deslumbró. Me pareció maravilloso, un acontecimiento literario, una historia de familia digna de considerarse una gran novela. Luego hemos tenido mucha relación y la segunda alegría fue leerme el libro, porque lo he pasado muy bien haciéndolo y reflexionando sobre él". En su opinión, esta obra es "una gran aportación a Jerez, no sólo por su contenido, sino también por la gran calidad literaria que hay en él. Como objeto de regalo es maravilloso por el gusto tan exquisito con el que ha sido editado. Ojearlo es darse un paseo por un museo de la Historia de Jerez, cómo una familia se ha preocupado de guardar todos los documentos". En este sentido, felicitó también al responsable de dicho archivo, Juan Guerrero.
Pero si hay alguien 'culpable' de todo lo que ocurrió ayer este fue Mauricio González-Gordon Díez, tío de la autora y quien la animó a realizar esta obra. El bodeguero explicó que "la familia siempre ha sentido una gran admiración y cariño por el fundador de la empresa, porque vivió una vida de trabajo pero también siempre pensando en otras cosas tan o más importantes que eso, como por ejemplo establecer un médico de empresa cuando todavía no existía esa figura o la creación de un colegio de niños y otro de niñas para el personal de la bodega, donde llevó a sus propios hijos a estudiar".
También contó que "cuando comenzamos a organizar el archivo histórico vino una persona absolutamente esencial en todo esto, Juan Guerrero, que nos hizo el gran favor de organizar perfectamente el archivo. Fue él de quien nació la idea, porque nos hablaba a todos de la figura de nuestro bisabuelo. Sabía más sobre él que nosotros mismos, y de ahí surgió la idea de escribir su biografía basada en los papeles que había estado organizando".
Por su parte, el autor del prólogo, el catedrático de Derecho Mercantil, Manuel Olivencia, dijo que "para mí ha sido un honor que mis buenos amigos los González me pidieran que prologase el libro. He disfrutado muchísimo de su lectura, en primer lugar, por el personaje extraordinariamente interesante, un verdadero empresario, creador de empresa y aquí está la prueba, del ir poco a poco, del espíritu de iniciativa, del espíritu mercantil en el buen sentido de la palabra, de la creación de riqueza y puestos de trabajo, de bienestar en medio de la historia política del siglo XIX, y todo ello en un escenario extraordinariamente interesante. Es un retrato de una persona con una bodega al fondo, y lo importante es que quien habla es el escenario sobre el que se sitúan los actores , pero quien habla es la bodega, las bodegas, los edificios, las piedras, los jardines, el entorno, y sobre ello ha construido, con una técnica muy original, una biografía extraordinariamente atractiva para el lector. Es difícil acercarse a una figura lejana ya en el tiempo, pero Begoña lo ha hecho con la cercanía del afecto , del cariño".
También te puede interesar
Lo último