Trabajadores y empresa llegan a un acuerdo para el cierre de Visteon
Los empleados cobrarán 45 días por año trabajado con un mínimo de 25.000 euros · El convenio está supeditado a la cesión de activos a las administraciones sin ningún coste

Representantes de la empresa Visteon y de la plantilla de su filial Cádiz Electrónica alcanzaron en la madrugada del jueves un principio de acuerdo para liquidar la fábrica de componentes de automoción situada en El Puerto después de casi siete meses de conflicto laboral. El convenio está supeditado a la cesión de los activos de la compañía a las administraciones públicas a coste cero con el objetivo de que éstas consigan atraer nuevas inversiones y actividad industrial y generar empleo para los casi 400 afectados por el cierre de la firma norteamericana.
La reunión en la que se cerró el preacuerdo comenzó a la una de la tarde del miércoles y finalizó pasadas las tres de la madrugada del jueves, según informaron fuentes del comité de empresa de Visteon. Los trabajadores percibirán una indemnización de 45 días por año de trabajo en la factoría con un mínimo de 25.000 euros por empleado. Además, la empresa abonará a la plantilla las cuatro nóminas y una paga extraordinaria que le adeuda, otro montante de 8.000 euros correspondientes a atrasos cuya reclamación estaba abocada a la vía judicial, y el abono del convenio especial de la seguridad social para los trabajadores mayores de 55 años hasta los 61.
Estas condiciones están supeditadas a la cesión de los activos de Cádiz Electrónica en El Puerto a las administraciones: 200.000 metros cuadrados de terreno, la fábrica y la maquinaria en desuso desde que Visteon anunciara el cierre, el 23 de junio. Fuentes del comité de empresa explicaron que todavía habrá que concretar qué administración recibe estos activos, el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación o el Ayuntamiento de El Puerto. "Entre ellas deben decidir qué es lo más oportuno", apuntaron las mismas fuentes, si bien el Gobierno andaluz, a través del consejero de Economía, Antonio Ávila, y del consejero de Gobernación, Francisco Menacho, ha reiterado que "no será depositario de los terrenos de Visteon". El objetivo, en cualquier caso, es que las administraciones pongan sobre la mesa "sus recursos e incentivos" para encontrar un inversor interesado en implantarse en El Puerto.
El convenio de cesión de activos debe rubricarse antes del 15 de febrero y será condición imprescindible para que se firme también el plan económico de la liquidación y el plan social entre los trabajadores y la administración competente. "Es lo que primamos, por esto llevamos poniendo siete meses toda la carne en el asador", explicó a Efe el presidente del comité de empresa, Bartolomé Bruzón.
Los representantes de los trabajadores informaron ayer a mediodía del preacuerdo alcanzado ayer con la multinacional a la plantilla, que podrá pronunciarse al respecto cuando culmine la cesión de activos y estén sobre la mesa el convenio económico con la empresa y el plan social que se programe con las administraciones.
En el desbloqueo del conflicto ha sido decisiva la reunión celebrada el miércoles entre representantes de la plantilla y de las administraciones central y regional en la que el comité comunicó la posibilidad de que la empresa les traspase sin coste alguno los activos de la factoría. Ayer, el comité volvió a contactar con el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, y con el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, para trasladarle los avances logrados en la negociación con Visteon.
Tras conocer el contenido del preacuerdo, la Junta envió un comunicado en el que valoró la vía abierta para solucionar la liquidación de la fábrica. Jiménez Barrios resaltó "la defensa que ha hecho la plantilla de sus intereses legítimos y su esfuerzo para alcanzar una solución de futuro más allá de lo que les correspondía tras siete meses de conflicto". Además, expresó este compromiso: "La Junta de Andalucía garantiza la lealtad institucional para trabajar conjuntamente con las demás administraciones en la búsqueda de inversores poniendo a disposición de los interesados los incentivos de la Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía)".
El delegado de Gobernación también se comprometió a trabajar para evitar que la campaña electoral interfiera en la labor de esta mesa creada entre las cuatro administraciones implicadas en el conflicto "para encontrar una solución".
El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco (PP), lamentó el cierre de la fábrica de Visteon y apuntó que, aunque "no es un mal acuerdo" el alcanzado entre empresa y comité, no se sentirá "plenamente satisfecho" hasta que se vuelvan a recuperar los puestos de trabajo perdidos. El primer edil portuense añadió que el comité le ha tenido en todo momento informado de los pormenores de la negociación que ha acabado con el acuerdo por parte de la plantilla y volvió a reiterar su disposición a colaborar en lo necesario para que los activos de la fábrica pasen a manos públicas y en trabajar, desde el municipio, para que haya una nueva actividad industrial en su lugar.
En el Pleno de Diputación celebrado el miércoles, la institución aprobó por unanimidad una iniciativa de IU en la que se instaba a la Junta a aceptar la cesión de activos de Visteon y asumir el compromiso de contar con los trabajadores afectados por el cierre en la futura reapertura de la planta con independencia del tipo de actividad que se desarrolle. En la moción también se señalaba que, en el caso de que la Junta no actúe, será la propia Diputación la que asumirá los activos.
Visteon anunció el cierre de su filial gaditana el 22 de junio. Alegó caída de la producción, pérdidas económicas y ausencia de nuevas líneas de negocio. La plantilla denunció que el cierre era "un montaje" y una "justificación para traslado de la producción a China".
También te puede interesar
Lo último