CCOO quiere garantizar el empleo en Navantia con plataformas eólicas

El sindicato pedirá a la Junta de Andalucía que inste a la compañía a construirlas en el astillero de Puerto Real al calor de los proyectos de parques marinos en la zona

Comisiones Obreras (CCOO) ve en los proyectos de parques eólicos marinos que se plantean frente a la Costa Noroeste de la provincia y la Bahía de Cádiz una oportunidad de apertura a un nuevo mercado para la factoría de Navantia en Puerto Real y, por tanto, una forma de garantizar la carga de trabajo y el mantenimiento del empleo, paralela a la construcción naval tradicional. Por esta razón, el sindicato pedirá a las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía que inste a la compañía y a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a explorar, impulsar y desarrollar la fabricación en el astillero de Matagorda de las plataformas que sostienen los aerogeneradores off-shore, según anunció ayer en Cádiz el secretario general de CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero. Navantia ya está aportando soluciones tecnológicas y de asistencia a algunos promotores de plantas eólicas marinas, aseguró el lunes la diputada socialista por Cádiz Mamen Sánchez.

"Creemos que es una iniciativa viable, una actividad que se hace en muy pocos sitios del mundo, que el astillero de Matagorda posee las características técnicas necesarias para abordarla y que sería una ventana de oportunidad para reforzar la industria en la Bahía de Cádiz, proporcionando carga de trabajo, perspectivas de futuro y de empleo", dijo el portavoz de la central sindical en Andalucía.

"Hay una deuda con la provincia de Cádiz, que fue la primera y la que más ha soportado la instalación de parques de energía eólica. Sería de justicia que, además de impacto visual, generaran un importante impacto económico en la provincia de Cádiz", añadió.

A Carbonero le acompañó en su comparecencia el secretario general de CCOO en la provincia, Manuel Ruiz, quien insistió en que la competencia a nivel internacional que deben ejercer los astilleros de Navantia frente a los del sudeste asiático tiene que basarse en la calidad y en la alta cualificación tecnológica y no en los precios, "porque eso es lo que nos garantiza la estabilidad del empleo de calidad".

Con el apoyo de la Universidad de Cádiz, la empresa Magtel está impulsando Las Cruces del Mar, un parque eólico marino que se proyecta frente al litoral de Chipiona, Rota, Sanlúcar y el norte de la Bahía de Cádiz. Actualmente se plantean dos parques , uno con una potencia de 207 megavatios y 69 turbinas, y otro de 189 megavatios y 63 turbinas, que han generado polémica y cierto rechazo social y político.

stats