Más de 1.500 menores reciben apoyo psicológico contra la violencia machista en Andalucía
El Instituto Andaluz de la Mujer ha reforzado sus programas de apoyo psicológico para menores afectados por violencia vicaria y de género, con un incremento del 9% respecto al año anterior
El SAS aprueba los complementos de productividad para letrados

El Gobierno andaluz ha prestado atención a cerca de 1.600 menores afectados por violencia vicaria y de género durante lo que va de 2024, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el ejercicio anterior. Esta asistencia se ha canalizado a través de los programas específicos de apoyo psicológico del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), diseñados tanto para hijos de mujeres víctimas de violencia machista como para adolescentes que sufren maltrato en sus primeras relaciones de pareja.
Según los datos facilitados por el IAM, estos recursos no solo han beneficiado a los menores directamente afectados, sino que también han proporcionado asesoramiento a más de 1.100 madres, padres y tutores legales durante este periodo. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado "la importancia de este tipo de programas para la recuperación integral de una población especialmente vulnerable ante las diferentes manifestaciones de la violencia de género", haciendo especial hincapié en la violencia vicaria y en aquella que afecta a las relaciones juveniles, "muy vinculada con el entorno digital y la violencia de índole sexual".
La inversión en estos programas de atención psicológica ha experimentado un notable incremento, alcanzando los 2,1 millones de euros anuales tras el refuerzo implementado el pasado año. Esta cifra supone un aumento del 19% respecto al contrato anterior, que finalizó en junio de 2023.
Atención especializada para los más pequeños
El servicio de atención psicológica dirigido específicamente a hijos de mujeres víctimas de violencia de género abarca desde los 0 hasta los 17 años, incluyendo la atención perinatal desde la gestación. Durante 2024, este programa ha atendido a 1.406 menores y 914 madres, siendo la franja entre los seis y diez años la más representada, seguida por el grupo de once a catorce años.
Tras las mejoras introducidas, el servicio ha ampliado su alcance a centros con características especiales que dificultan el desplazamiento de las usuarias, como centros de tratamiento de adicciones, módulos de mujeres en prisiones o módulos de madres en centros penitenciarios. Un ejemplo destacado es el taller orientado a madres que se implementará en el centro penitenciario Sevilla I, después de haberse desarrollado como proyecto piloto en la antigua prisión de mujeres de Alcalá de Guadaíra.
Además, el programa incorpora ahora el acompañamiento a juicios por citaciones judiciales y la realización de talleres formativos dirigidos a profesionales del sector.
Violencia en relaciones adolescentes
Por otra parte, el programa específico para menores de edad víctimas de violencia de género ofrece asistencia psicológica individual y grupal a adolescentes de entre 14 y 17 años. Durante el pasado año, se atendió a 173 chicas, principalmente en la franja de 16-17 años, así como a 229 familiares.
Según han confirmado desde la Consejería, "la mejora de este programa ha permitido aumentar el número de horas en la terapia individual a las menores, así como de las madres y padres". Los casos más frecuentes están relacionados con la ciberviolencia a través de redes sociales y servicios de mensajería, además de violencia sexual.
La consejera Loles López ha subrayado la importancia de la prevención mediante campañas de sensibilización dirigidas específicamente al público juvenil. Entre estas iniciativas destacan mensajes como '¿Y tú qué harías?', enfocada a implicar a los jóvenes en la prevención, 'Empieza por un mensaje, termina con una vida', centrada en combatir la violencia digital, y 'Lo que quieras saber del sexo, que no te lo enseñe el porno', destinada a concienciar sobre los riesgos del consumo precoz de pornografía.
También te puede interesar
Lo último