Un almuerzo especial en el antiguo Palacio de los Montpensier

Los presidentes del Comité de las Regiones recorren Sevilla con paradas en el Alcázar, el Museo de Bellas Artes y la Fundación Cristina Heeren

El Comité de las Regiones sale por primera vez de Bruselas

Moreno recibe a la presidenta del Comité de las Regiones de la UE, Kata Tutto en Sevilla
Moreno recibe a la presidenta del Comité de las Regiones de la UE, Kata Tutto en Sevilla / Julio Muñoz/EFE

Los ha sacado de Bruselas y eso no había pasado nunca. Pero Moreno tiene mucho interés en aprovechar la ventana que le ofrece la copresidencia del Comité de las Regiones de la UE y está dispuesto a explotarla al máximo. En el Gobierno andaluz consideran que nunca antes un presidente de la Junta había tenido un acceso tan fácil a los comisarios europeos, esos que deciden una buena parte de las políticas que afectan a Andalucía. Y es que se han alineado los planetas porque los nuevos miembros del Comité de las Regiones se han encontrado con una Comisión Europea bastante renovada con lo que es más fácil tejer alianzas. Todos quieren agradar, se estrenan y no están maleados como quienes llevan años en el puente de mando de Bruselas.

Así que se ha traído hasta Andalucía la celebración de la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones, un grupo de nueve personas de seis nacionalidades distintas que presiden sus respectivos grupos parlamentarios. Una iniciativa que ahora todos quieren copiar.

Porque les ha dado visibilidad. Y eso es un bien muy preciado en un grupo de políticos, acostumbrados a moverse en el ecosistema de Bruselas en los que no les hacen mucho caso. El Comité de las Regiones es un órgano consultivo, que tiene que hacer valer su influencia. Saliendo a las regiones tienen más protagonismo y les sirve para diseñar estrategias conjuntas.

“El espíritu de Sevilla”

Tanto es así que han bautizado con el nombre del “ espíritu de Sevilla” el buen ambiente de trabajo, de diálogo y de entendimiento que han tenido los dos días que han pasado en la ciudad. De grupos políticos contrapuestos, no han tenido problemas en unirse para trabajar por la “cohesión, resiliencia y proximidad”, que son los objetivos a largo plazo. Claro que en ese “espíritu de Sevilla” también se incluye el programa alternativo. Porque los señores diputados europeos llegaron el martes y disfrutaron de una cena degustación en el restaurante Río Grande. Un agasajo programado por el Gobierno andaluz en el que la estrella fue... el postre de torrija con helado.

Una visita al Alcázar, otra al Museo de Bellas Artes y un paseo por la ciudad han completado el programa en el que la presidenta del Comité, Kata Tutto, se ha imbuido de la ciudad. Ya ha quedado demostrado que se entiende a la perfección con el presidente de la Junta; entre el español de ella y el inglés de Moreno han logrado tender unos puentes que en España son impensables entre una socialista y un popular.

La noche del martes terminó en la Fundación Cristina Heeren, en un espectáculo flamenco en el que nadie se arrancó aunque algunos presentes cuentan que Kata Tutto estuvo a punto. Juanma Moreno se retiró tras la cena a la vera del Guadalquivir. El luto oficial decretado en Andalucía (y en España) por la muerte del Papa, hicieron que no fuese apropiada su presencia en un jolgorio flamenco.

El miércoles, tras la reunión de trabajo, almuerzo especial en el Salón Guadalquivir del Palacio de San Telmo, la antigua casa de los Montpensier. La mesa, con un cuidado centro de flores, ofrecía gambas de Huelva, langostinos de Sanlúcar y de platos principales, salmorejo o ensalada de salmón, y solomillo o rodaballo a elegir. Para acompañar el postre, un vino de naranja también andaluz, como todo lo que se sirvió.

Aunque la estrella del almuerzo fue el jamón manchado de Jabugo que degustaron los comensales. O, mejor dicho, el cortador de ese jamón manchado que fue el que salió más retratado rumbo a Europa.

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha sido el encargado que ha estado acompañado por los consejeros de Presidencia, Antonio Sanz, en la noche del martes; y de Hacienda y portavoz, Carolina España, en el almuerzo del miércoles.

La delegación europea estaba compuesta, demás de por Kata Tutto , por Sari Rautio, presidenta del Grupo Popular Europeo (Finlandia); Luca Menesini, presidente del Grupo Socialista Europeo (Italia); François Decoster, presidente del Grupo Renew Europe (Francia); Marco Marsilio, presidente del Grupo Conservadores y Reformistas Europeos (Italia); Tadeusz Truskolaski, vicepresidente del Grupo Alianza Europa (Polonia); Nina Ratilainen, presidenta del Grupo Los Verdes (Finlandia); Vincenzo Cardarelli, director de Relaciones Institucionales del Joint Research Center (JRC) de la UE, y Carlos Torrecilla, director de la Unidad de Políticas de Innovación e Impacto Económico del Joint Research Center (JRC) de la UE.

Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios

Campamento Digital: tecnología con propósito para un verano diferente

Una iniciativa gratuita, inclusiva y presencial que acerca la educación digital a niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años acompañados por educadores especializados, con actividades adaptadas por edades y que otorga un certificado europeo al finalizar

stats