Andalucía acomete la mayor transformación provincial en cuatro décadas
Busca consolidar el modelo digital y hacer más eficaz el primer acceso de los ciudadanos a la administración pública
Incluye planes para la transformación digital que busca lograr el 'papel cero' para antes del 2030
La Junta reformará todas sus delegaciones provinciales

La Junta de Andalucía va a poner en marcha la actualización de su organización provincial, la primera y más importante que acomete desde su creación hace cuarenta años. La transformación se basa en una de las obsesiones del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que pasa por la digitalización de todos los procesos administrativos y conseguir el papel cero antes del final de esta década. La segunda es hacer más fácil el acceso de los ciudadanos a dichos trámites, algo que pasa de manera ineludible por la eliminación de la brecha digital. Y la tercera es armonizar todos los procedimientos en las sedes de la Junta en cada una de las provincias. El objetivo pasa por conseguir una "mejora del servicio público andaluz".
Así al menos lo han destacado el propio Sanz que, acompañado por el consejero de Administración Local, José Antonio Nieto, han presentado el denominado Triplán, una iniciativa que busca "modernizar y digitalizar" la Administración regional y que nace del diálogo social y del pacto firmado con los agentes económicos y sociales. No se trata de ninguna forma, de aumentar la plantilla de las delegaciones, ni de modificar su estructura básica, sino sólo de hacerlas mucho más eficaces y accesibles.
Para el consejero de la Presidencia, "el proceso de desconcentración territorial en las Delegaciones, desarrollado hace más de 40 años, careció de una planificación estratégica", por lo que es necesario "transformar la Administración para que sea más ágil y se adapte a los tiempos actuales". El objetivo del Gobierno andaluz es alcanzar unos servicios públicos 100% digitales en 2030, y el Triplán es "un paso fundamental en esta dirección".
Sanz ha querido dejar claro que se trata de algo más allá que una mera "transformación digital, que sólo se limitaba a digitalizar las normas y trámites administrativos existentes, porque estamos redefiniendo la administración al convertir a nuestra comunidad en la primera en la que la administración digital se crea de manera nativa, es decir, desde su concepción misma en el ámbito digital y adaptándonos a una generación de jóvenes de ahora que son nativos digitales".
Por su parte, el responsable de Función Pública de la Junta ha añadido que se busca conseguir el reto de "lograr una Administración aliada, no un obstáculo. Una Administración sin barreras, en la que ningún ciudadano se quede atrás". "Queremos que la Junta sea un referente en la modernización de la Administración, marcada por la eficiencia, eficacia, y por un nuevo ecosistema de trabajo, en el que el ciudadano es el centro", ha señalado. "El cambio es radical: la Administración no espera a que vengas, va a ti. Informa, gestiona, acompaña. Así es como rompemos las barreras".
El punto de partida es la falta de una adaptación real de la estructura de la Junta en cada una de las ocho provincias que permanece inalterable desde que fue creada. Se trata que en cada una de ellas se pueda resolver la totalidad de un procedimiento administrativo, desde un expediente medioambiental a otro sobre el patrimonio, siempre con los mismos criterios. Según adelantó este periódico en febrero de 2023, cuando este plan estaba tomando forma, "no se trata de ampliar las delegaciones, pero sí de reformarla, ya que es la primera puerta de entrada de los ciudadanos a la Junta de Andalucía". Para Sanz, "no se puede entender que los trámites sean diferentes en función de la provincia, y encima sin conexión entre ellas". El consejero de Presidencia, señalaba entonces que "en al actualidad hay 88 áreas de personal y todas ellas se pueden prestar en cada provincia".
El Triplán está compuesto por el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas y la Estrategia para una Administración Pública Innovadora y tiene como objetivo "crear una estructura provincial fuerte y adaptable que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas".
Un nuevo modelo
El Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial tiene como objetivo "crear una estructura provincial fuerte y adaptable que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas, modernizando la Administración, transformando su organización, gestión y servicios públicos mediante cuatro ejes estratégicos". Estos se centran en la mejora de la experiencia de la ciudadanía y las empresas, adaptando los servicios públicos y la tecnología a las necesidades de los usuarios y facilitando el acceso a la administración; fomentar de la colaboración territorial; optimizar de procesos y procedimientos, evaluando los Servicios Comunes y capacitar al personal.
La Estrategia Digital Centrada en las Personas tiene como objetivo "transformar la Administración Pública andaluza mediante la digitalización, colocando al ciudadano y la empresa en el centro de todos los servicios". Esta estrategia se fundamenta en principios esenciales como la inclusión digital, que busca "combatir la brecha digital" a través de la formación, permitiendo que todos puedan beneficiarse de las ventajas del entorno digital gracias al programa 'Andalucía Vuela', que proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para que toda la población participe en esta transformación. Otro principio es la eficiencia administrativa, que implica digitalizar los procesos internos para hacerlos más ágiles, eficientes y transparentes, asegurando que la administración opere de manera moderna y efectiva.
Por último, el capítulo de innovación permitirá a la Administración anticiparse a las necesidades del ciudadano, ofreciendo una atención proactiva e integral que, en este caso, incluye: cita automática en unidades especializadas del SAS, reconocimiento urgente del grado de discapacidad, tarjeta de aparcamiento, resolución rápida del grado de dependencia y un plan personalizado con apoyos como fisioterapia o atención psicológica.
También te puede interesar
Lo último