Andalucía destina 117 millones para aumentar la oferta de la Formación Profesional Dual

El Gobierno andaluz señala que se facilitará la formación de 23.500 alumnos

Fomento precinta 88 viviendas ilegales en suelo rústico desde enero

Un alumno en formación en una empresa de Almería.
Un alumno en formación en una empresa de Almería. / Efe

La Junta ha destinado 117 millones de fondos europeos para aumentar la oferta de Formación Profesional Dual en Andalucía en una apuesta por una enseñanza más vinculada a la innovación y a sectores estratégicos y adaptada a las necesidades del mercado laboral.

Esta medida, encuadrada en el Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027, facilitará la formación de más de 23.500 alumnos en Andalucía, estudiantes que se beneficiarán de una propuesta que pretende reducir las desigualdades de acceso al empleo y fortalecer la cohesión social en Europa, según indica el Gobierno andaluz recogido por Efe.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, señala que los fondos de este Programa FSE+ actúan como una palanca para hacer de Andalucía una comunidad más social e inclusiva y atender a las necesidades de los colectivos más vulnerables.

España ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por incrementar la oferta de titulaciones y plazas de la FP dual, que ha presentado como el mejor plan de empleo juvenil y la mejor herramienta para acabar con el abandono escolar.

"La FP dual permite ofrecer oportunidades a los jóvenes y fortalece la capacidad y la competitividad de la región al ayudar a nuestro tejido productivo, ya que lo que hace al final es ofrecerles el mejor capital humano, unos jóvenes formados", ha añadido.

En este sentido, el secretario general de Financiación Europea de la Consejería, Gerardo Fernández-Gavilanes, y el director General de Fondos Europeos, Carlos de la Paz, han mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea para analizar los avances del programa y debatir sobre las prioridades actuales.

La delegación europea se ha reunido también con la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la Hoja de Ruta por un Empleo de Calidad (QJRM).

La sesión de trabajo ha incluido una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Javier Imbroda, en La Rinconada (Sevilla), para conocer de cerca la actividad que se lleva a cabo en el marco de esta operación.

Este centro, pionero en Andalucía y referente a nivel nacional, representa una apuesta estratégica por la tecnología y la innovación que oferta nuevas oportunidades gracias a doce ciclos formativos de Grado Medio y Superior y que aúna todas las enseñanzas relacionadas con el sector aeronáutico y con la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículo.

La consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, ha recordado que Andalucía cuenta con 608 aulas bilingües de FP desde el curso 2020-21, y que más de 6.130 alumnos han realizado una formación en empresas de otros países de la Unión Europea a través del programa Erasmus+.

Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios

Campamento Digital: tecnología con propósito para un verano diferente

Una iniciativa gratuita, inclusiva y presencial que acerca la educación digital a niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años acompañados por educadores especializados, con actividades adaptadas por edades y que otorga un certificado europeo al finalizar

stats