Críticas por el recorte de enfermeras en Andalucía

El sindicato Satse denuncia la "drástica" disminución de la plantilla en el último año

Los docentes interinos anuncian una huelga indefinida.

Una sanitaria en un centro de Córdoba.
Una sanitaria en un centro de Córdoba. / J. Ayala

Los centros sanitarios andaluces han sufrido una disminución de enfermeras el último año. La incorporación de sanitarias especialistas en los ambulatorios y los centros de salud, una antigua reivindicación de los profesionales, no ha compensado ni mucho menos la reducción en las plantillas, una disiminución que el sindicato Satse ha calificado de "drástica" y "preocupante".

Satse ha analizado los datos de las plantillas de enfermeros que publica trimestralmente el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La comparación entre el número de sanitarias que había en el primer trimestre de 2024 (27.489) y las del primero de 2025 (26.701) arroja una diferencia de 788 profesionales. Las plantillas se acortan.

Hay otro apartado, el que se refiere a la cifra de las enfermeras especialistas (matronas, enfermeras del trabajo, salud mental y enfermeras familiares), que ha experimentado un leve crecimiento. La cifra de un año a otro, en un capítulo que incluye a los enfermeros residentes, registra una subida de 249 profesionales.

Satse define de "positivo" la definitiva implantación de las especialidades de enfermería en el sistema público sanitario pero ha denunciado las "trampas" de la Junta de Andalucía por estar llevando a cabo esta suma de enfermeras especialistas a costa de restar las enfermeras generalistas. Satse ha asegurado que en el pacto entre la administración y los sindicatos quedó acordado que fueran plazas de "nueva creación".

El recuento del colectivo de fisioterapeutas refleja un crecimiento de 222 personas, pasando de 985 en el primer trimestre de 2024 a 1.207 en el primer trimestre de 2025. Satse califica valora positivamente este dato pero lo considera "insuficiente". El pacto por la Atención Primaria firmado por la administración sanitaria preveía la incorporación de 570 fisioterapeutas antes del 31 de diciembre de 2024, ha informado este viernes Satse, pero la suma no ha alcanzado ni siquiera la mitad de lo hablado.

"Falsedades" en el Parlamento

En cuanto al número global de sanitarios del SAS, los datos oficiales evidencian que la plantilla total de la Sanidad Pública andaluza ha sufrido una reducción de 197 efectivos, pasando de 108.019 en el primer trimestre de 2024 a 107.822 en el primer trimestre de 2025, cifra muy alejada de la ofrecida este miércoles por la consejera de Salud, Rocío Hernández, en el Parlamento, que cifró la plantilla en 128.332 efectivos.

Satse cree que la política sanitaria de la Junta se caracteriza por los "recortes" y por el "desmantelamiento" de la sanidad pública y sus "falsedades" expresadas en sede parlamentaria, por lo que exige que "tome medidas urgentes para revertir esta alarmante tendencia".

stats