Así será el nuevo edificio de la Ciudad de la Justicia de Cádiz

La propuesta presentada a la Junta de Andalucía por tres empresas contempla un nuevo edificio de casi 18.000 metros cuadrados

El edificio de nueva construcción propuesto para la Ciudad de la Justicia de Cádiz.
El edificio de nueva construcción propuesto para la Ciudad de la Justicia de Cádiz.
Redacción Cádiz

17 de junio 2024 - 14:51

A todas las edificaciones hasta ahora existentes en los antiguos depósitos de tabaco de la barriada de Loreto se va a unir un edificio de nueva construcción. Tres torres de ocho plantas cada una que ha anunciado este lunes la Junta de Andalucía, en base a la propuesta que tres empresas privadas (Iridium, Martín Casillas y Carmocon) han presentado.

En total, el nuevo edificio tendría casi 18.000 metros cuadrados que bajo los criterios de "funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad", según remarca la propia Junta de Andalucía, acogería a todos los órganos judiciales de la ciudad, contando con un sótano de 2.568 metros cuadrados.

La solución planteada, que están estudiando los técnicos de la Consejería de Justicia, otorga al futuro equipamiento un total de 32.000 metros cuadrados. Cantidad considerablemente superior a los 18.000 metros cuadrados que suman las nueve sedes judiciales que hoy en día están repartidas por toda la ciudad.

Así será el nuevo edificio

Según detalla la administración andaluza, el nuevo edificio tendrá un único acceso y control "por el que se llega a un gran vestíbulo bajo las tres torres, y abierto a la nueva plaza, desde el que se gestionan las diferentes circulaciones: visitantes y personal de la Administración de Justicia, que tiene acceso a la zona restringida del inmueble en sus tres torres".

Ese gran vestíbulo será de doble altura "que, mediante escaleras mecánicas, permite la movilidad de visitantes entre la planta baja y la primera donde se sitúan todas las salas de vista, juzgado de guardia y Registro", además del SAVA y los servicios de mediación.

La propuesta en la que trabaja la Junta contempla la independencia funcional de la zona del inmueble en la que se ubicará el Juzgado de Menores y la Fiscalía, para garantizar "la protección de los menores y la separación de las dependencias para adultos"; así como también de la sala de bodas, que funcionará de forma autónoma con respecto al resto del edificio.

También detalla la Junta el diseño planteado para el juzgado de guardia, que al tener horario un diferente al resto del complejo "se gestionará con recorridos privados, de tal forma que a partir de cierto horario, aunque se acceda por el mismo lugar, solo estará permitido entrar en las dependencias de este servicio de guardia".

En el semisótano del nuevo edificio se plantea habilitar las áreas de detenidos y de detenidos de Menores, instalaciones generales, zona de aparcamiento y espacio para los furgones.

Y ya estarían las denominadas "plantas de trabajo", que la propuesta elevada a la Junta plantea como "grandes espacios diáfanos, abiertos y continuos que permiten la óptima iluminación natural interior de las torres posibilitando máxima flexibilidad en su configuración y generando diferentes ámbitos de trabajo".

Estas torres tendrán un elemento destacado en la cuarta planta, que incorpora "una galería urbana que ofrece un balcón sobre la ciudad, con vistas a la Bahía de Cádiz y el Puente de la Constitución como fondo". Una zona para la que se plantea el uso de cafetería.

"Un edificio compacto y lineal que se protege con una piel de hormigón prefabricado a modo de celosía y con fachadas acristaladas en las zonas enfrentadas entre torres, garantizando de este modo una óptima iluminación interior y relación entre los tres volúmenes, y vistas sobre la Bahía de Cádiz a levante y la Playa de la Victoria a poniente", explican desde la Junta de Andalucía, que destaca los criterios medioambientales en los que se basaría esta propuesta arquitectónica que apuesta "por la organización constructiva, por la limitación de la demanda energética, la utilización de sistemas pasivos en la fachada y de materiales ecológicos, además de aprovechar la energía solar".

El edificio como productor energético

De hecho, otro de los elementos destacados por la Consejería de Justicia es que este nuevo edificio estaría concebido para producir energía fotovoltaica "gracias a la utilización de las cubiertas no transitables". "El planteamiento es que se consiga una producción que supere en un mínimo el 10% las exigencias mínimas normativas", aprovechando los períodos estivales para la producción, almacenamiento o venta de la energía producida, para la que se plantea que sea consumida por el propio edificio "o incluso vendida, lo que será un ahorro en costes".

stats