Muere el escritor Cormac McCarthy a los 89 años

Cultura

El autor estadounidense firmó clásicos como 'La carretera' o 'No es país para viejos', que fueron llevadas con éxito al cine

El fenómeno Morricone

Cormac McCarthy
Cormac McCarthy

MADRID/El escritor estadounidense y ganador de un premio Pulitzer Cormac McCarthy ha muerto este martes a los 89 años por causas naturales en su casa de Santa Fe (Nuevo Mexico), según ha lamentado en redes sociales su compañero de profesión Stephen King y confirmó en un comunicado la editorial Penguin Random House, que citaba a su hijo, John McCarthy.

"Cormac McCarthy, quizás el mejor novelista estadounidense de mi tiempo, ha fallecido a los 89 años. Estaba lleno de experiencia y creó una excelente obra. Lamento su fallecimiento", ha escrito King en redes sociales.

McCarthy, nacido en Providence, Rhode Island, el 20 de julio de 1933, obtuvo el Premio Pulitzer de ficción por La carretera (2006) y el National Book Award por Todos los hermosos caballos (1992). Junto a La carretera, tal vez fue No es país para viejos (2005) la que adquirió más relevancia gracias a la adaptación cinematográfica de los hermanos Coen (con Javier Bardem), que obtuvo cuatro Oscar.

Javier Bardem, en la adaptación de 'No es país para viejos'
Javier Bardem, en la adaptación de 'No es país para viejos'

Todos los hermosos caballos (que seguía a una de sus obras maestras, la sobrecogedora, por su violencia y su nihilismo, Meridiano de sangre), abría la conocida Trilogía de la frontera que completaron En la frontera y Ciudades de la llanura.

Tras unos años de pausa, publicó en dos años consecutivos, 2005 y 2006, dos de sus obras más recordadas y aplaudidas, No es país para viejos y, sobre todo, la apocalíptica y desazonadora La carretera. Desde ahí el autor estadounidense no publicó nada hasta 2022, año en el que llegaron a las librerías El pasajero y Stella Maris. Ambas obras se vendían juntas, aunque la editorial ya hizo saber entonces que no iba a conceder ninguna entrevista ni a participar en labores de promoción.

El diario The Washington Post define sus novelas como "líricas y con frecuencia brutalmente violentas", que no ahorraban escenas de salvajismo ni de ternura, todo ello en un afán de "explorar el lado oscuro del alma humana".

McCarthy, que vivió en Ibiza y en El Paso, hablaba español y no era raro que insertase diálogos en español sin traducción en algunas de sus novelas; algunos críticos han señalado que en la prosa de McCarthy el español y el inglés se modulaban mutuamente y eso constituía un hecho diferencial de su estilo.

Además de sus novelas, McCarthy firmó relatos, guiones cinematográficos y hasta obras de teatro. Está considerado como uno de los grandes autores estadounidenses del siglo XX, al nivel de nombres como Ernest Hemingway o William Faulkner, con quienes a veces se le comparaba.

stats