Correr a los 50
Motociclismo · World Bike GP Legends
Uno de casa en la Carrera de las Leyendas del Circuito.
Jerez/CON motivo de nuestra participación en la pasada edición de la WGPBL , después de casi 29 años sin montar en moto de competición, volver a subir a una Yamaha TZ 250 carreras cliente con mis prácticamente 50 años cumplidos ha sido muy emocionante y divertido 'a veces', y digo a veces porque en los meses previos al evento lo hemos pasado francamente mal: rehacer una moto de carreras con 25 años para que funcione al máximo rendimiento no ha sido tarea fácil, gracias a que nos quedó un buen cajón de recambios de la época y las manos expertas de mi siempre amigo y técnico Marceliano Trenado que ha podido con la eterna falta de medios, sumando dos roturas de motor y caída, ect... preparar la moto y dejarla lo más competitiva posible, dentro de nuestras posibilidades… En paralelo, ayudados desde el minuto 1 por los de siempre, amigos y aficionados cercanos y pequeños empresarios que aman este deporte de las dos ruedas: imposible llegar a la línea de salida sin esta ayuda.
A veces, para superar todos estos inconvenientes técnicos, físicos y mentales teníamos que levantar el ánimo sin que fuera tu prioridad vital; todos tenemos nuestra orden piramidal: la familia, el trabajo, hipoteca, llegar a fin de mes… Duro, muy duro cuando no se tienen los 18 años libres de polvo y paja…
Para salir a correr después de tantos años inactivo hay que llevar la afición muy marcada y hoy sé que la sigo manteniendo. Para acreditar el dicho 'el que tuvo, retuvo' tienes y tienen que creer en ti, para luego demostrarlo en la pista, donde realmente hay que hablar, no entre amigos, no en la calle ni en los bares, donde todos somos unos campeones.
Este deporte es un ejercicio de demostración , no valen las palabras. Sabemos que en este mundillo de moteros existe una línea muy fina y fácil de pasar entre ser serio o ser un fantasma. Por eso mismo tenemos que procurar ser lo mas profesional posible para que los que lo sientan de verdad puedan elegir.
Como se sabe, estas motos de 2 tiempos ya hace años que dejaron de formar parte de las parrillas del Mundial de motos. Hablaban del elevado coste de mantenimiento de los motores... No lo entendemos con lo que estamos viendo actualmente en el mundial de MotoGP: sin comentarios, política...
Creemos que la verdadera esencia de pilotar y poner a punto una moto se perdió con la entrada de los nuevos motores de 4 tiempos. Poner hoy a punto una moto de Gran Premio actual, cargada de electrónica, control de tracción, ect… seguro que resulta infinitamente más sencillo que carburar una moto de 2 tiempos de la época que variaba según el cambio climático.
Sin desmerecer a nadie, porque hay que tenerlos bien puestos para llevar las motos como las que llevan los pilotos actuales. Pero creo que antes existía más conexión entre máquina y piloto y es lo que realmente se ha perdido en este deporte. Hoy todo es demasiado frío, no transmite.
La Yamaha TZ 250 tiene un peso aproximado de 90 kilos y 70 cv de potencia. Te has de preparar duro durante meses para no hacer el ridículo en la pista. Personalmente pasé de 63 kilos en marzo a 59 en junio. No solo consiste en perder peso: tuve que ganar musculación , flexibilidad, cardio...
Esta moto al ser confeccionada para competir es muy radical y no te permite acomodarte sobre ella, por eso debes encontrarte física y mentalmente lo más cerca posible del 100%. De lo contrario se te ve el plumero y los amigos no se callan… Para mí es importantísimo el sacrificio fuera de la moto para poder disfrutar dentro, en las carreras.
Si a esto le sumas el compartir pista con campeones del mundo como Carlos Lavado, subcampeones como Carlos Cardús y otros, aumenta el nivel de exigencia personal.
Por todo esto que me ha ocurrido en esta etapa quiero agradecer ante todo a mi familia. Los Torrent, siempre unidos a las motos, en todas sus generaciones han estado compitiendo con motos de carreras en mayor o menor medida. Desde mi tío José Torrent García, pasando por mi hermano mayor, Pepín Torrent, con quien realmente aprendí a ir deprisa en moto.
Luego siguieron mis sobrinos Alejandro Cantalejo Torrent, José Carlos González Torrent y mi sobrino mayor, Ramón Torrent, que se animó tarde pero también entró. Sin contar hermanos, primos, primas, sobrinos que van la mayoría en moto de calle.
Nos volvieron a dar su confianza. Sorprendidos y agradecidos una vez más a las empresas que nos han ayudado a terminar estas dos mangas donde en una hicimos tercero y en la segunda manga primero, sin relevancia. Foto para mis hijos.
Gracias también a WGPBL, por invitarnos al evento; Decomotor, decorando la moto espectacularmente; Alleosauto, pintando todos sus componentes; Mercabox, facilitándonos recambios a buen precio; Motoval Neumáticos, concediéndonos tres juegos de neumáticos de primera línea; Metalman, reparando y acoplando piezas esenciales en tiempo récord; Mecanizados Torres, trabajos de tornería; Circuito de Jerez, facilitándome y abriéndome todas las puertas; El Motorista, con ayuda técnica de su personal de taller; Bradol, con sus lubricantes; Galfer, pastillas de freno de alta calidad; Tor-rentbike Electric, alguien de mi confianza en estos momentos decisivos; y a Marce-Proto, Marceliano Trenado, propietario del equipo, por volver a cederme una moto después de tanto tiempo.
Ahora que uno ha vuelto a su trabajo, a la rutina diaria, te das cuenta de lo grande que son las motos, cómo rejuvenecen, lo apasionante que son las carreras y el poco apoyo que existe en este Jerez a los jóvenes que practican este deporte tan grande, teniendo a dos pasos la catedral del motociclismo, el Circuito de Jerez.
A modo particular animo a todos los moteros a acercarse al Circuito de Jerez en las tandas libres para poder rodar en la pista. Que se quiten el miedo. Hay niveles y cursos de aprendizaje. Quien prueba repite. Hoy, con las normas de circulación tan estrictas no se puede circular con una moto de gran cilindrada por la calle. ¿Dónde vamos a 120 km/h? Un aburrimiento, aparte estamos en continuo riesgo de sufrir un accidente o que te retiren el carné de por vida.
Por último, deseo quitar el miedo a las empresas para poder patrocinar a los jóvenes aunque si no hay repercusión no hay interés . El último joven talento con proyección para estar en lo mas alto fue el piloto jerezano Raúl García, que después de todo el sacrificio de su familia hoy se encuentra sin competir. Una verdadera lástima para la afición de Jerez.
También te puede interesar
Lo último