Vuelve Dante Sanabria

fútbol · división de honor

El delantero, ídolo de la afición del Xerez CD, será homenajeado en La Juventud ante el Estrella. Hará el saque de honor y el sábado habrá un acto en la sede de 'Afición Xerecista'.

El ex jugador del Xerez CD, Dante Sanabria
El ex jugador del Xerez CD, Dante Sanabria / R.D

Jerez/Dante Adrián Sanabria Bazán (16/07/59, Rosario) es para muchos uno de los mejores jugadores que ha vestido la camiseta del Xerez Deportivo en sus casi 70 años de historia. El delantero argentino militó en la entidad azulina dos campañas, la 87/88 y la 88/89 por lo que vivió el cambio del Domecq a Chapín de la mano de Irulegui. Ha vuelto a España para pasar unos días junto a viejos amigos en Alicante y hace un par de semanas fue homenajeado en el Rico Pérez en un partido entre el Hércules y el Prat. El ariete también jugó en el club alicantino tres temporadas y se convirtió igualmente en el ídolo de esa hinchada porque anotó el gol de la salvación blanquiazul en un encuentro que le ganó al Real Madrid en el Bernabéu por 0-1 en la campaña 84-85.

El domingo en La Juventud será la afición xerecista la que le rinda tributo. Realizará el saque de honor del partido ante el Estrella y el sábado, en la sede la asociación 'Afición Xerecista' en la calle Clavel, se llevará a cabo un acto al que podrán asistir todos los seguidores que quieran compartir un rato con el que fue su ídolo a finales de la década de los 80.

Sanabria no ha perdido el contacto con algunos de sus amigos de entonces y guarda unos recuerdos sensacionales de "un club y una ciudad que me trataron fenomenalmente, no tengo más remedio que estarles agradecidos por el calor que siempre me dispensaron. La primera temporada fue espectacular y en la segunda, las lesiones me traicionaron. Tengo miles de anécdotas, para rellenar cuatro diarios, pero voy a contar la mejor de todas. El mejor día de mi carrera deportiva lo viví en Jerez, cuando la afición me sacó a hombros de Chapín después de marcarle tres goles al Santander en un partido que ganamos 4-1, fue impresionate. En el Xerez disfruté ya en la recta final de mi etapa como jugador. Tengo que estar agradecido a la fuerza, es un honor que aún me recuerden".

Echa la vista atrás y siente nostalgia porque "las lesiones me castigaron mucho. Yo empecé a jugar con 17 años y cuando eres delantero estás expuesto a todos los golpes, todos los defensas van a por ti, pero eso pasa no sólo en fútbol. Cuando tienes calidad y destacas por la habilidad y el talento van a por ti. Ahí están también Messi y Maradona".

En su primera temporada (87/88), en la que tuvo tres entrenadores (Naya, Ravelo e Irulegui) compartió vestuario con Hodgson, Larsen, Pablo Gómez, Fernández, Felipe Rivas, Suárez, Miguel Ángel, Rosado, Orbegozo, Fabregat, Martín Sáez, Quesada, Eizmendi, Torres, Poyatos, Adolfo, Sala, Aleñá, Juanjo, Cortés y Fernando Román. De esos compañeros destaca "a nuestro gran capitán, Felipe Rivas, que era un buen jugador y una mejor persona todavía. A pesar de los cambios, teníamos buen equipo y gestionamos bien la situación hasta el final de temporada. Llegué procedente del Sevilla después de rechazar una oferta del Espanyol. El Xerez me igualó el ofrecimiento y me quedé en el Sur".

En la segunda (88/89), a las órdenes de Irulegui, lucharon por un ascenso a Primera que no llegó junto a Dante Mesa, Drago Cakic, Poyatos, Adolfo, Fernández, Moncaleán, Boro, Miguel Ángel, Reces, Fernando Román, Pepe Ruiz, Felipe Rivas, Juanjo, Dieguito, Nannini, Núñez, Pantovic, Queco, Martín Sáez, Frabegat, Álex, Orbegozo y Eizmendi. "Jugábamos ya en Chapín y el ambiente era diferente pero también impresionante. Allí ganamos encuentros muy bonitos y tuve compañeros como Cakic con los que sigo manteniendo contacto. La afición casi llenaba el campo. Jugábamos casi de memoria".

Sabe que el Xerez CD ya no es lo que era y le entristece la situación. "Me han comentado cosas y también he leído otras. Jerez es una ciudad preciosa, que tiene que tener un sólo un equipo pero las cosas son así. El club ha estado en manos de gente que no lo ha sabido cuidar, han hecho a lo largo de los años una mala gestión y siempre pagan los mismos, los aficionados. Que cada uno defienda a su equipo y ya está".

En La Juventud recibirá un homenaje y allí "disfrutaré del cariño de toda la gente porque tengo recuerdos muy lindos de toda esta gente y me da igual el lugar en el que me reciban. Ya he dicho antes que sé que hay dos equipos pero yo me voy a reunir con mi gente, con la gente que siempre me fue a ver, quiero responder a esa gente. Es triste hablar de todo lo que pasa, lamentablemente hay dos equipos y son circunstancias que llegan fruto de gente que no tiene ni idea de fútbol y que le hace daño porque no es normal dividir a una afición y a una ciudad, la ciudad debe estar unida. Me quedo con el cariño de la gente que me apoyó y que me vio jugar y me da igual de qué equipo sea".

partidos. El atacante argentino disputó medio centenar de encuentros con la camiseta azulina, 29 en la campaña 87/88 y un 21 en la 88/89

minutos. En la temporada de su estreno acumuló 2.189 minutos de juego, mientras que en la segunda disputó muchos menos por las lesiones, 1.677

goles. El punta firmó 13 tantos en su primer ejercicio, mientras que en el segundo anotó 10

entrenadores. En la primera campaña en el Deportivo, tuvo a tres entrenadores: Naya, desde la 1ª jornada hasta la 12ª, Ravelo, 13ª e José Antonio Irulegui, de la 14ª hasta la 38ª. En la segunda, repitió Irulegui

stats