"Un sueño hecho realidad"

fútbol

Marc Cardona, formado en el San Benito, debutó con el Barcelona en el partido de Copa que los de Luis Enrique jugaron en Alicante. En Liga, el filial ganó 1-3 con un tanto del atacante.

Marc Cardona se encara con el defensa del Hércules Rojas en el partido del miércoles en el Rico Pérez.
Marc Cardona se encara con el defensa del Hércules Rojas en el partido del miércoles en el Rico Pérez. / Efe/Manuel Lorenzo

Jerez/"¡increíble noche, no tengo palabras para describir lo que sentí! ¡Un sueño hecho realidad desde pequeño! #Forçabarça". Así se expresaba en su cuenta de twitter y facebook Marc Cardona Rovira, delantero del filial azulgrana que debutó el pasado miércoles con el primer equipo en el partido de ida de Copa del Rey que el FC Barcelona disputó en el Rico Pérez de Alicante. El atacante, leridano de nacimiento y jerezano de adopción, ha pasado de los campos de Tercera División a dar sus primeros pasos entre la elite del fútbol. Cardona sustituyó a falta de un cuarto de hora a Carles Aleñá, hijo del exjugador del Xerez CD Paco Aleñá y autor del único gol culé. Lo que no lograron los de Luis Enrique (1-1) sí lo hicieron los de Gerard López en Liga, cuando vencieron 1-3 en el Rico Pérez... con un tanto de Marc.

Sus palabras en las redes sociales son las únicas que este medio pudo recoger ayer, horas después de que debutara con el Barça. La política de comunicación del club impide a los jugadores del filial conceder entrevistas más allá de los canutazos en zona mixta tras los partidos. Ese, al menos, fue el argumento esgrimido cuando este Diario solicitó una entrevista con el jugador.

La vida de Cardona ha dado un giro espectacular en muy pocos meses. El delantero fue el máximo goleador del Atlético Sanluqueño la pasada temporada, culminando su gran año con el ascenso a Segunda División B con el club verdiblanco. Sus goles y su buen hacer la abrieron las puertas del FC Barcelona y a sus 21 años y en el filial que entrena Gerard López ya ha anotado 7 goles en 9 partidos, siendo el máximo anotador del equipo a pesar de que estuvo fuera de los terrenos de juego casi dos meses por una lesión.

En su etapa formativa, Marc Cardona jugó en los escalafones inferiores del Atlético Sanluqueño y tras trasladarse su familia a Jerez perteneció al Veteranos Xerez, Xerez CD y finalmente al San Benito, club del que salió ya en etapa juvenil rumbo al Sanluqueño de la mano de José Manuel Pérez Herrera: "Lo he tenido tres años, uno en categoría juvenil y dos en sénior, el primer año en el sénior B y el año pasado en Tercera. Nos lo trajimos del San Benito. Aquel año me reuní con el presidente, Miguel Ángel García Romero, para que nos lo dejara para jugar en Liga Nacional. Le llevábamos siguiendo un tiempo porque el año anterior marcó 30 goles en Preferente juvenil. Fueron tres años de formación mutua, él creció como jugador y nosotros como entrenadores".

Su entrenador hasta hace pocos meses no se perdió el partido y pudo hablar con él antes del choque: "Le dije que estuviera tranquilo y que hiciera lo que sabe hacer. Hoy -ayer para el lector- no lo he querido agobiar porque estará bastante liado contestando las felicitaciones. Ya hablaré con él estos días". Y es que el míster jerezano sigue manteniendo el contacto con sus exfutbolistas. Así vio a Marc contra el Hércules: "En veinte minutos generó dos ocasiones, intuyó dos jugadas de remate y casi consigue el gol que le hubiera dado la victoria al Barcelona. Eso demuestra su capacidad para moverse en el área. Vi al mismo Marc que veíamos en el Sanluqueño, con mucho dinamismo, mucho descaro y mucha movilidad. Después , el detalle de pedirle explicaciones al árbitro por no dejar sacar un córner y pitar el final muestra la ambición que tiene y esa madurez. Tiene carácter, personalidad y no se arruga. Con 20 años se ha fajado con centrales duros del Grupo X de Tercera. Y va a seguir creciendo. Tiene un gran futuro".

José Manuel Pérez Herrera quizá sea uno de los que mejor conozca al delantero y analiza sus cualidades: "Siempre se le ha visto una gran capacidad de aprendizaje. A pesar de la apariencia de ser un chaval menudo y frágil siempre ha sido muy insistente y propenso a querer aprender y crecer. Ha sido muy constante y eso le ha servido para superar momentos en los que ha sufrido porque hubo momentos en los que era suplente y otros en los que no iba en las convocatorias. Todo eso le ha ayudado a ser un jugador fuerte mentalmente. Nosotros le dimos la continuidad la temporada pasada y él aprovechó la oportunidad para hacerse un nombre en Tercera División con sólo 20 años. Todo esto le ha llevado al Barcelona y ya vemos que está manteniendo los mismos valores que tenía años atrás". El actual técnico del Arcos añadía: "Ha sido un chaval que siempre se tomaba quedarse en el banquillo como un reto para entrenar al mismo nivel o más, intentando superarse siempre. Es una persona muy centrada, con pasión por el fútbol y siempre ha sido un ejemplo para los compañeros. Marc no es un jugador que haya nacido jugador, Marc se ha hecho jugador a base de trabajo, constancia y de superar obstáculos".

Pérez Herrera, por la parte que le toca, asegura estar "contento" por ver cómo se abre paso un futbolista que ha tenido durante los tres últimos años: "En tres años hemos tenido tiempo de aportarle cosas, más cuando haces un trabajo basado en valores y ves que ese trabajo da sus frutos. Y no sólo Marc, ahí está también Cristian Rodríguez en el Atlético de Madrid y Pelón en el Getafe. Te sientes satisfecho y orgulloso porque ves que el trabajo conjunto con los demás integrantes del cuerpo técnico estos años atrás en la cantera del Sanluqueño da sus frutos y estoy seguro de que seguirá dando sus frutos. Verlo debutar con el Barcelona ha sido una gran alegría porque parece que forma parte de ti. Lo mejor es verlo a él contento, feliz y cumpliendo un sueño".

Del San Benito al FC Barcelona

Marc Cardona (en la parte superior del centro de la imagen) nació en Lérida pero su familia se trasladó al sur de España cuando el ahora delantero del Barcelona B era muy pequeño. Se inició en los escalafones del Sanluqueño y posteriormente pasó por el Veteranos Xerez , el Xerez CD y el San Benito, ya en su etapa juvenil, desde donde dio el salto de nuevo al Sanluqueño, primero al equipo juvenil, luego al sénior B y posteriormente al primer equipo, con el que logró el ascenso a Segunda División B la temporada pasada de la mano de José Pérez Herrera.

stats