Alphabet gana 34.540 millones de dólares en el primer trimestre, un 46% más interanual

La facturación de la empresa creció un 12% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 90.234 millones.

La publicación de resultados coincide con las audiencias judiciales que determinarán la condena por su monopolio en las búsquedas online

Google y el Gobierno de EEUU se vuelven a ver en los tribunales por el monopolio en las búsquedas

Oficinas de Google en Nueva York.
Oficinas de Google en Nueva York. / Ángel Colmenares, EFE

NUEVA YORK/La tecnológica Alphabet, matriz de Google, ganó 34.540 millones de dólares (79.438 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, un 46% más interanual, según anunció la compañía en un comunicado firmado por su director ejecutivo, Sundar Pichai.

La facturación de la empresa creció un 12% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 90.234 millones de dólares (79.438 millones de euros), por encima de lo que pronosticaban los analistas de Wall Street.

Inteligencia artificial

En su artículo, Pichai afirmó que los resultados reflejan "un crecimiento saludable" cuya base es el enfoque de la empresa en inteligencia artificial (IA).

Alphabet lanzó este año Gemini 2.5, que según Pichai es su modelo de IA más inteligente hasta la fecha.

El CEO indicó además que su función AI Overviews, que utiliza la IA para crear resúmenes de una búsqueda hecha por el usuario, cuenta ya con más de 1.500 millones de usuarios al mes.

Desde el año pasado, la compañía está invirtiendo notablemente en IA y ha agregado funciones de IA generativa en su buscador, sus aplicaciones y servicios para garantizar que los consumidores sigan usando las herramientas de Google.

La publicidad sigue tirando de la compañía

La subida en su facturación estuvo impulsada por sus ingresos publicitarios, de 66.890 millones de dólares, un incremento del 8,4% respecto al año pasado.

Por segmentos, su buscador Google Search registró 50.702 millones de dólares, la publicidad en YouTube 8.927 millones y Google Network, que recoge las páginas webs y aplicaciones de Google donde se pueden mostrar anuncios, ingresó 7.256 millones.

Nube y suscripciones

Mientras, su servicio en la nube, Google Cloud, generó 12.260 millones de dólares, un 28% más que en el mismo periodo de 2024.

Además, las suscripciones en Google y otras plataformas y dispositivos de la compañía le generaron 10.379 millones de dólares en los tres primeros meses del año.

"Impulsados por YouTube y Google One, superamos los 270 millones de suscripciones de pago, y Cloud creció rápidamente ante la importante demanda de nuestros servicios", explicó Pichai.

Inversión en SpaceX

Al mismo tiempo, el gigante tecnológico ha informado de que obtuvo unas ganancias sobre el papel de 8.000 millones de dólares (7.043 millones de euros) por la inversión realizada en una compañía no revelada, pero que Bloomberg identifica como SpaceX citando fuentes conocedoras del asunto.

Alphabet incurrió en unos gastos totales, donde se incluyen los costes de actividad, I+D, ventas o marketing, de 59.628 millones de dólares (52.494 millones de euros), un 8,3% más.

La propietaria de Google incrementará el dividendo a repartir en un 5%, hasta los 0,21 dólares (0,18 euros) por acción, pagadero el 16 de junio a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 9 de junio.

Frente judicial

La publicación de resultados de Alphabet coincide con unas semanas complicadas para la compañía en los tribunales. La semana pasada, una jueza de Estados Unidos consideró a la matriz de Google culpable de prácticas antimonopolísticas en la industria de la publicidad online al vincular injustamente dos de sus productos estratégicos, unas prácticas que han perjudicado a los medios, limitando su capacidad de elección y sus ingresos.

A la espera de que se celebre la vista en la que se determinará la condena concreta a la tecnológica (que podría tener que desprenderse de sus productos estratégicos en el ecosistema publicitario, concretamente Google Ad Manager), esta semana han comenzado en otro tribunal estadounidense las sesiones para zanjar otro de sus procesos judiales, el que la condenó también por monopolio, esta vez en el sector de las búsquedas.

En ese caso la solución podría incluso ser más drástica. Sobre la mesa están desde la venta de Chrome o Android hasta la escisión de la compañía en varias ramas de negocio separadas, como pide el Departamento de Justicia de EEUU.

stats