Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en Estados Unidos
La preocupación por los aranceles de Trump invita a la tecnológica a movilizar nuevos mercados
Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

Madrid/Apple planea trasladar el próximo año a India el ensamblaje de todos los iPhone destinados a la venta en Estados Unidos ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China desatada por Donald Trump, según informa el diario Financial Times.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro, aunque este movimiento es más "rápido" y "amplio" de lo esperado, indica el periódico británico, que cita fuentes cercanas a la operación.
El objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venderán en Estados Unidos hasta finales de 2026, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.
China es donde Apple manufactura la mayoría de sus iPhone, a través de empresas intermediarias como la taiwanesa Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo.
No obstante, Apple lleva años aumentando la capacidad de producción en India a través de contratos con fabricantes como Tata Electronics y la propia Foxconn, indica FT.
La compañía estadounidense abrió hace dos años su primera tienda física en India, en la ciudad occidental de Bombay, en pleno aumento de la fabricación del iPhone en el país.
China ha estado sujeta a los aranceles más agresivos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que llegó a reducir el valor de mercado de Apple en 700.000 millones de dólares (615.705 millones de euros).
En respuesta, la compañía ha incrementado las exportaciones de iPhone fabricados en India para evitar los aranceles más altos aplicados a los productos provenientes de China.
Este plan se desvela justo antes de que Apple presente sus resultados financieros trimestrales, que podrían plasmar el impacto de la política arancelaria de Trump en las operaciones de la empresa. Apple ha evitado hacer comentarios sobre este tema.
Los aranceles de Trump
Trump anunció inicialmente aranceles "recíprocos" de más del 100% sobre las importaciones procedentes de China, pero posteriormente ofreció una prórroga temporal para los 'smartphones', que siguen sujetos a una tasa independiente del 20% que se aplica a todas las importaciones procedentes de China.
De su lado, India fue golpeada con un arancel recíproco del 26%, aunque se encuentra en pausa mientras los países buscan un acuerdo comercial bilateral.
Pekín desmiente a Donald Trump
China aseguró este viernes que no ha habido "consultas ni negociaciones" con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario entre ambas potencias, y advirtió de que la parte estadounidense "no debe inducir a error a la opinión pública".
"La parte estadounidense no debe inducir a error a la opinión pública", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Guo Jiakun al ser preguntado por las recientes declaraciones de Trump, que sostuvo que se han mantenido contactos con Pekín para abordar los aranceles mutuos.
Guo recalcó que “no ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos sobre la cuestión arancelaria”, y remarcó que esa posición ya fue aclarada esta semana tanto por él como por portavoces del Ministerio de Comercio.
También te puede interesar
Lo último