Las exportaciones de jamón curado se elevan casi un 12% en 2024 y superan los 734 millones
El volumen de piezas exportadas crecieron hasta más de 60.800 toneladas el pasado año

Madrid/Las exportaciones de jamón curado se elevaron un 11,77% en 2024, hasta superar los 734 millones de euros, mientras que crecieron un 1,68% en volumen, hasta las 60.845,70 toneladas, según los datos de la AEAT ofrecidos por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).
En concreto, el precio medio del kilo de jamón ha aumentado en un 9,92% durante este período, al situarse en 12,07 euros. En la Unión Europea, éste se situó en 11,20 euros, frente a los 14,02 euros de los países terceros, conllevando un ascenso del 10,55% y del 6,24%, respectivamente.
El consorcio ha explicado que el aumento del precio medio en los Países Terceros se debe a que existe una menor competencia, se suele trabajar con agentes intermediarios y además los costes de envío son también mayores.
De esta forma, los países de la Unión Europea importaron 42.428,39 toneladas durante este ejercicio, disminuyendo en un 1,82%, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 18.417,31 toneladas, un 10,78% más. Así, durante el año 2024, la UE ocupó el 69,73% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 30,27% corresponde a Países Terceros.
En la UE, los principales mercados de referencia para el jamón curado han continuado siendo países como Francia, con un volumen que asciende a 12.202,54 toneladas, seguido de Alemania con 11.534,75 toneladas.
Respecto a los Países Terceros, el que más ha crecido es México, con un alza del 62,1%, seguido por Estados Unidos (31,37%) y Colombia (23,78%), mientras que destaca que es precisamente en estos mercados del norte y centro de América donde radica el crecimiento total del sector en volumen, ya que, tanto la Unión Europea, como Asia y Oceanía han experimentado decrecimientos. Reino Unido, por su parte, se sitúa como el mercado con los precios más elevados con 17,25 euro/kilo, lo que supone un incremento del 8,23% respecto al año anterior, seguido de Suiza con 16,51 euro/kilo.
Respecto a los formatos, un 16,47% de las piezas exportadas en este período corresponden al formato con hueso, lo que ha conllevado una caída del 9,02% en términos de volumen, y del 0,23% en cuanto a valor, mientras que el jamón deshuesado representa el 82,22% del total de las exportacione, lo que equivale a un aumento del 4,51% en el volumen y del 14,36% en el valor, mientras que el 1,31% restante corresponde a las exportaciones de paleta con hueso.
También te puede interesar
Lo último