El Gobierno abre el proceso para atraer proyectos de minerales críticos e industria verde
Se inicia el proceso de información pública del proyecto de real decreto para aplicar en España los reglamentos europeos en la materia
Una veintena de minerales en 2.000 puntos de exploración: así es el arsenal de Andalucía en materiales esenciales para la UE

Madrid/El Gobierno ha abierto a información pública el proyecto de real decreto para aplicar en España los reglamentos europeos sobre Materias Primas Fundamentales y de Industria de Cero Emisiones Netas, con el objetivo de avanzar en la autonomía estratégica.
El plazo para presentar alegaciones arranca este lunes y finaliza el 22 de abril, según han informado los ministerios de Industria y Turismo y de Transición Ecológica y Reto Demográfico en una nota de prensa.
Argumentan que la norma es necesaria para garantizar la ejecución efectiva de estos reglamentos comunitarios, que son directamente aplicables pero requieren disposiciones nacionales para definir competencias y establecer los procedimientos administrativos correspondientes.
El Reglamento de Industria de Cero Emisiones Netas (NZIA) establece un marco para asegurar el acceso de la UE a tecnologías estratégicas como paneles solares, baterías, turbinas eólicas o sistemas de captura de carbono.
Materias primas
Por su parte, el Reglamento de Materias Primas Fundamentales (CRMA) busca reforzar el suministro seguro, resiliente y sostenible de estos recursos.
El proyecto de real decreto contempla la creación de puntos de contacto únicos en todas las comunidades autónomas, que actuarán como ventanillas únicas para la tramitación de proyectos estratégicos.
Además, prevé comisiones de coordinación para hacer seguimiento de la aplicación, armonizar criterios y facilitar el impulso a estos proyectos.
"Se trata de ecosistemas industriales que experimentarán un gran crecimiento en los próximos años y que serán estratégicos para lograr un liderazgo en la mitigación del cambio climático y reducción de la dependencia energética de España”, explican ambos ministerios.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de febrero la tramitación administrativa urgente de este decreto, en atención a su relevancia para la autonomía estratégica y la transición industrial.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Carmen Pérez
El euro digital como arma estratégica
Editorial
Un Gobierno dividido
El parqué
Tranquilidad