Intel pierde 821 millones de dólares en el primer trimestre, un 115% más que en 2024

Además redujo sus perspectivas para este año por la incertidumbre macroeconómica actual, mientras admite contactos con TSMC para discutir una "colaboración"

Alphabet gana 34.540 millones de dólares en el primer trimestre, un 46% más interanual

Un procesador Intel.
Un procesador Intel. / Ritchie B. Tongo, EFE

NUEVA YORK/La tecnológica estadounidense Intel registró unas pérdidas de 821 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un aumento del 115% interanual, y además redujo sus perspectivas para este año por la incertidumbre macroeconómica actual.

El fabricante de procesadores y software aumentó su facturación en el trimestre en 12.667 millones de dólares, un 0,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero la cifra superó las expectativas de los analistas.

La unidad de computación es el motor de Intel, que incluye esta tecnología en sus PC y portátiles, igual que sus rivales, y que generó 7.600 millones de dólares en los tres primeros meses del año, un 8% menos en términos interanuales.

Centros de datos de IA

Mientras, su segmento de centros de datos de inteligencia artificial (IA), en el que se enmarcan los chips con capacidades para esta tecnología -sector en el que compite con el gigante Nvidia-, ingresó 4.100 millones de dólares, un 8% más que en 2024.

Intel Foundry, su modelo de negocio basado en la fabricación de chips con fundición propia, facturó 4.700 millones de dólares, un 7% más.

Relevo al mando de la compañía

Estos son los primeros resultados de Intel con su nuevo director ejecutivo, Lip-Bu Tan, que asumió el cargo el pasado marzo tras la dimisión de Pat Gelsinger, ante la presión de inversores y miembros de la junta de la compañía.

"Estoy tomando medidas rápidas para lograr una eficiencia operativa mientras damos a nuestros ingenieros la capacidad de crear grandes productos", apuntó Tan en el comunicado.

Por otro lado, la compañía dijo que espera tener 17.000 millones de dólares en gastos operativos este año, una cifra inferior al objetivo fijado en un primer momento (de 17.500 millones), así como 18.000 millones en gastos de capital, por debajo de la meta previa, de 20.000 millones.

El director financiero de Intel, David Zinsner, apuntó que la rebaja en las perspectivas de la empresa responde a un entorno macroeconómico que está generando "una gran incertidumbre en todo el sector".

"Estamos adoptando un enfoque disciplinado y prudente para apoyar la inversión continuada en nuestros principales productos y negocios de fundición", indicó al respecto Zinsner.

El consejero delegado admite contactos con TSMC para discutir una "colaboración"

Además se ha conocido que Lip-Bu Tan se reunió con directivos de la taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo, para discutir una posible "colaboración" entre ambas compañías, aseguró Tan durante una conferencia telefónica con analistas.

"Consideramos claramente a TSMC como nuestro socio, y ha sido un socio muy valioso. (El fundador de TSMC) Morris (Chang) y (el actual CEO) C.C. (Wei) son además amigos míos desde hace mucho tiempo. También nos reunimos recientemente para intentar encontrar áreas en las que podamos colaborar y así crear una situación en la que todos salgamos ganando", aseveró el empresario tras la publicación de los resultados trimestrales de Intel.

Estas declaraciones se producen después de meses de rumores acerca de una posible cooperación entre Intel y TSMC, en medio de los esfuerzos del Gobierno de EEUU por revitalizar la industria de semiconductores estadounidense.

Sin embargo, tanto el Ejecutivo taiwanés como la propia compañía isleña han desmentido en varias ocasiones cualquier intento de asociación con Intel. "TSMC no está involucrada en ninguna conversación con otras compañías sobre empresas conjuntas, licencias de tecnología, ni transferencias o intercambio de tecnología", manifestó C.C. Wei la semana pasada.

Intel sigue perdiendo terreno

Esta posible colaboración se produciría en un momento particularmente delicado para Intel, una compañía que, si bien continúa fabricando los componentes más utilizados por las industrias de los ordenadores personales y los servidores, ha perdido terreno frente a sus competidoras en los últimos años.

En lo relativo a la fabricación de chips, la compañía estadounidense no ha sido capaz de competir con TSMC, que se ha mantenido como líder global en la fundición de semiconductores e incluso ha ampliado la brecha con sus principales adversarias en el desarrollo de chips con procesos avanzados, claves para las aplicaciones y dispositivos de IA.

La firma taiwanesa anunció el mes pasado una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos para la construcción de tres fábricas, dos centros de empaquetado de chips avanzados y un centro de investigación y desarrollo, cuantía que se suma a los 65.000 millones de dólares de inversión ya comprometidos por TSMC en Phoenix (Arizona).

stats