Planas niega que haya rechazado la flexibilización de la PAC a los agricultores afectados por las lluvias

Asegura que la razón de "fuerza mayor" que alega la Junta de Andalucía para que los productores puedan acceder a los ecorregímenes la contemplan los reglamentos y, por tanto, el problema está resuelto

La Junta y Asaja Andalucía critican al Gobierno por no flexibilizar los requisitos de la PAC tras los daños de las últimas lluvias

Luis Planas, ministro de Agricultura, en una imagen reciente
Luis Planas, ministro de Agricultura, en una imagen reciente / María León / EP

Sevilla/El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado este viernes en Sevilla que no rechaza la flexibilización de la Política Agraria Común para los agricultores andaluces afectados por el exceso de lluvias el pasado marzo, porque esa flexibilización "existe ya" y está contemplada tanto en los reglamentos como en el Plan Estratégico nacional.

De esta manera, el ministro, que ha firmado hoy un convenio para la modernización de regadíos que también ha traído polémica con la Junta de Andalucía, sale al paso de las acusaciones de la Consejería de Agricultura y de Asaja Andalucía de que el Ministerio de Agricultura niega los productores el acceso a las ayudas de los ecorregímenes (prácticas verdes) al tener mermadas las posibilidades de siembra por las inundaciones y las dificultades de acceso a las explotaciones. Según esta tesis, al sembrar menos, no pueden acceder al porcentaje necesario para percibir los ecorregímenes, pese a que la propia PAC contempla excepciones en caso de fuerza mayor.

Sin embargo, Planas asegura que "hay un error en la interpretación" y admite que esta "fuerza mayor" que haga necesario flexibilizar los requisitos. Explica a continuación que un jefe de sección de la Junta de Andalucía envió una comunicación al Ministerio apelando a estas razones de fuerza mayor para beneficiar a los productores y por parte del departamento que dirige se respondió que ese instrumento "efectivamente está ahí".

"No hay polémica, no la quiero. Lo importante es solucionar el problema y el problema está resuelto a través de los instrumentos de la PAC, es decir, la declaración de la Junta de Andalucía y la justificación de la fuerza mayor en el cobro de las ayudas", asegura Luis Planas.

La Consejería de Agricultura, sin embargo, afirmaba este jueves que el Gobierno había denegado a los agricultores y regantes andaluces la flexibilización de la PAC

En un comunicado defendía que "son medidas razonables y perfectamente legales para lo que solo se necesitaba una sensibilidad suficiente que no ha demostrado tener".

En este sentido, Fernández-Pacheco ha detallado que muchos agricultores han visto sus tierras saturadas por el agua o directamente inaccesibles, "lo que tiene consecuencias económicas negativas a la hora de solicitar ayudas a la PAC en el marco de ecorregímenes".

En otra nota la patronal agraria Asaja Andalucía señalaba que "miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con estupefacción e indignación el rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario. Para Asaja, se trata de una nueva "afrenta al campo andaluz".

stats