SAFA-Funcadia impulsa en Huelva la modernización de la FP con un proyecto pionero en soldadura para la industria del hidrógeno
El plan H2 GREEN PW SIMULATION introduce realidad aumentada y busca incrementar la presencia femenina en un sector con solo un 5 % de mujeres soldadoras

Huelva/El Colegio SAFA-Funcadia de Huelva ha acogido la presentación oficial del proyecto H2 GREEN PW SIMULATION, una iniciativa de carácter estatal que persigue la transformación del ciclo formativo de Grado Medio en Soldadura y Calderería mediante la incorporación de tecnologías inmersivas aplicadas a la industria del hidrógeno verde. Con una duración de 24 meses, el programa cuenta con la participación de tres centros de Formación Profesional de distintas comunidades autónomas —el C.F.P.E. Comunidad Natahoyo-Escuela Revillagigedo (Gijón), el I.E.S. SANJE (Alcantarilla) y el propio SAFA-Funcadia— junto a la empresa Duro Felguera Calderería Pesada, S.A., referente en el sector industrial.
El proyecto, que se enmarca en las estrategias de adaptación de la FP a los nuevos retos energéticos, incorpora equipos de realidad aumentada (RA), que serán aportados por la compañía onubense Seabery, especializada en soluciones tecnológicas, educativas e innovadoras, para facilitar al alumnado una formación práctica más segura, sostenible y adaptada a las exigencias del mercado. Gracias a simuladores de soldadura, sistemas digitales de control, sensores de precisión y plataformas didácticas interactivas, los estudiantes podrán trabajar en entornos virtuales que replican condiciones reales sin asumir los riesgos o costes asociados al uso de materiales físicos.
La apuesta tecnológica no es el único eje de innovación. H2 GREEN PW SIMULATION pone el foco en la empleabilidad, la sostenibilidad y la igualdad de género. En un sector donde las mujeres representan apenas el 5 % de los profesionales, el proyecto busca fomentar la participación femenina mediante herramientas que eliminan barreras de entrada y generan entornos de aprendizaje más inclusivos. La soldadura virtual, en este contexto, se convierte en un instrumento no solo formativo, sino también transformador.
La propuesta responde directamente a las necesidades de un sector en expansión, como es el del hidrógeno verde. España participa activamente en el desarrollo del corredor energético europeo H2Med, que conectará la Península Ibérica con Francia y atravesará núcleos clave como Huelva, Gijón, Puertollano, Cartagena y Barcelona. A ello se suma el caso concreto de Huelva, donde el desarrollo de proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno que impulsa Moeve, además de otros en ciernes que verán la luz próximamente, hacen que los centros formativos implicados se conviertan en estratégicos.
Además, el proyecto se articula en torno a seis líneas de actuación que incluyen la actualización de contenidos curriculares, la incorporación de nuevos materiales adaptados al trabajo con hidrógeno, la colaboración con empresas para prácticas en modalidad dual y el fortalecimiento de ecosistemas de innovación educativa y laboral.
La presentación en Huelva ha reunido a representantes de las distintas administraciones públicas y del tejido empresarial. Han asistido, entre otros, Carlos Soriano y Juan Carlos Duarte, delegados de la Junta de Andalucía en materia de Educación y Empleo respectivamente; la subdelegada del Gobierno, María José Rico; y la tercera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora. También han acudido responsables de más de una veintena de empresas industriales, logísticas y energéticas, así como miembros de Educsi, la red de centros SAFA, y directivos del proyecto.
Entre los equipos formativos incorporados al programa destacan simuladores de soldadura con realidad aumentada, componentes especializados en manipulación de hidrógeno como válvulas y tuberías de acero inoxidable, y sensores capaces de registrar parámetros técnicos en tiempo real. Esta infraestructura no solo mejora la preparación técnica del alumnado, sino que incrementa sus opciones de inserción en un mercado en plena transformación.
El proyecto H2 GREEN PW SIMULATION representa una respuesta concreta a la demanda de perfiles profesionales cualificados en industrias verdes y digitalizadas. A través de la innovación educativa, la colaboración público-privada y la perspectiva de género, la Formación Profesional en España se alinea con los retos industriales del presente y del futuro inmediato.
También te puede interesar