Ence conmemora 40 años del avance que transformó la innovación forestal global

La clonación vegetativa del Eucalyptus globulus a escala comercial, desarrollada en Huelva en 1985, cambió el rumbo de la mejora genética forestal en cinco continentes

Uno de los viveros de Ence.
Uno de los viveros de Ence. / M.G.

Huelva/La compañía Ence – Energía y Celulosa celebra este año el 40 aniversario de un hito que marcó un antes y un después en la historia de la innovación forestal a nivel mundial. En 1985, la empresa logró en su vivero de Huelva la primera clonación vegetativa a escala comercial del Eucalyptus globulus, una técnica que, por su carácter pionero y disruptivo, sentó las bases de la mejora genética moderna en el ámbito forestal y fue posteriormente replicada en países clave del sector como Portugal, Argentina, Chile, Uruguay e incluso Australia.

Este método, basado en el enraizamiento de esquejes obtenidos de árboles seleccionados —los denominados "árboles plus"—, permitió por primera vez la creación de masas forestales homogéneas, más productivas y resilientes frente a factores limitantes como la sequía, las plagas o las condiciones edáficas adversas. El proceso requería un control extremadamente preciso de variables como la humedad, la temperatura y la luz, y su éxito supuso un salto cualitativo en la eficiencia y sostenibilidad del sector forestal.

A lo largo de estas cuatro décadas, Ence ha perfeccionado esta técnica incorporando mejoras genéticas que han dado lugar a nuevas generaciones de ejemplares con características superiores. Este avance continúa siendo la piedra angular de su modelo de gestión forestal sostenible, un enfoque que la compañía ha liderado también desde el punto de vista de la responsabilidad medioambiental.

Líder europea en la producción de celulosa de eucalipto y primera empresa española en generación de energía renovable a partir de biomasa agrícola, ganadera y forestal, Ence mantiene hoy su compromiso con la investigación aplicada, el desarrollo rural y la gestión sostenible de los recursos. La celebración de este aniversario no solo pone en valor una innovación histórica, sino que reafirma la vigencia de un modelo productivo basado en la excelencia técnica, la sostenibilidad y la capacidad de transformación industrial.

stats