Junts quiere imponer el catalán "como requisito" para obtener el permiso de residencia
Nogueras lamenta que Podemos "se ponga al lado de Vox" impidiendo que "Cataluña tenga más poder" al oponerse a la cesión de las competencias en inmigración

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, ha asegurado que el catalán será "un requisito" para que las personas migrantes que lleguen a Cataluña puedan obtener un permiso de residencia. "Hay diferencias entre Barcelona y Madrid. ¿Se va a pedir que la lengua sea un requisito? Claro que sí, claro que se va a pedir. Estamos en Cataluña y en Cataluña hay una lengua oficial, que es el catalán. Igual que si te vas a vivir a Francia, el requisito es aprender francés", ha asegurado en declaraciones a La 1.
Así se ha manifestado después de que el martes, el PSOE y Junts registraron en el Congreso de los Diputados una ley orgánica para la delegación de competencias estatales fundamentales en la gestión migratoria, como la seguridad de puertos y aeropuertos, que asumirán los Mossos junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, la gestión de los CIE y la devolución de migrantes.
Nogueras ha afirmado que el marco legislativo que se aplica a la hora de regular la inmigración es el europeo, pero que hay margen a la hora de transponer directivas de la Unión Europea para fijar el catalán como requisito.
Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha apostado este miércoles por que el Parlament desarrolle "su propia legislación" en materia de inmigración.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Turull ha apuntado que tiene que haber "una tarea parlamentaria" que sirva para reforzar esta delegación de competencias a la Generalitat.
Lamenta que Podemos se ponga del lado de Vox
Asimismo, Nogueras ha lamentado que Podemos "se ponga al lado de Vox" impidiendo que "Cataluña tenga más poder", después de que la formación morada haya anunciado que votará en contra de la delegación de competencias de migración para Cataluña por considerarla racista y contra los derechos humanos.
La diputada independentista ha invitado a Podemos a que "se lean la ley" y vean que es una simple "delegación de competencias" del Estado a una autonomía a través del artículo 150 de la Constitución, y que en el acuerdo no se habla de vulneración de los derechos de la población migrante.
"A mí me extrañaría mucho que un partido como Podemos se ponga al lado de Vox para impedir que Cataluña tenga más poder. Tendrían que explicarlo muy bien y tendrían que explicar muy bien por qué cuando lo hace el Estado español es bueno y es de izquierdas y la misma cosa si la hace Cataluña es malo o es racista", ha sentenciado Nogueras.
Preguntada sobre si darían su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a medio millón de personas extranjeras con el fin de obtener el apoyo de Podemos a la delegación de competencias pactada por PSOE y Junts, la política catalana ha asegurado que no acatarán una ley española cuando lo que piden es autogestionar la entrada de migrantes.
"Lo que no nos pueden pedir tampoco los otros partidos es que acatemos una ley española cuando lo que estamos pidiendo nosotros y lo que hemos negociado y pactado es que las competencias en esta materia las tengamos nosotros", ha explicado, asegurando que si se aprueba en el Congreso el acuerdo PSOE-Junts Cataluña será quien decida si regulariza o no a migrantes irregulares.
También te puede interesar








