Ana Crismán presenta en Jerez 'Arpaora', el primer disco de flamenco con arpa

La jerezana estará este sábado en Los Apóstoles acompañada por La Macanita, Vicente Soto 'Sordera' y José Valencia

Programación del Festival de Jerez 2025

Ana Crismán, arpista jerezana.
Ana Crismán, arpista jerezana.

La jerezana Ana Crismán, primera artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará este sábado 1 de marzo en el XXIX Festival de Jerez, ante el público, su álbum debut, 'Arpaora', con el que quiere marcar un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista.

Según ha informado la artista, en este disco recoge composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente por el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, Crismán funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad del arpa, un instrumento que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro.

Con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo, la arpaora, y La Bodega Los Apóstoles de González Byass acogerá la puesta en escena de este trabajo.

En ella, la artista contará con la compañía, como artistas invitados, de algunos de los cantaores que han colaborado en el disco, como La Macanita, Vicente Soto 'Sordera' y José Valencia, además de un elenco formado por Rocío del Corzo y Sandra Rincón a las palmas, y la percusión de Perico Navarro.

Tras el estreno de 'Arpaora' en el Festival de Jerez, pasará por Viena (Radio Kulturhaus, el 7 de marzo), y presentará su disco en Madrid (SGAE), el día 13 de marzo, para, dos días más tarde, participar en el Festival Ellas Crean (15 de marzo) en formato trío, con Iván Mellén a la percusión y Juan Motos Farina al cante.

Titulada con el grado profesional de piano por el Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz es, además, licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada.

Ana Crismán ha sido docente de música durante más de una década en instituciones públicas, actividad que ha dejado para dedicarse completamente al arpa.

Su vinculación con el instrumento comenzó en 2016, cuando escuchó a un músico tocándolo en los acantilados de Irlanda.

A partir de ahí empezó a estudiar de forma autodidacta las posibilidades del arpa, creando un repertorio con composiciones propias, así como arreglos y adaptaciones.

Tras la presentación, en 2019, en Nueva York de su primer trabajo, 'Arpa Jonda', inició un periodo de gira por el territorio nacional y europeo, pasando por festivales de prestigio como la Bienal de Sevilla, la Suma Flamenca de Madrid, el Festival de Jerez, el Flamenco Festival de Los Ángeles (EEUU), Harp on Wight (Inglaterra) o el Festival 'Lo Andalou' de Avignon (Francia).

stats