Programación del Festival de Jerez 2025

La cita del 21 de febrero al 8 de marzo programa 45 espectáculos, con 10 estrenos absolutos, dos nacionales, cuatro regionales y tres presentaciones de discos

El Festival de Jerez se presenta como un evento de “vanguardia y prestigio”

José Carpio 'Mijita', en la presentación del 29 Festival de Jerez. / Manuel Aranda

Un año más, las figuras más excepcionales de la danza española actual volverán a reunirse en Jerez, cuna incuestionable del flamenco, otorgando un especial protagonismo a esta disciplina de baile identitaria de esta tierra. El Festival de Jerez abrirá las puertas de su XXIX edición entre los días 21 de febrero y 8 de marzo de 2025; una cita indispensable para los amantes y aficionados del flamenco que, en esta ocasión, pondrá el acento en el relevo generacional, con la presencia de grandes exponentes y de nuevas figuras que, de la mano de los primeros, van tomando el testigo de este arte único y universal.

Jerez acogerá a un público ávido de emoción que será testigo de un total de 45 espectáculos, con 10 estrenos absolutos, dos nacionales, cuatro regionales y tres presentaciones de disco. Todos ellos se celebrarán en distintos espacios. Y es que en esta edición, el Festival de Jerez se abre a otros barrios con la incorporación del Centro Social Blas Infante, que se suma a los habituales escenarios del Teatro Villamarta, Sala Compañía, Bodega González Byass y Palacio Villavicencio, escenarios -además de los tablaos de las distintas peñas de la ciudad- a los que se subirán artistas de la talla de Eva Yerbabuena, Antonio Rey, La Macanita, Rafaela Carrasco, Ángeles Toledano, Jesús Méndez o Israel Galván, entre otros muchos, para mostrar al público de Jerez sus últimas propuestas escénicas.

La programación del XXIX Festival de Jerez es la siguiente:

Viernes 21 febrero

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA

PINEDA. Romance popular en tres estampas

Sábado 22 febrero

MARISOL JIMÉNEZ, baile

JOAN FENOLLAR

SOLO EL ECO DE LA NOCHE

EVA YERBABUENA

YERBAGÜENA (OSCURO BRILLANTE)

ANTONIO REY

HISTORIAS DE UN FLAMENCO

Domingo 23 Febrero

PERICO PAÑERO, cante

PEDRO MONTOYA “CHANQUITA”, cante

ROCÍO GARRIDO

DE_VIDAS

COMPAÑÍA DANZA FLAMENCA CARMEN CORTÉS

MEMORIAS

MACANITA EN CONCIERTO

ORO MOLÍO

Lunes 24 febrero

PEPE TORRES

EL BAILE FLAMENCO DE PEPE TORRES

LUCÍA ÁLVAREZ “LA PIÑONA”

LUCÍA, EN VIVO

Martes 25 febrero

MARTA GÁLVEZ

DAMA DE NOCHE

COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

LA ARGENTINA EN PARÍS

Miércoles 26 febrero

MIGUEL ÁNGEL HEREDIA Y ALBERTO SELLÉS

TRÉMULA

COMPAÑÍA RAFAELA CARRASCO

CREAVIVA

Jueves 27 febrero

MANUELA CARRASCO HIJA

ANAGRAMA. CAMBIO EN EL ORDEN DE LAS LETRAS QUE DA LUGAR A OTRA PALABRA

COMPAÑÍA MERCEDES DE CÓRDOBA

OLVIDADAS (A LAS SIN SOMBRERO)

ÁNGELES TOLEDANO

SANGRE SUCIA

Viernes 28 febrero

IRENE OLIVARES Y JAIRO AMAYA, baile

EL TRUCO

BRIJILÍ

COMPAÑÍA MARÍA JOSÉ FRANCO

TARARAMIA

JESÚS MÉNDEZ

QUIERO CANTARTE

Sábado 1 marzo

RAMÓN DE MATEO Y ENRIQUE REMACHE, cante

ANTONIO MOLINA “EL CHORO”

PRENDER (UN ACTO DE COMBUSTIÓN)

MANUEL LIÑÁN & COMPAÑÍA

MUERTA DE AMOR

ANA CRISMÁN ARPA FLAMENCA

ARPAORA

Domingo 2 marzo

LA YUNKO, baile

MARINA HEREDIA “LA NEGRA”, baile

JOSÉ “MIJITA”

AL SUR DE LA LIBERTAD

EDUARDO GUERRERO

EL MANTO Y SU OJO

Lunes 3 marzo

LUISA PALICIO, Compañía

EL PENÚLTIMO CUPLÉ (Work in Progress)

KARIME AMAYA

CONTRAPUNTO!

Martes 4 marzo

MATEO SOLEÁ

RAFAEL RAMÍREZ

CRÓNICA DE UN SUCESO

COMPAÑÍA ANTONIO GADES

CARMEN (En conmemoración del 150 aniversario del estreno de la ópera Carmen, de Georges Bizet, el 3 de marzo de 1875, Opéra-Comique de París)

Miércoles 5 marzo

HIJOS DEL COMPÁS, JEREZ SIGLO XXI

COMPAÑÍA MARCO FLORES

TIERRA VIRGEN

Jueves 6 marzo

GLORIA DEL ROSARIO

DE TU MANO

ISRAEL GALVÁN COMPANY

LA EDAD DE ORO. 20º ANIVERSARIO

Viernes 7 marzo

MANUEL JIMÉNEZ, baile

ESTELA ALONSO

A MI MANERA 2.0

BALLET FLAMENCO DE CÁDIZ

ACUARELA CON SAL

PEPE EL BOLECO

Sábado 8 marzo

FERNANDA PEÑA, cante

JUAN CARRASCO RODRÍGUEZ “JUAÑARITO”, cante

FINAL ABIERTA DEL TALLER DE COREOGRAFÍA DE JAVIER LATORRE

MANUEL MONJE

COMPAÑÍA MARÍA DEL MAR MORENO

AMOR Y GLORIA

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

GUILLERMO TELL | CRÍTICA

Disparando a una manzana pocha