Alejandro Rojas-Marcos, Pedro Pacheco, Sebastián Romero y José Luis de Villar presentarán en Jerez 'Historia del Partido Andalucista'
Feria del Libro de Jerez 2022
Será este jueves, en los Claustros de Santo Domingo, a las 20 horas
Programación de la Feria del Libro 2022 de Jerez

Este jueves, día 20 de octubre, tendrá lugar, a las 20:00 horas, en la Feria del libro de Jerez, en los Claustros, la presentación de la obra de José Luis de Villar, 'Por un poder andaluz. Historia del Partido Andalucista'.
Alejandro Rojas-Marcos, Pedro Pacheco y Sebastián Romero, intervendrán como presentadores de este ambicioso proyecto editorial, editado por Almuzara, que recoge por vez primera un trabajo de investigación sobre los cincuenta años de la vida de esta organización política (1965-2015).
Historia del Partido Andalucista es un ambicioso proyecto editorial que, fruto de la colaboración entre el Centro I+D 'Comunicación y Sociedad' de la Universidad de Almería y la Fundación Alejandro Rojas-Marcos, recoge por vez primera un trabajo de investigación que abarca los cincuenta años de la vida de esta organización política (1965-2015).
Publicada por la editorial andaluza Almuzara, la obra consta de tres volúmenes, siendo Por un Poder Andaluz Historia del Partido Andalucista. Los años de la clandestinidad (1965-1976) el primer libro que acaba de salir a la luz y que se presenta en la Feria del libro de Jerez.
Este primer volumen abarca los once años iniciales de la vida del primer partido de exclusiva obediencia andaluza que existió en nuestro país, desde sus orígenes en la primavera de 1965, en plena clandestinidad de la dictadura franquista, hasta la celebración de su I Congreso en diciembre de 1976, en los albores de la democracia.
A través de sus páginas conoceremos cómo un grupo de jóvenes andaluces, convocados por Alejandro Rojas-Marcos, constituyeron Compromiso Político, una organización política clandestina que se definía como democrática en lo político, socialista en lo económico y liberal en lo cultural, y que inmediatamente añadió Andalucía a sus señas de identidad. Este fue el origen de la segunda generación del andalucismo, heredera del andalucismo histórico que, en el primer tercio del siglo XX alumbró Blas Infante, y que más tarde se denominaría Alianza Socialista de Andalucía, luego PSA-Partido Andaluz y, finalmente, Partido Andalucista, término que en su día había acuñado el propio Blas Infante.
En definitiva, Historia del Partido Andalucista es el resultado de un prolijo trabajo que abarca varios años de investigación de su autor, José Luis de Villar, y que está sustentado en una ingente cantidad de documentos, decenas de entrevistas con militantes de distintas épocas, archivos privados, hemerotecas, archivos municipales y, sobre todo, en el Archivo Histórico del Partido Andalucista, cedido por éste a la Fundación Alejandro Rojas-Marcos y por ésta, junto a su propio archivo, a la Universidad de Almería.
El autor
José Luis de Villar (La Línea de la Concepción, 1960) es licenciado en Derecho Público, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad Pablo de Olavide y autor de varias publicaciones sobre historia de Andalucía.
Militó en el PA desde 1978 hasta su disolución. Fue presidente de Juventudes Andalucistas, secretario Provincial de Sevilla, secretario Nacional de Información, miembro del Consejo Andalucista de Gobierno (máximo órgano del Partido entre Congresos) y, finalmente, miembro de la Mesa del XVII Congreso, que acordó la disolución del Partido.
En representación del PA, participó en el Gobierno Municipal de Sevilla como Concejal (1987-1991) y como teniente de Alcalde (1991-1999). Fue diputado provincial de Sevilla (1996-1998) y participó en el Gobierno de Andalucía como secretario general de Relaciones con el Parlamento (2002-2004).
También te puede interesar
Lo último









