Aprende a calcular tu sueldo neto
Contenido patrocinado

Valorar qué sueldo esperas recibir en tu nómina cuando empiezas en un nuevo puesto de trabajo o entender una nómina y todas sus partes, puede ser complicado de primeras. Durante muchos años hemos escuchado hablar de sueldo neto y sueldo bruto. Pero, ¿sabemos realmente qué es cada uno? Y lo más importante, ¿sabemos cómo calcularlos?
Existen herramientas que te permiten estimar el sueldo neto mensual, como es el caso de la calculadora de sueldo neto de VidaCaixa. En pocos minutos e introduciendo datos informativos y orientativos, se pueden sacar unos resultados estimativos de cómo quedaría un sueldo neto mensual. Conocer cuáles son las retenciones a las que está sujeto tu salario y saber calcular el sueldo neto y bruto, te evitará muchas sorpresas.
¿Qué es la calculadora de sueldo neto?
Se trata de una herramienta que permite obtener el salario neto mensual, una vez aplicadas las retenciones correspondientes en función de la situación laboral y familiar y del IRPF vigente del trabajador. El resultado, por lo tanto, es orientativo, ya que pueden haber cambios normativos o modificaciones en la situación personal del trabajador.
La herramienta para poder evaluar la estimación del salario neto mensual, necesita una serie de datos profesionales y personales. El salario bruto anual, número de pagas anuales, tipo de contrato laboral (para calcular el tipo de retención), la categoría profesional (que se incluye en la nómina) y la existencia o no de movilidad geográfica dependen de la información profesional. Mientras que la edad, la situación familiar, el número de hijos, su edad y el grado de discapacidad tienen que ver con los datos personales del trabajador.
Cada uno de estos factores dependen del salario neto que se recibe en la nómina mensualmente. Así, dos trabajadores que tengan el mismo sueldo bruto anual no necesariamente recibirán la misma cantidad de salario al final de mes.
Diferencias entre sueldo neto y sueldo bruto
El salario neto es el dinero final que recibe un trabajador en su nómina, cada mes, como contraprestación por sus servicios, una vez se han efectuado las correspondientes retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social.
El sueldo neto se calcula restando el total de ingresos que le corresponde percibir al trabajador, menos la cantidad que hay que deducir por los conceptos obligatorios como el IRPF, las contingencias comunes y demás conceptos que aparecen reflejados en una nómina.
En contraposición, el salario bruto es la cantidad total que percibe un trabajador por ser empleado y ofrecer sus actividades laborales a la empresa, antes de que se descuenten de su nómina las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social obligatorias. Así, la principal diferencia entre uno y otro es la existencia de las retenciones previstas por ley.
En definitiva, el salario neto mensual es el que recibe el trabajador en su nómina como resultado de aplicar a su sueldo bruto las correspondientes retenciones y cotizaciones, que dependen, en mayor o menor medida, de su situación laboral y familiar. En otras palabras, el sueldo bruto representa la cantidad que una empresa paga al trabajador o lo que le cuesta un trabajador a la empresa y el sueldo neto es lo que recibe realmente el empleado tras cumplir con sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
Retenciones obligatorias para calcular el sueldo neto
Como hemos comentado, el salario neto es aquel que se queda una vez hemos pagado las retenciones y las cotizaciones sociales correspondientes. De esta forma, las retenciones que afectan al sueldo bruto del trabajador son:
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas
El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto personal, progresivo (aumenta su tributación según crecen los ingresos), obligatorio para todos los contribuyentes y directo que grava la renta obtenida durante el ejercicio de un año natural.
Esta cantidad se descuenta mensualmente de la nómina del trabajador, dependiendo de la modalidad del contrato y de la cantidad que recibes. Hacienda establece diferentes tramos de IRPF en los que se aplican las siguientes retenciones en función de los ingresos anuales. Para este 2024 son los siguientes:
- Hasta 12.450 euros: 19% de IRPF
- Desde 12.450,00 euros hasta 20.000,00 euros: 24% de IRPF
- 20.001,00 euros hasta 35.200,00 euros: 30% de IRPF
- 35.201,00 euros hasta 60.000,00 euros: 37% de IRPF
- De 60.000,00 euros hasta 299.999 euros: 45% de IRPF
- Más de 300.000 euros: 47% de IRPF
Estas retenciones pueden variar por situaciones personales como la carga familiar, el número de hijos a cargo, el estado civil y las condiciones de salud del empleado. Además, se debe tener en cuenta también el tipo de contrato, las condiciones de fiscalidad, la categoría a la que pertenece la empresa y las rentas del cónyuge.
Por último, existen algunos tramos autonómicos en estos porcentajes que pueden variar en función de la región de residencia en la que resides.
- Cuotas de cotización a la Seguridad Social
A diferencia del IRPF, estas cuotas son un porcentaje fijo. Aunque es cierto que existe una base mínima y una base máxima en función del Grupo de Cotización al que pertenece cada trabajador. Se pagan entre el trabajador y la empresa y en ellas se incluyen las cotizaciones de contingencias comunes, las cotizaciones de desempleo, las cotizaciones de FOGASA y las cotizaciones de formación profesional.
Una nómina, por lo tanto, muestra el salario bruto y el salario neto de un trabajador, e incluye los porcentajes del IRPF y las cuotas sociales que se descuentan del salario bruto mensual.
Recuerda que el sueldo neto se calcula teniendo en cuenta el salario bruto, menos el IRPF, menos las aportaciones a la Seguridad Social. Y el resultado será, por tanto, el total líquido que se percibirá en cuenta. Para calcular el salario neto anual, se multiplica el total líquido mensual por 12 o por 14, según el número de pagas anuales que tenga el trabajador. Así, aprender a calcular el sueldo neto facilita las negociaciones con la empresa y también, te aporta mucho conocimientos sobre tu salario y lo que te retienen.
También te puede interesar