Lo que Asta Regia va desvelando
La incorporación de técnicas desde el Campus de Jerez en las investigaciones del yacimiento van arrojando más novedades sobre el conocimiento del territorio y su transformación por la acción del hombre
El investigador de la UCA Lázaro Lagóstena desgrana esos sistemas innovadores y la función que desarrollan cada uno de ellos en la labores de investigación en la zona
National Geographic dedica un reportaje al yacimiento de Asta Regia en Jerez
Jerez/Asta Regia y el territorio siguen desvelando datos, extraídos de los continuos proyectos que desde el Campus de Jerez de la UCA se siguen desarrollando. Ahora mismo hay tres proyectos activos que involucran al yacimiento.
El primero de ellos se denomina 'La interacción sociedad–medioambiente en cuencas fluviales de Hispania meridional: conceptualización y praxis (AQVIVERGIA)', del Ministerio de Ciencia e Innovación - Proyectos de Generación de Conocimiento 2021, cuyo investigador principal es Lázaro Lagóstena, del Laboratorio de Historia del Instituto de Investigación Vitivinicola y Agroalimentario (IVAGRO) del Campus de Jerez. Un proyecto conjunto con las Universidades de Almería y Jaén que está dedicado al estudio de la relación histórica con las cuencas fluviales.
En el caso de Cádiz, se centra en torno a los estuarios del Lacus Ligustinus. "El verano pasado, ya se tomaron una serie de muestras de los sedimentos con un equipo que llega a una profundidad de 10 metros en estuarios cerca de Asta Regia, en Évora y en Alventus. Este año se llevará a cabo una nueva campaña de sondeos. Con todo ello lo que estamos viendo es la potencia que tiene el estero y cómo los rellenos se han colmatado desde época antigua hasta ahora", explica Lázaro.
Los resultados que se están planteando en el estero de Asta Regia mostraban información de época romana a cinco metros y medio de profundidad. "Ahí hemos tomado muestras que nos van a ofrecer datos incluso del paleoambiente de ese territorio a través de los pólenes".
Las ventajas del magnetómetro
A la par, se sigue con la exploración geofísica en Asta Regia, que se espera llevar a cabo en una nueva campaña en julio. Será con el magnetómetro, que arroja otro tipo de información diferente a la del georradar, con el que ya han trabajado en el yacimiento. "El magnetómetro nos daría una capa de información que se sobrepone a la que ya tenemos del georradar y que nos daría datos sobre la ciudad o espacios concretos", añade Lázaro. El magnetómetro es un equipo que tiene una banda de trabajo ancha, hasta de cuatro metros, que mide la diferencia magnética de los materiales que se encuentran en el subsuelo y que puede dar información sobre los muros de piedra existentes, sobre lugares donde ha habido fuego o actividades relacionadas, etc. En definitiva, información que complementa la del georradar, sistema con el que la UCA trabaja en el yacimiento desde 2016, y que permite a los investigadores proponer funcionalidades para los espacios.
...y de la tomografía eléctrica
También se continúa con trabajos de tomografía eléctrica en el territorio. Un equipo que permite extraer un perfil del terreno de hasta 400 metros de longitud y hasta 80 metros de profundidad. Con esta capacidad de penetración en el terreno, los estudios que interesan más a los investigadores son los de carácter geológico o relacionados con grandes estructuras. En el caso de Asta Regia, las grandes estructuras que se están buscando y que no se conocen, como los espacios públicos lúdicos como circos, teatros o anfiteatros, en otros lugares se están documentando con el tomógrafo. "Este sistema está arrojando datos muy interesantes del Ligustinus: la forma que tenía el estero, por dónde van los caños, qué zonas están rellenas, etc. Ahora lo queremos aplicar en Asta Regia".
Lagóstena subraya que también se está utilizando en el territorio el Lidar aéreo (de forma pionera por la UCA en Cádiz), un sistema que lanza un pulso láser con millones de puntos por segundo que registran la superficie con gran precisión.
Y Lagóstena y su equipo continúan además con el proyecto de I+I con recursos propios de la UCA, sin financiación alguna por parte de las administraciones. 'Investigación no invasivas de la ciudad de Hasta Regia y su territorio: aplicación de nuevas técnicas'.
Caracterización de las ánforas
Un tercer proyecto es el 'Estudio y localización de los centros productores de ánforas vinarias en la Bética romana. Prospección arqueológica y geofísica en el Bajo Guadalquivir', cuyo investigador principal es Pedro Trapero, también del equipo de Lagóstena. En definitiva, es caracterizar todas las ánforas que sirvieron para exportar el vino del territorio de Jerez en época antigua. Será a través de una campaña que se desarrollará en verano en un alfar de época romana en el yacimiento Monasterejo de Trebujena.
Los resultados
Todas estas técnicas permiten seguir caminando en el conocimiento de la ciudad y el territorio de Asta Regia. "Lo más novedoso es que estamos avanzando mucho en el conocimiento de cómo era el Lacus Ligustinus, su paisaje, su medio ambiente y cómo ha sido su proceso de colmatación hasta convertirlo en las marismas actuales. Hace más de 20 años que no se hacía ningún trabajo sobre el Ligustinus, que es el elemento geográfico que condiciona el territorio principal de Asta Regia. Las nuevas técnicas permiten dar un salto cualitativa y cuantitativo".
Asimismo, se está entrando en una segunda fase de la documentación de la ciudad, "que supone explorarla otra vez con una técnica distinta que es el magnetómetro este próximo verano".
Y la tercera aportación es que la incorporación de la tomografía eléctrica "nos está dando información en profundidad del yacimiento y de los esteros del Ligustinus para detectar así niveles más antiguos de la ciudad".
Lázaro Lagóstena recuerda que desde las excavaciones de Esteve, a mediados de los 50, hasta que la UCA empezó a trabajar en el territorio, en 2016, y algunos trabajos puntuales del Museo Arqueológico, "ha habido un salto muy importante en el conocimiento de la urbanística de Asta Regia. Por ejemplo, la tesis de Manuel Ruiz Barroso está en vías de publicación, con toda la cartografía que ofrece. El salto es cualitativo y cuantitativo con todas estas técnicas. Como hemos trabajado nosotros en el territorios de Asta Regia no ha trabajado nadie. Su territorio es uno de los que más se ha transformado en el sur del país, es un caso de estudio espectacular porque como el Lacus Ligustinus y las marismas del Guadalquivir hay pocos casos similares en Europa, en el Mediterráneo y en Andalucía. En este sentido, estamos dando un salto muy importante en el conocimiento de algo que interesa ahora que es cómo el humano ha sido capaz de transformar tanto el paisaje".
También te puede interesar
Lo último