El Ateneo de Jerez es galardonado con el premio ‘Ateneo y Sociedad’
Cultura
La entrega del premio tuvo lugar en XII edición del Encuentro de Ateneos de Andalucía y reconoce el trabajo por su 'Sección de ciencias de la salud. Mujer, salud y pandemia'
El Ateneo de Jerez abre una nueva sección de fomento de la cultura gastronómica

La Federación Ateneos de Andalucía ha entregado en El Cuervo de Sevilla sus premios ‘Ateneísta de honor’, distinción que nombra anualmente a personalidades de la vida andaluza o vinculada a la comunidad autónoma que han destacado por su aportación a la cultura en distintas vertientes. La entrega de los reconocimientos tuvo lugar durante un acto solemne en la Antigua Casa de Postas de El Cuervo de Sevilla, donde han estado presentes todos los galardonados o sus familiares en el caso de los reconocimientos a título póstumo, en el marco de la XII edición del Encuentro de Ateneos de Andalucía, bajo el lema de ‘Cultura y rebeldía’.
Un acto que ha comenzado con la obra de teatro 'El Mojiconero', a cargo de la compañía lebrijana Replikante Teatro, y que ha contado con la presencia del alcalde de El Cuervo, Francisco José Martínez Alba, la delegada de Turismo de la Junta, Minerva Salas López, y el presidente del Ateneo Arbonaida de El Cuervo, Antonio Amarillo, que se ha congratulado de que “los sueños se cumplen y se alcanzan”, en referencia a los diez años de vida de esta entidad en el municipio: “Nos contempla un intenso, emocionante e ilusionante camino. Diez años después seguimos caminando, cada vez más fuertes”, ha dicho.
Una entrega de premios conducida por Álvaro Romero, que ha puesto sobre la mesa que constituyen una oportunidad “a través de nuestra federación para conocernos y reconocernos, aprovechando el marco de nuestro encuentro anual. Son, también, una oportunidad para dar a conocer la ingente labor cultural que realizamos los ateneos andaluces”.
Premiados Federación 'Ateneos de Andalucía'
Inés Bacán Peña (Lebrija, 1952), es una cantaora de flamenco que ha actuado en los principales festivales flamencos del mundo, como el de Mont de Marsans en 2003, Festival Flamenco de Jerez en 2010, Festival Flamenco de Nimes en 2012, la XXI Palma de Plata Ciudad de Algeciras en 2013, la Caracolá Lebrijana en muchas de sus ediciones, la última en 2014 o la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Benito Zambrano Tejero (Lebrija, 1965), guionista y director de cine. A lo largo de su carrera sus películas han sido galardonadas varias veces, incluidos varios premios de la Academia de Cine, del Festival de Cine de San Sebastián, del Festival de Cine de Berlín o del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre muchos otros.
Ana María Bueno de la Peña, más conocida como Ana Rossetti (San Fernando, 1950), escritora española de teatro, poesía y género narrativo, su obra es una mezcla de erotismo, esteticismo y culturalismo. Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatrales, un libreto para ópera (en torno a la figura de Oscar Wilde, estrenada en la Sala Olimpia de Madrid en 1993 y con música de Manuel Balboa), novela, libros para niños y relatos.
Antonio Martínez Ares, (Cádiz, 1967) músico y cantautor nacido en Cádiz, además de ser un reconocido autor de comparsas en el Carnaval de Cádiz. En 2016, retomó su participación en el concurso de agrupaciones en el cual, después de 13 años de ausencia, se llevó el primer premio de comparsas con 'Los Cobardes'. Ha sido propuesto para la Medalla de Andalucía1.
Miguel Delibes de Castro (Valladolid, 1947) biólogo considerado como la máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico y defensor de todo lo relacionado con Doñana. Ha desarrollado una extensa labor como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, trabajando en diversos grupos de investigación en España, Argentina y México y siendo asesor de la Cumbre de Río que trató la biodiversidad en 1992. Es presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos.
En la localidad sevillana, además, se han dado a conocer los distinguidos con los Premios Ateneos de Andalucía, que han recaído en varias instituciones que pertenecen a la Federación.
En el ‘Premios Ateneo y Andalucía’, concedido al Ateneo de Granada por ‘Granada es Música’, con un accésit al Ateneo de Mairena del Aljarafe por ‘Miradas’.
‘Ateneo y Cultura’ ha sido a parar al Ateneo de Cádiz por la ‘I Semana de la Ciencia’, con accésit al Ateneo de Málaga por el ciclo ‘Mujeres malagueñas en
la historia’.
‘Ateneo y Sociedad’ ha ido a parar al Ateneo de Jerez de la Frontera, por la ‘Sección de ciencias de la salud. Mujer, salud y pandemia’, con accésit para el Ateneo popular de Sevilla por ‘El huerto urbano. Lugar de encuentro.
Por último, se ha concedido una Mención Especial al Ateneo Popular de Almodóvar del Río, por ‘Luchadores en pandemia’ y a los anfitriones de El Cuervo de Sevilla por la organización del acto.
Reconocimiento a la labor ateneísta:
Luis Gonzalo González (Jerez de la Frontera, 1947), pintor fallecido en Chiclana de la Frontera el pasado 26 de julio. Fue director de la Escuela de Arte de Cádiz y profesor de la Escuela de Ingeniería de la UCA.
Pedro Ruiz-Berdejo Gutiérrez, (Sevilla, 1927), abogado y activista a favor de las libertades democráticas y el fomento de la cultura e identidad andaluzas, que dedicó gran parte de su vida a defender el legado de Blas Infante, de cuya Fundación fue fundador y vicepresidente hasta sus fallecimiento.
Estos dos galardones se conceden a título póstumo como reconocimiento a su labor ateneísta, a petición de los ateneos de Chiclana de la Frontera, Cádiz y Popular de Sevilla en el caso del abogado.
También te puede interesar