CEAin logró en 2022 la inserción laboral de 169 personas en Jerez
El Centro de Acogida de Inmigrantes atendió a 2.053 personas, 296 de ellas en acogimiento.
25 artistas dialogan con la historia de Jerez en 'Paisajes de la Arqueología'
Los vecinos de San Juan rechazan el asfaltado provisional de la calle

CEAin, Centro de Acogida de Inmigrantes, informó, durante una visita de la alcaldesa de Jerez, Maria José García-Pelayo a su nueva sede de la calle Larga, que la entidad logró en el año 2022 la inserción laboral de 169 personas.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente de CEAin, Jesús García, y su director, Francisco Morales, la teniente de alcaldesa Susana Sánchez, y las delegadas Yessika Quintero y Carmen Pina, junto a Macarena García, responsable del área social de CEAin.
El equipamiento de la calle Larga, abierto en los últimos meses, viene a completar los servicios de formación que la entidad sigue impartiendo en la calle Vicario, tanto de idioma castellano como de orientación para el empleo, con los que en el año 2022 consiguieron 169 inserciones laborales (con personas beneficiarias tanto migrantes como nacionales).
En la visita realizada, la alcaldesa ha tenido la oportunidad de conocer la positiva valoración que las personas usuarias de CEAin realizan de los servicios que reciben, en una mañana en la que ha podido saludar personalmente a jóvenes de diferentes nacionalidades, interesándose por la duración de los programas, sus resultados y por los restantes servicios de una entidad que trabaja desde hace treinta años desde su compromiso con el bienestar de todas las familias que conviven en Jerez.
La regidora ha destacado la aportación de esta entidad a diferentes líneas de trabajo en las que colabora con el Ayuntamiento de Jerez, junto al trabajo que realiza desde Andalucía Acoge con sus múltiples servicios, consolidando una trayectoria de treinta años en el ámbito de la diversidad intercultural.
En el caso del Centro de Formación Intercultural de la calle Larga, ofrece tanto talleres de castellano y contextualización para personas beneficiarias del Programa de Protección Internacional (con clases intensivas todos los días de la semana con el objetivo de incidir en su plena autonomía en la ciudad), y talleres de castellano y orientación para el empleo dirigido a jóvenes ex tutelados, junto a otras personas migrantes, y también españolas, que se incorporan a los talleres.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El apagón y la amnesia digital
El parqué
Eeuu enfría los mercados
Editorial
Tareas urgentes tras el apagón

La ciudad y los días
Carlos Colón
Se apagó la ilusión de control
Contenido ofrecido por la Ibense 1892