La Coordinadora del Agua acudirá a Anticorrupción si ve irregularidades

La organización por la gestión pública plantea antes un recurso administrativo e ir al Tribunal de Competencias El Ayuntamiento aprueba el requerimiento de documentación a Aqualia

La Coordinadora del Agua acudirá a Anticorrupción si ve irregularidades
La Coordinadora del Agua acudirá a Anticorrupción si ve irregularidades

La Coordinadora del Agua de Jerez sigue con su lucha en defensa de la gestión pública y anunció ayer que recurrirá a la Fiscalía Anticorrupción si advierte irregularidades en la concesión del servicio en la ciudad. Manuel Herrero, de la comisión permanente, remarcó que si bien el paso a Anticorrupción está dentro de la "estrategia" de la Coordinadora, antes hay que llevar a cabo otros procedimientos.

De esta forma, Herrero explicó que el primer paso de esta organización es interponer un recurso administrativo por la concesión del agua al entender que el contrato "recurre en defectos de forma". El primero de ellos es el "no informar a las ELAs" y el segundo, "falta la encomienda de gestión de las pedanías. Las ELAs tiene que llevar el acuerdo a sus respectivos plenos para poder sumarse a la venta del agua. Por ahora, dos alcaldes ya han anunciado que no quieren y el resto sí, pero ninguna ha ido a pleno", señaló Herrero. Desde la coordinadora añadieron que "el agua en alta es la de Tempul y la ceden gratuitamente a Aqualia según queda en el convenio. Esto tampoco puede ser".

A estos "defectos de forma", los representantes de la organización se preguntaron, una vez más, que "si bien el Ayuntamiento dice que la nueva empresa ganará 336 millones de euros, ¿por qué la vende a 80? Es más, durante el proceso de la concesión se quedó dos veces el concurso desierto, las empresas dijeron públicamente que si cambiaba el pleno se presentarían y dicho y hecho. El Ayuntamiento lo cambió y sólo se presentó una. No nos parece muy claro este proceso, no vemos mucha transparencia".

Estas dudas también la pondrán en conocimiento del Tribunal de la Competencia, órgano judicial que tiene por objeto aplicar y controlar el cumplimiento de las normas sobre libre competencia, teniendo funciones preventivas o tutelares, consultivas y resolutivas. "Si tras estos dos pasos vemos que existe indicios de irregularidades acudiremos a Anticorrupción", declaró Herrera.

Por último, desde la Coordinadora se felicitaron porque en cuestión de días "hemos conseguido el objetivo de los bonos solidarios", aportaciones voluntarias que persiguen hacer frente a los gastos judiciales. "Hemos conseguido ya 2.000 euros, una cantidad que nos permite afrontar la provisión".

Mientras que la Coordinadora continúa su línea de trabajo, el Ayuntamiento no se queda atrás. La Junta de Gobierno Local celebrada ayer y presidida por la alcaldesa, María José García-Pelayo, aprobó el requerimiento de documentación al expediente de contratación para la concesión de la gestión del servicio de abastecimiento de agua en baja, alcantarillado y depuración, en el término municipal a las entidades Aqualia Gestión Integral del Agua S.A. y Trainasa.

Como se recordará, el pasado 28 de enero se realizó la apertura de plicas en la que se conoció la oferta presentada por Aqualia y Trainasa, que ascendía a 80.100.000 euros de canon y un millón de euros en el apartado de inversiones. Tras el informe técnico de valoración, la Junta de Gobierno Local dio ayer el visto bueno al requerimiento de documentación para que en el plazo de diez días hábiles las entidades presenten los documentos. Una vez formalizado este trámite, la Junta de Gobierno Local procederá a la adjudicación definitiva de la concesión y posteriormente se firmará el contrato, lo que se espera que suceda a mediados del mes de marzo.

El Ejecutivo recuerda que la concesión de la gestión del servicio del agua es una "medida necesaria", incluida en el Plan de Ajuste, "y que el pliego de condiciones se ha realizado pensando en el interés general de los ciudadanos y cumpliendo tres objetivos principales, que el recibo del agua no suba más del IPC durante los 25 años de la concesión, salvo que la Junta de Andalucía, administración competente en la materia, estableciera algún tipo de canon, en cuyo caso, con concesión o no del servicio, habría que incrementar el recibo". Igualmente, el gobierno local reiteró que "se cumplen los objetivos de mantener la calidad del servicio y de la permanencia de la plantilla de Ajemsa, así como la subrogación de la empresa Imesapi".

El Consistorio hizo también hincapié en que el procedimiento para esta concesión, "que se realiza para ayudar a la estabilidad económica del Ayuntamiento ya que servirá para pagar deudas generadas por los anteriores gobiernos municipales", se ha realizado con "la máxima transparencia y de acuerdo a la legislación vigente y recuerda que se han realizado varias reuniones para informar tanto a los grupos de la oposición, como a los alcaldes de las ELAs y la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad.

stats