Curro Montoya, el relevo en la guitarra de Jerez
El joven tocaor, primer premio del III Concurso de Jóvenes Valores de la peña Los Cernícalos El Poti, vencedor moral con el respaldo del público

El III Concurso de Jóvenes Valores de la Guitarra de la Peña Los Cernícalos se quedó en casa tras anunciar el jurado a eso de la medianoche que el primer premio correspondió al tocaor jerezano Curro Montoya.
La decisión tuvo división de opiniones, al menos entre el público y el jurado, toda vez que gran parte de los asistentes a la final, que ocuparon casi tres cuartos de entrada en la Sala Compañía, consideraba que también había sido merecedor de ello el joven guitarrista granadino Juan Luis Campos 'El Poti', que finalmente terminó en tercer lugar.
Como en todo concurso que se precie, el debate saltó bien avanzada la noche, pero la decisión estaba tomada y el ganador, a juicio del jurado que componían Diego del Morao (que por primera vez en su carrera realizaba este papel), Antonio Rey, Niño Jero, Pepe Moreno y Pepe Mateos, había sido el jerezano de la barriada de San Juan de Dios.
Con algo de retraso, la esperada cita, pues su anterior edición databa de 2005, arrancó a eso de las nueve y media de la noche, y tras la presentación de Manuel Moreno, el pacense Rodrigo Fernández levantó el telón de las actuaciones. El de Badajoz había alcanzado la final junto a dos jerezanos, el citado Curro Montoya y Álex López, al guitarrista de Paterna de la Rivera, Didier Macho, el portuense Abraham Lojo, el más joven de todo pues apenas había cumplido 16 años, y el granadino Juan Luis Campos 'El Poti.
Poco a poco fueron pasando los distintos finalistas, la mayoría interpretando bulerías y tarantas. Evidentemente, los nervios siguieron estando ahí, pero esta vez, al contrario que en la fase preeliminar, algunos de los jóvenes mostraron una mayor entereza y sangre fría a la hora de ejecutar lo estipulado.
Así se sucedieron los toques hasta llegar al granadino El Poti, quien evidenció una exquisita pulsación y una capacidad de superación importante al tener que variar sobre la marcha, debido a una decisión de última hora del jurado, la soleá que tenía preparada por unas bulerías.
Mientras el jurado deliberaba, la bailaora jerezana Esther Aranda, arropada por las guitarras de Domingo Rubichi y Juanma Aguilar, el cante de Paco El Gasolina hijo y los jaleos y palmas de Carmen Herrera y Ana María López, puso otra pincelada de arte a la noche.
Por fin, y en medio de gran tensión, se anunciaba al ganador, Premio Moraíto Chico, el citado Curro Montoya, quedando en segundo lugar el joven portuense Abraham Lojo y el granadino Juan Luis Campos 'El Poti' en tercer puesto.
El ganador, que recibía una guitarra de Valeriano Bernal valorada en 3.500 euros, reconocía ayer, ya más tranquilo, que "aún no me lo creo". Montoya dedicó el triunfo a su maestro, Manuel Lozano 'El Carbonero', y admitía que "para mí es un sueño".
Francisco Ruiz Montoya, Curro Montoya, de 23 años, confesaba ayer que este galardón "me va a servir para seguir estudiando porque mi sueño es ser guitarrista de concierto". Fan incondicional de Vicente Amigo, el jerezano, que lleva tocando desde los 15 años, no escondía su satisfacción por el premio conseguido, "una guitarra buenísima. La verdad es que necesitaba una guitarra y este ha sido el mejor regalo que me han podido hacer, porque mi familia no pasa por un buen momento económico y no se podían permitir comprarme una guitarra".
Una vez concluida esta tercera edición, Jesús Atienza, presidente de la peña, valoraba ayer el concurso en sí destacando y agradeciendo "el gran trabajo que se ha hecho por parte de todos, socios, Ayuntamiento, participantes y colaboradores".
Atienza admitió estar satisfecho "por el buen respaldo que hemos tenido por parte del público, sobre todo teniendo en cuenta que a la misma hora había un partido de la selección". Asimismo, y al hablar sobre el debate en la decisión del jurado confesó que "ellos han valorado no sólo la técnica, sino otros aspectos".
Por su parte, Antonio Benítez Manosalvas, uno de los socios de la entidad más veteranos, también daba por bueno esta recuperación del certamen. Consciente de lo que suele suceder en los concursos, pues durante años ha sido jurado en infinidad de eventos de este tipo por toda Andalucía, aseguraba que "los concursos son así, es difícil poner a todo el mundo de acuerdo. Yo quiero felicitar a todos los chavales, que han demostrado un buen nivel y han puesto las cosas difíciles al jurado".
Ahora, y tras meses de duro trabajo, la peña ya tiene encima de la mesa por parte del Ayuntamiento, como así se lo expuso la alcaldesa en la misma final, la propuesta de recuperar el concurso internacional senior, una opción que deberá ser baraja da en los próximos meses.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892