Empresas que cobran hasta por recibir quejas

Consumo facua

Facua denuncia a 24 compañías que obligan a sus clientes a llamar a líneas 807 para realizar consultas o reclamaciones

Una joven realiza una llamada telefónica.
Una joven realiza una llamada telefónica.
Redacción / Jerez

14 de octubre 2009 - 01:00

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a veinticuatro empresas por cobrar a los consumidores la atención de sus consultas y reclamaciones. Para ello, instan a llamar a teléfonos con prefijo 807.Se trata de empresas del sector aéreo, agencias de viajes, portales de Internet, juegos online, intermediación financiera, subastas, tiendas de ropa y electrónica y alquiler de coches.Estas firmas se lucran a costa tanto de las consultas de sus clientes como de las reclamaciones que plantean quienes sufren problemas con la calidad de los productos o servicios prestados o retrasos en la entrega de artículos.Las denuncias han sido remitidas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.El Código de Conducta para la Prestación de los Servicios de Tarificación Adicional establece que "no podrán utilizarse números con tarificación adicional para la prestación de servicios de atención al cliente o de posventa vinculados a la adquisición de un bien o la prestación de un servicio". Se trata de una prohibición incorporada a este Código el pasado julio, mediante una resolución publicada en el BOE el día 27 de ese mes.Asimismo, Facua considera que al cobrar por las consultas y reclamaciones, las empresas incurren en cláusulas abusivas, al limitar de forma inadecuada el ejercicio de derechos de los usuarios que están implícitos a la compra o contratación de los productos y servicios. Así lo establece el artículo 86 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre).De hecho, antes de la modificación del citado Código de Conducta la asociación ya había denunciado por estos motivos a seis compañías aéreas. Fechadas el pasado mayo, las denuncias fueron dirigidas al Instituto Nacional del Consumo (INC) y las autoridades de Consumo de varias comunidades autónomas.Entre 0,41 y 1,51 euros por minutoLos precios de las llamadas a las líneas 807 varían en función de la compañía y si se llama desde fijo o móvil, oscilando entre 0,41 y 1,51 euros por minuto.Las once aerolíneas denunciadas son Air Europa, Easyjet, German Wings, Iberia, Meridiana, My Air, Ryanair, Spanair, Transavia, Vueling y Wizzair.En cuanto a las agencias de viajes, se trata de E-Dreams, TGV-Europe, Viajes Ecuador y Halcón Viajes.Otras compañías denunciadas son el portal y buscador de Internet Hispavista, la responsable del juego online World of Warcraft, Blizzard Entertainment, y la web de subastas Buubly.com.A ellas se suman las empresas de venta de ropa por catálogo Venca y La Redoute, las tiendas de electrónica y consumibles Pixmania-Pro y Databecker, la firma de intermediación financiera Credito-online.es y la empresa de alquiler de coches Pepecar.Campaña del Instituto Nacional del Consumo tras las denuncias de FacuaEl Ministerio de Sanidad y Política Social, a través del Instituto Nacional del Consumo (INC), ya alcanzó un acuerdo con las comunidades autónomas para inspeccionar un total de cincuenta y una compañías aéreas por distintas actuaciones contrarias a los derechos de los consumidores, entre ellas el cobro de un sobreprecio para la atención telefónica de las consultas y reclamaciones de los usuariosEstos aspectos serán analizados por los servicios de inspección de las comunidades autónomas junto a otros, como los requisitos exigidos en el local, las posibles cláusulas abusivas en los contratos, compañías que anuncian precios inferiores a los reales, cobro por realizar el pago o por llevar maletas, añadir servicios opcionales como preseleccionados en sus webs y si la información relevante para el consumidor no se encuentra en castellano.Facua ha reclamado al Ministerio y a las comunidades autónomas contundencia en la cuantía de las posibles sanciones que puedan derivarse de la campaña de inspección y control para erradicar de una vez por todas las irregularidades cometidas por algunas de estas compañías.

stats