El Encuentro de Costaleros cierra su sexta edición con éxito

El capataz Manuel Campos abrió el evento con un pregón pleno de sentimientos en el que reivindicó de la pureza del costalero

Manuel Campos, el pasado viernes, durante el pregón que dedicó a los costaleros.
Manuel Campos, el pasado viernes, durante el pregón que dedicó a los costaleros.

La sexta edición del Encuentro de Costaleros llega hoy a su final con un acto religioso de oración ante la Virgen de la Merced a la que se le ofrecerá una ofrenda floral. El viernes arrancó el evento con el Pregón del Costalero, que este año ofreció el capataz Manuel Campos. Fue una exaltación a la figura del costalero; compartió sus vivencias desde que en 1978 empezó bajo las trabajaderas y, posteriormente, pasó a ser contraguía y capataz del Señor de la Coronación de Espinas. Sin querer pontificar, quiso transmitir a las nuevas generaciones de costaleros los valores primigenios que tuvieron aquellos que empezaron a sacar los pasos, los llamados 'hermanos costaleros', expresión que, en la forma y en el fondo, hoy está devaluada.

Fue reivindicativo a la hora de pedir que se recuperaran aquellos valores, especialmente el sentido devocional y cristiano que asumía el costalero cuando se comprometía con portar el paso en Semana Santa. Campos fue un capataz 'poeta' y la poesía no faltó en su pregón, uniendo a La Albarizuela, a su hermandad 'torera' y al capote de Rafael de Paula. En definitiva, una exaltación dedicada al costalero que gustó y llenó de recuerdos, emociones y música, gracias a la participación de José Zarzana Ortega al piano y José Zarzana Vázquez a la trompeta, la iglesia de San Francisco, sede de la Hermandad de las Cinco Llagas, cofradía de la que es capataz del Señor de la Vía Crucis.

La jornada central del Encuentro se desarrolló ayer sábado con una participación similar a ediciones anteriores. Siguiendo el hilo del eslogan de esta edición, 'En el tiempo', a las 10,30 horas se celebró una mesa redonda bajo el título 'El costalero en el tiempo', en la que participaron capataces y costaleros de Cádiz, de otras localidades de la provincia, de Jerez y de Sevilla. En ese coloquio se mezcló la experiencia y la sabia nueva que conviven bajo los pasos.

A las 12,15 horas fue la segunda mesa redonda: 'La herencia', con la presencia de representantes de nuevas generaciones de capataces de Sevilla y Jerez, como Rafael Díaz Algaba, Martín Gómez Garrido, Juan Antonio García y Manuel Jesús Aliaño. Tras un almuerzo, se ofreció un encuentro muy especial. Fue una charla a modo de entrevista con Juan Manuel Martín Núñez y su padre, el conocido Juan Manuel Martín Jiménez, capataz del paso del Señor de la Salud, de Sevilla. José Vegazo Mures dirigió la conversación junto al periodista malagueño Gonzalo León y del mayordomo de la Sagrada Mortaja, Manuel Amador.

stats