Estévez y Mercadona refuerzan su apuesta por la viña del Marco

La bodega y la cadena de supermercados presentan un proyecto para mejorar la rentabilidad de la viña y la cadena alimentaria

Estévez y Mercadona refuerzan su apuesta por la viña del Marco
Estévez y Mercadona refuerzan su apuesta por la viña del Marco

La alianza comercial José Estévez, S.A. y Mercadona empieza por el viñedo del Marco. Coincidiendo con la visita de la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, a las instalaciones del grupo bodeguero, el presidente de la compañía, José Ramón Estévez, presentó el pasado miércoles un proyecto innovador derivado de la relación como interproveedores de la bodega con la cadena de supermercados cuyos beneficios repercutirán en toda la cadena alimentaria.

Tras su análisis de la situación actual del Marco de Jerez y de los retos venideros, el presidente del grupo bodeguero expuso las líneas maestras del proyecto ideado para generar valor en toda la cadena agroalimentaria de forma sostenible, tanto en el agricultor, como en el productor y el distribuidor.

Para ello, explicó Estévez, se está trabajando con los proveedores cero, los viñistas y cooperativas del Marco de Jerez. El proyecto se asocia a una mayor rentabilidad de todas las partes implicadas a través de la mejora de los niveles de calidad y el aumento de la seguridad alimentaria, todo ello garantizando su sostenibilidad.

En este sentido, José Ramón Estévez destacó la especial relevancia del viñedo en el Marco de Jerez, más aún después de que se haya alcanzado el punto de equilibrio, lo que convierte a las viñas en pilar fundamental de la industria, aseguró.

El proyecto persigue la mejora de la rentabilidad de la viña, para lo que se está trabajando ya con los viñistas y cooperativas que proveen a la bodega para establecer unos criterios objetivos de calificación de la uva que garanticen la calidad de la materia prima.

De cara a la próxima campaña, el grupo bodeguero primará diversos factores de calidad de la uva, como el pago en el que se enclava la viña -Gran Cru, Cru o Zona-, el tipo de explotación -modélica, aceptable o en desarrollo-, la productividad por hectárea -menos de 11.448 kilos o entre 11.448 y 14.000 kilos-, la recolección manual o mecánica, la sanidad de la uva en función del contenido glucórico, y la graduación de la uva -más de 11 grados baumé en Sanlúcar o más de 11.5 en Jerez- .

La apuesta por el viñedo ha llevado a José Estévez, S.A. a ser el principal viticultor del Marco de Jerez y de Andalucía, con un total de 746 hectáreas, significó el presidente del grupo durante la presentación del proyecto, en la que reiteró que "para que la cadena agroalimentaria pueda ser sostenible, el viñedo debe ser rentable".

A la presentación asistieron todas las partes interesadas en el proyecto, a saber, responsables nacionales y regionales de Mercadona, de la Consejería de Agricultura de la Junta, del Ayuntamiento, del Consejo Regulador del vino y de la patronal bodeguera Fedejerez, así como los presidentes de tres cooperativas que trabajan con el Grupo Estévez.

Al término de la presentación, los asistentes al acto recorrieron las instalaciones bodegueras enclavadas en la antigua circunvalación jerezana, visita que concluyó con la firma de una bota por parte de la titular andaluza de Agricultura, Elena Víboras, y con el protocolario brindis posterior con vino de Jerez.

stats