La Formación Profesional afianza su crecimiento en Jerez con más plazas y ciclos
Educación
El modo semipresencial también aumentó el curso pasado en casi un cincuenta por ciento

La Formación Profesional sigue llamando la atención de las nuevas generaciones. Así lo demuestran los últimos datos, que ponen de manifiesto un crecimiento latente en Jerez entre los más jóvenes.
La nueva ley de la FP, unida a la apuesta conjunta de administración y muchas empresas, han convertido a esta opción en una de las favoritas de los estudiantes, que encuentran en ella una posibilidad importante de encontrar salida dentro del mercado laboral.
Este nicho de trabajo ha provocado también que no solamente sean los estudiantes quienes tomen esta dirección, sino que se hace extensible a otros sectores de la sociedad. Este hecho lo demuestra el dato de matriculaciones a distancia del pasado año. Según datos de la delegación territorial, en el curso 2022/23, el que está finalizando, se aumentó el número de matriculaciones a nivel semipresencial. Exactamente, en los ciclos formativos de Grado Medio, el aumento alcanzó el 42,86%, mientras que en los de Grado Superior llegó a un 8,45%.
En la enseñanza presencial, por su parte, los ciclos formativos de Grado Básico y de Grado Superior se han mantenido en la misma tónica del curso anterior, 2021/22; y ha aumentado en un 3,06% los ciclos de Grado Medio, hasta el pasado año, de lo más solicitado.
La oferta formativa para el curso que viene, el 2023/24, en la provincia ha sido presentada estos días por la delegada territorial, Isabel Paredes. En Jerez encontramos la inclusión de cuatro nuevos ciclos, tres de FP Básica (Actividades Domésticas y limpieza de edificios, Informática y Comunicaciones, Actividades de Panadería y Pastelería, y Redes de Estaciones de Tratamiento de Aguas); y una de Grado Superior, la Dirección de Cocina obtenida por el Lola Flores.
Se acaba así con una deuda histórica en la ciudad pues desde hace una década, fecha en la que este mismo centro logró el ciclo de Grado Medio, se había solicitado que Jerez tuviera este grado superior, algo que por fin el próximo curso se hará realidad. En cambio, otras solicitudes realizadas por colectivos como Marea Verde en los últimos años, como la de Gestión de Alojamientos Turísticos, tan activa actualmente en la ciudad, Viticultura, que sigue estando en El Puerto y Sanlúcar pero no en Jerez, o el tema de Energía Renovables, en Villamartín y Vejer, pero no en la ciudad, siguen estando en el debe de la Consejería.
Sí que se ha ampliado notablemente el número de plazas, tratando así de acabar con las listas de espera de años anteriores y por ende, con la ilusión de mucho alumnado que desistía de estudiar algunos ciclos formativos concretos ante la falta de vacantes.
También se ha fortalecido notablemente la FP Dual, ya que en Jerez se incorporan seis nuevos ciclos a este modelo (Sistemas microinformáticos y redes que se imparte en el Sagrado Corazón de Jesús; el de Laboratorio Clínico y Biomédico que se da en el IES La Granja, el de Instalaciones de telecomunicaciones y Mantenimiento de Vehículos, del CDP Manuel Lora Tamayo; y el de Elaboración de productos alimenticios del IES Asta Regia), que ya el pasado año contaba con nueve.
A todo ello se puede unir, aunque ya no para el próximo curso, lo adelantado el pasado fin de semana por la futura alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, quien adelantó en una entrevista a este medio que el Centro de San Juan de Dios, cerrado desde 2017, albergará “un centro de referencia nacional de formación aeroespacial”.
Más centros privados
La proliferación de centros privados de Formación Profesional en Jerez mantiene su curso, igual que la oferta formativa. Así, a los ya existentes, de Nuestra Señora del Rocío, Fundación Albor y Medac se une el próximo curso el Colegio Montaigne. El histórico centro educativo jerezano, antigua Compañía de María, ofertará en 2023/24 dos ciclos formativos de grado superior, Educación Infantil y Márketing y Publicidad.
Estos dos ciclos conforman los 15 nuevos que han aparecido este año en la oferta formativa jerezana, donde destaca la Fundación Albor, que aglutina la mayor parte de las novedades. En él destacan dos de los ciclos más solicitados, como el de 3D Juegos y entornos interactivos, el Desarrollo de App multiplataformas y Desarrollo de Aplicaciones Web.
También te puede interesar