Francisco de la Riva Gutiérrez, un nombre del vino
El Rebusco
Bodega jerezana con una historia por contar
La familia conserva su importante legado

LA anterior entrega de nuestros ‘rebuscos’ se la dedicamos al poco conocido bodeguero Manuel Antonio de la Riva Pomar y a sus herederos. La firma permaneció en manos de la familia hasta principios de los ‘ 70, cuando fue vendida a Domecq.
Se observan dos periodos bien definidos, desde la creación de la firma, hacia 1878, hasta 1909, que coincide con el fallecimiento del fundador. Un segundo momento, que transcurre desde ese año hasta los primeros años de 1970, alcanzando su mayor apogeo en las décadas de los `50 y ‘ 60 del siglo XX.
Como dice Juan Luis Repeto Prieto en La imagen del vino de jerez (2009): ‘Manuel Antonio de la Riva Pomar fue una figura destacada del panorama jerezano durante cerca de medio siglo, dedicando sus mejores afanes a la defensa de los intereses de la ciudad, tanto a nivel local como nacional, pues era Diputado en Cortes por Jerez’.
Por su parte, Eugenio Fedriani, en su Jerezanos ilustres (1968) hace una breve semblanza de él: ‘Propugnó el establecimiento de una gran entidad que velase por el prestigio de nuestros vinos y coordinase los esfuerzos de las firmas exportadoras. De esta forma se entiende las razones expresadas en la memoria de la Cámara de Comercio, de la que llegó a ser presidente, para ser nombrado como Presidente Honorario de dicha institución: su constancia y laboriosidad, entusiasmo y decisión, sacrificio de su tiempo e intereses en pro de ideales comunes’.
Haciéndose constar de manera especial su actuación en la campaña 1891-92 para la protección de nuestros vinos en Francia.

La prensa local, El Guadalete de 18 de agosto de 1900, recogía el acuerdo de la Cámara de Comercio: ‘A instancia del Sr. Sagastizal nombrar al Sr. de la Riva presidente honorario, distinción y acuerdo tan honroso como merecido, pues el Sr. D. Manuel de la Riva ha sabido conservar la existencia de ese Centro a pesar de las difíciles circunstancias porque ha atravesado, y ha trabajado con eficaz desvelo por su reorganización’.
Julián Pemartín, en el Diccionario del vino de Jerez (1965), le dedica tan solo nueve líneas.
Realmente es poca la información que nos ha llegado de Manuel Antonio y, en algunos casos, errónea.
Se ha insinuado su posicionamiento carlista en una partida armada que actuó por la sierra de Cádiz, para años más tarde presidir el Circulo Liberal de Jerez, partido por el que es elegido concejal del Ayuntamiento y Diputado en Cortes.
Una actividad destacada en el ámbito social y económico fue, como hemos dicho, la de presidente de la Cámara de Comercio de Jerez.
El Banco de España
Pocos han de saber que el suelo donde se asienta actualmente la Biblioteca Municipal, antes la sucursal del Banco de España, era propiedad de este bodeguero, que además de las bodegas mencionadas en el anterior artículo, era dueño de un casco de bodega en calle Jardinillo. Este último dato se hace mención en una demanda judicial a terceros publicada en El Guadalete el 28 de abril de 1902.
De esta manera, sabemos por el mismo periódico, de fecha 30 de enero de 1902, lo que sigue: ‘Aunque todavía no ha sido firmada la escritura, es un hecho la venta al Banco de España de las casas que en la plaza de Eguilaz posee nuestro respetable amigo D. Manuel Antonio de la Riva.
La plaza Eguilaz ganará mucho ornato, pues es indudable que el edificio que levante el Banco de España para instalar sus oficinas será de magnífico aspecto. Según hemos oído, parece que el edificio formará una manzana aislada, separándose de la casa inmediata por una nueva calle.
Muy en breve llegará a esta el señor Arquitecto del Banco, para dirigir las obras que empezarán pronto’.
La familia de Fran de la Riva conserva dos cuadros del pintor Montenegro, ambos de 1897. Uno de ellos muestra la que fuera plaza Eguilaz, conocida popularmente como Alameda del Banco, con el edificio que se derribó para levantar el que conocemos en la actualidad.

Su agente en Londres
Un personaje clave en la promoción de los vinos de la Riva en Inglaterra fue Alejandro Cassinello Tenía sus oficinas en el 54 de la calle South Molton, en Londres.
Durante varias décadas fue su agente en exclusiva para el mercado inglés, viajando con cierta frecuencia a Jerez.
Estas relaciones comerciales, unida a una gran amistad, alcanzaron su mayor intensidad en los años ‘ 50 y ‘ 60 del pasado siglo.
Cassinello era, además de wine merchant, representante de artistas del espectáculo.
Una serie de fotografías conservadas por la familia nos muestran varios eventos promocionales en la Inglaterra de los años `50.
Unos documentos gráficos de gran valor, que van de la inauguración del local de la compañía en mayo de 1950, con la presencia de un amplio grupo de hombres y mujeres disfrutando de lo que sería un ‘Sherry Party’, hasta los escaparates de importantes almacenes y tiendas especializadas en vinos: Waitrose, 1950, Whiton&Ashley, en 1954; o en Selfridges en 1949. 1951, 1952, y 1959.

En dos de estas fotos, nunca antes publicada, vemos a Francisco de la Riva Gutiérrez junto Antonio el bailarín, celebrando su cumpleaños con vino de la casa, y en otra junto a la cantante jazz Elisabeth Welch.
Hay constancia de campañas publicitarias en prensa y revistas nacionales desde la segunda mitad de los años 30, hasta las más habituales de la década de los `50, algunas con la agencia Gisbert en 1958.

También crearon su propia mascota un jovial torito sujetando una copa de vino. Tal como vemos en la imagen que ilustra el artículo del año 1956.
Se nos plantea la duda si fue antes ese ‘torito’ de la Riva o el toro de Osborne.
De película
En contadas películas encontramos la referencia a una marca determinada de jerez. Los casos son pocos, la mayoría son de bodegas muy reconocidas, son los casos de Tío Pepe, Canasta, Harvey´s o Sandeman.
Que los vinos de la Riva se colasen en dos producciones cinematográficas es un hito. Al menos son las dos de las que tenemos constancia.

La primera es un film inglés de 1952, la titulada ‘Hot Ice’. Una comedia británica en torno al robo de unas joyas, dirigida por Kenneth Hume. El personaje de Edwin Carson, interpretado por el actor Ivor Barnard, aparece ante un aparador con botellas de vinos y licores. En primer línea se ven varias de la Riva. Creemos que esta cinta no llegó a estrenarse en España.
La otra es El nuevo caso del inspector Clouseau (A Shot in the Dark). Producción americana de 1964 con la dirección de Blake Edwards. El inepto inspector Clouseau intentará en esta ocasión resolver el caso de una joven que ha sido acusada de asesinar a su amante. Cuando el detective (Peter Sellers), junto a la atractiva sospechosa (Elke Sommer), asisten a un espectáculo flamenco en una sala parisina, alguien intenta asesinarlo desde un reservado, sin que veamos su rostro, solo la pistola con silenciador. Lo llamativo es que sobre la mesa se observa con detalle una botella de la Riva.
Añadir que el número de baile flamenco lo lleva a cabo el artista español Hurtado de Córdoba.
Francisco de la Riva Gutiérrez
El último director-gerente de la compañía fue Francisco de la Riva Gutiérrez de Piñeres, hijo de Luis de la Riva González, oficial del cuerpo de artillería, y nieto del fundador.
Tanto su viuda, doña Concepción (Purita) Castilla como su hijo, Fran de la Riva Castilla, me han permitido acceder al importante legado que custodian. Un archivo imprescindible para conocer la historia de la bodega y sus propietarios y, por tanto, del mismo Jerez.

Francisco de la Riva Gutiérrez nació en Jerez en 1934, y falleció en la misma ciudad en 2008, a los 74 años. De muy joven formó parte del equipo directivo de la bodega, desempeñando una activa labor promocional en su principal mercado, el británico.
Cuando su tío Evaristo vendió la bodega a Domecq, sin su conocimiento, la nueva propietaria lo incorporó a la misma con un cargo de carácter testimonial. Por eso, cuando Manuel Zarraluqui creó Croft lo fichó de forma inmediata, conocedor de las buenas maneras de Francisco. Sin embargo, la fuerte personalidad del primero hizo que esta colaboración acabara de manera poco amistosa.

Francisco, como dijimos en el anterior rebusco fue Capataz de Honor de la Fiesta de la Vendimia del año 1964, dedicada a Escocia. Del equipo humano de las bodegas de la Riva hay que destacar a Rafael Vadillo Vargas, fallecido en la primavera de 2021.
Vadillo fue durante muchos años su hombre de confianza, responsable de la administración y la economía de la empresa hasta la compra por Domecq.
Manuel Fernández García-Figueras le dedicó estas palabras en una de sus sherryzanías: ‘Rafael Vadillo Vargas, ex directivo de M. Antº de la Riva, jerezano ejemplar, miembro muy activo de la desaparecida Asociación de Exportadores, destacado antiguo alumno lasaliano y uno de los artífices-fundadores, en 1964, del viejo Montepío de Previsión Social San Ginés de la Jara...’.
También te puede interesar
CONSORCIO DE AGUAS DE LA ZONA GADITANA
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas










