Guían con aviones a polluelos de especie amenazada para que migren de Viena a Jerez

El zoo de Schönbrunn en Viena está entrenando a 35 polluelos de ibis calvo para que a finales de agosto vuelen a Jerez guiados por aviones ultraligeros

El Zoobotánico y Comujesa se unen para difundir el 70 aniversario del parque

El zoo de Schönbrunn en Viena está entrenando a 35 polluelos de ibis calvo.
El zoo de Schönbrunn en Viena está entrenando a 35 polluelos de ibis calvo. / Barbara Feldmann (Efe)
Efeagro

10 de agosto 2023 - 17:54

Viena/El zoo de Schönbrunn en Viena está entrenando a 35 polluelos de ibis calvo, una especie migratoria en peligro de extinción, para que a finales de agosto vuelen a Jerez guiados por aviones ultraligeros para pasar allí su periodo de invernada.

El objetivo del proyecto es que estas aves aprendan a migrar solas en un futuro, tanto a su zona de invernada como de vuelta al lugar donde pasan el verano, una vez se les enseña el camino que deben realizar, informa el zoo en un comunicado.

El plan forma parte del Proyecto LIFE de la Unión Europea (UE), apoyado por Schönbrunn desde 2022, para ayudar a la proliferación de esta especie, que actualmente solo vive en estado silvestre en Marruecos y en Siria.

Los polluelos de ibis calvo que nacen en el zoológico vienés han sido acostumbrados a oír y seguir a las llamadas de sus "madres adoptivas humanas", como las llama el zoo, para que, cuando llegue el momento de partir, sigan a los aviones hasta su destino, Jerez.

Sentadas como copilotos en los ultraligeros, ellas irán repitiendo a través de un megáfono la llamada en alemán que los pollos han estado escuchando desde que nacen, y cuya traducción sería "ven, ven, Waldi, ven, ven" (Waldi es la abreviatura de Waldrapp, el nombre en alemán de los ibis calvos), explica a EFE Caroline Reinwald, de la oficina del prensa del zoológico.

El experimento se hace solo con aves que aún no han llegado a la edad adulta. Se trata de su primera migración y el objetivo es que aprendan así la nueva ruta migratoria. "Se supone que las aves migran de regreso al norte por su cuenta. Ya hay una serie de aves adultas que migran y se reproducen independientemente de los años anteriores", afirma Reinwald.

En Jerez, las aves se integrarán en una colonia residente de su especie del Proyecto Eremita, asociado al LIFE. Hasta ahora, la migración había tenido lugar entre Viena y la Toscana italiana, pero este año las aves deberán emprender un vuelo considerablemente más largo, hasta Andalucía, para evitar complicaciones provocadas por el cambio climático. "Con las temperaturas más cálidas del otoño, las aves inician su viaje hacia el sur cada vez más tarde. En los pasos alpinos ya no encuentran las temperaturas adecuadas y, como los ibis calvos dependen de las corrientes ascendentes para cruzar los Alpes, muchos ya no consiguen atravesarlos. Un viaje a Andalucía evitaría este problema", explica Johannes Fritz, responsable del proyecto.

Para que las aves identifiquen a sus "madres de acogida" como tales, en el zoo ellas se esfuerzan para crear un vínculo con los pájaros, alimentándoles y entrenándoles desde sus primeras semanas de vida. Ellas son las únicas personas que pueden estar en contacto con los polluelos de Schönbrunn, nacidos de huevos de pájaros del Tierpark Rosegg en Carintia (al sur de Austria), para evitar que desarrollen una afinidad con el humano en general y dependan de él para este proceso. En Europa, los ibis calvos se extinguieron a comienzos de la edad moderna y posteriormente también desaparecieron de Turquía, donde se conservaron hasta finales del siglo XX. Actualmente, esta especie ha sido reintroducida en el sur de la península ibérica y en Austria, gracias a estos planes de conservación en cautividad y semicautividad.

stats