Infografías para educar

I concurso escolar de infografías del cuerpo nacional de policía

El certamen, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta, el Grupo Carrefour y Diario de Jerez, ya tiene alumnos ganadores y finalistas

Infografía de Ángela Navarro, una de las ganadoras.
Infografía de Ángela Naranjo, una de las ganadoras.

Jerez/Este martes, a las 11,30 horas en la nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, se procederá a la entrega de los premios convocados por este cuerpo policial que ha contado con la colaboración de la Delegación de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en la provincia, los supermercados Carrefour y del Grupo Joly a través de su cabecera Diario de Jerez. En el mismo los alumnos de Jerez debían realizar infografías periodísticas para alertar de los riesgos que entraña la red de redes: Internet.

En conjunto participaron los alumnos de quinto y sexto de Primaria de 69 centros de la ciudad lo que ha supuesto que unos 7.000 niños hayan tomado parte en este concurso.

Tras la supervisión de los trabajos llevada a cabo por el jurado, se declararon los ganadores y finalistas entre los mejores seis trabajos presentados los cuales recayeron en los siguientes alumnos.

Los ganadores han sido:

Infografía de Miguel Ángel Barroso, del CEIP El Membrillar.
Infografía de Miguel Ángel Barroso, del CEIP El Membrillar.

- Miguel Ángel Barroso, del CEIP El Membrillar.

Trabajo de Ana Martín Rojas, del CEIP Montealegre.
Trabajo de Ana Martín Rojas, del CEIP Montealegre.

- Ana Martín, del CEIP Montealegre.

Trabajo de Angela Naranjo, del CEIP María Auxiliadora.
Trabajo de Angela Naranjo, del CEIP María Auxiliadora.

- Ángela Naranjo, CEIP María Auxiliadora

Por otro lado, los finalistas fueron:

Infografía de Aitana Torrejón, del CEIP Oratorio Festivo.
Infografía de Aitana Torrejón, del CEIP Oratorio Festivo.

- Aitana Torrejón, del CEIP Padre Torres Silva-Oratorio Festivo.

Trabajo de Ruth Moreno, del CEIP  San Vicente de Paúl.
Trabajo de Ruth Moreno, del CEIP San Vicente de Paúl.

- Ruth Moreno, del CEIP San Vicente de Paúl.

Infografía de Jesús Camacho, del CEIP Gloria Fuertes.
Infografía de Jesús Camacho, del CEIP Gloria Fuertes.

- Jesús Camacho, del CEIP Gloria Fuertes.

Cabe destacar que la idea de este concurso nació en el Colegio Montealegre, donde tuvieron la idea de instar a los alumnos a que reflejaran con mensajes claros y concisos cuáles son los peligros que entraña la red de redes.

Cabe recordar que la Unidad de Participación Ciudadana de la comisaría mantiene un estrecho contacto con los centros educativos a través de los programas que desarrollan con los niños los agentes Adrián D. Bezares, delegado, y Rocío López.

Una vez que se realizó la propuesta y alcanzar ésta todos los parabienes se propuso que ésta se ampliara a otros centros educativos de la ciudad.

Los docentes se han mostrado partidarios de este formato, la infografía, pues consideran que ayuda de una forma muy especial a que los pequeños puedan quedarse con los mensajes básicos de una forma fácil y así asimilar los conceptos sin apenas esfuerzo.

Cabe recordar que la Policía Nacional ha puesto en marcha este bonito proyecto dentro del denominado Plan Director para la Convivencia y Seguridad en los Centros Escolares y sus Entornos. Se trata de un refuerzo especial de formación contra los peligros y riesgos en Internet en la Educación Primaria, con especial atención a los chicos y chicas de quinto y sexto de Educación Primaria, con un abanico de edades entre los diez y doce años de edad, “años cruciales para que los más jóvenes tomen consciencia de los peligros que persisten dentro de la Red, que sean capaces de reconocerlos y de protegerse, tanto a ellos mismos como a sus familias”.

stats