Instrumentos musicales típicos de Andalucía

CONTENIDO PATROCINADO

Un sitio donde la música, el baile y la cultura se encuentran muy presentes es Andalucía, ya que existe una gran variedad de instrumentos musicales que son los más característicos de la región. Son utensilios tradicionales que es común ver en muchos géneros musicales

Instrumentos musicales típicos de Andalucía
Instrumentos musicales típicos de Andalucía

Instrumentos musicales con mucha historia

A la hora de comprar los instrumentos musicales típicos de Andalucía, la tienda de musica Stockmusical tiene un gran catalogo de instrumentos, por lo que es fácil adquirir instrumentos con gran importancia para una cultura e historia.

Existen varios instrumentos en Andalucía que son los más representativos en el ámbito musical, entre los cuales, se encuentran los siguientes.

Guitarra española clásica

Uno de los utensilios en el género musical andaluz es la guitarra española clásica, la cual se usa para los toques de flamenco, acompañando a la bailarina y a las típicas castañuelas.

El sonido de la guitarra española clásica es más fuerte y agudo, combinando con el tono grave a los instrumentos de percusión. También tiene una mayor resistencia en comparación con las guitarras convencionales, gracias a las cuerdas de nylon.

Pito rociero

En las romerías, uno de los instrumentos más importantes de los andaluces es el pico rociero. Es un instrumento procedente de las comarcas, muy usado durante las romerías, celebraciones religiosas dedicadas a la Virgen del Rocío.

Se usa mayormente como un instrumento que acompaña en las peregrinaciones, siendo muy popular en Sevilla y Cádiz. Se trata de un instrumento de viento, con dos o tres orificios, que es más delgado y fino que las flautas.

Gaita de Huelva

Un instrumento de viento parecido a las flautas es la gaita de Huelva. Elaborada a partir de madera que le otorga resistencia, con un diseño fino y solo tres agujeros, este instrumento es uno de los más usados en las romerías.

Pertenece a la provincia de Huelva, por lo que es tradicional escucharlo en las populares gaitas de la comarca.

Pandero

En los instrumentos musicales típicos de Andalucía, destacan los que se utilizan en las peregrinaciones y celebraciones religiosas. Uno de estos es el pandero, un instrumento que forma parte del grupo de tambores de marco.

Una de sus características principales es que tiene un mayor tamaño que la pandereta simple, el sonido que emite es grave y no cuenta con cascabeles o sonajas. También se encuentra con frecuencia en Cádiz y Sevilla, siendo usado con otros instrumentos musicales parecidos.

Gaita Gastoreña

En el municipio de Gastor, en la provincia de Cádiz, está la gaita gastoreña, también conocida como caña simple, y que se usa con frecuencia en las fechas navideñas y en las interpretaciones de las hogueras.

Es una lengüeta simple, su forma rectangular está formada por un lado plano y el extremo superior está afilado.

Pandereta

La pandereta es un instrumento de percusión que se usa como acompañante de otros instrumentos. Cuenta con dos aros superpuestos, con piel de oveja o lana, amarrada en la superficie.

Gracias al sonido que produce con el golpe con la palma de la mano, se usa con frecuencia en las romerías y fiestas típicas de la región.

¿Por qué comprar en una tienda profesional?

Cuando se necesiten los instrumentos musicales típicos de Andalucía, ya sea para celebrar una fiesta o romería, lo más indicado es comprarlos en una tienda dedicada a la venta de productos musicales.

Esto permitirá contar con los instrumentos andaluces típicos de la región, los cuales pueden ser difíciles de encontrar en una tienda musical convencional.

Además, es posible contar con la seguridad de que su diseño y materiales de fabricación son los mismos que se emplean en su elaboración. Gracias a esto, se obtiene el sonido característico de los instrumentos musicales típicos de Andalucía.

En cuanto a calidad y variedad, la tienda dedicada a su venta cuenta con más opciones y garantías para los músicos que buscan estos instrumentos.

stats