Jerez despide entre lágrimas a 'La Chati'

Luto por Manuela Méndez

Miles de personas acuden al sepelio de la cantaora en el tanatorio jerezano. Artistas de diferentes puntos de la provincia quisieron dar el último adiós

Jerez despide entre lágrimas a 'La Chati'
Jerez despide entre lágrimas a 'La Chati'

El mundo del flamenco despedía a primera hora de ayer a Manuela Méndez 'La Chati', que fallecía en la madrugada del pasado domingo a los 54 años de edad. Casi no se cabía en la Iglesia del Cristo Resucitado del tanatorio de Jerez para dar el último adiós a una persona muy querida, admirada y por la que se derramaron lágrimas y lágrimas de tristeza. Porque en la despedida no solamente hubo artistas sino que también acudieron personalidades de distintos sectores de la sociedad jerezana.

No hay que olvidar que Manuela, aparte de su relación con los compañeros del gremio, tenía su huequecito entre los rocieros, donde más de una vez había puesto patas arriba alguna que otra casa de la aldea con su arte, y entre muchas otras capas sociales.

La representación del flamenco de la ciudad y de distintos puntos de la zona estuvo presente durante estos dos días, tanto en la jornada del domingo, donde pasaron por el tanatorio infinidad de artistas, entre ellos Miguel Poveda, como en la de ayer con la presencia de Pepe de Lucía, Enrique, Joaquín y Luis El Zambo, Mateo Soleá, Ripoll, El Londro, La Macanita, Chicharito, Diego de la Margara, Diego Carrasco, David Carpio, Fernando de la Morena, Vicente Soto, Enrique Soto, El Bo, Luisa Terremoto... No faltó la representación municipal con la alcaldesa María José García-Pelayo y sus delegados Antonio Real y Antonio Montero, así como otros nombres notorios del tejido empresarial jerezano como Juan Salido, Antonio Sánchez Mejías y Antonio Gálvez.

El féretro, cubierto con el paño mortuorio de la Hermandad del Cristo de la Expiración, de la que Manuela era muy devota, abandonó el tanatorio camino del cementerio Nuestra Señora de la Merced en medio de un ambiente de impotencia y dolor y con una familia rota.

Los signos de admiración hacia La Chati fueron incontables, cuyo coche fúnebre apenas podía soportar la ingente cantidad de coronas que había recibido, entre ellas, y como dato llamativo, la enviada desde Miami por Alejandro Sanz. En Twitter los mensajes de ánimo y recuerdo a Manuela también se sucedieron durante todo el día de ayer, destacando uno escrito por Jorge Cadaval de Los Morancos: "Una de las personas más vitales q he conocido. Se me fue ayer y quiero decirle que la quiero y que la voy a seguir queriendo. Mi Chati de Jerez!!".

Diego Carrasco, cuya amistad con La Chati databa de "los Jueves Flamencos, cuando éramos unos niños, y posteriormente en Los Canasteros, en Madrid, donde coincidimos durante varios años", no dudaba en señalar que "era capaz de ambientar una fiesta en un minuto". El santiaguero recordaba a la cantaora como "la persona con mayor vitalidad que he conocido. Se nos ha ido la alegría de San Miguel. Es un día triste para todo Jerez".

Vicente Soto, otro amigo contrastado de Manuela, lamentaba con desolación que "se nos está yendo demasiado pronto nuestra generación, la de los años cincuenta. Se fue Morao y ahora La Chati".

Para el cantaor jerezano era "pura bondad, siempre transmitía positividad, era un encanto de persona". Como artista "era un torbellino, porque contagiaba su alegría a todo el mundo. Yo tuve mucha relación con ella cuando éramos jóvenes en Madrid, y con su marido Rafael, que es familia. Se nos ha ido parte de nosotros".

Abatido se encontraba también Fernando de la Morena, incapaz de digerir tal varapalo. "Todavía no me lo creo, con esa energía que tenía Manuela y esas ganas de vivir". Sobre el escenario "era un ciclón, un artistazo porque se hacía notar. No es fácil pasearse como se paseaba ella cuando se subía a cantar. Se nos ha ido un pedazo de artista y una gran señora".

stats