Personas intersexuales: ¿quiénes son?

Se estima que un 0,05% y un 1,7% de las personas que nacen son intersexuales.

La Junta presenta en Jerez un manual para prevenir el 'bullying' LGTBI

Señales que indican el aseo a mujeres y hombres.
Señales que indican el aseo a mujeres y hombres.

Ves las siglas LGTBI y la última letra se te escapa. Corresponde a las personas intersexuales, pero has oído hablar alguna vez de la intersexualidad y no sabes de qué se trata. Si sigues leyendo podrás aclarar algunas dudas.

¿Quiénes son las personas intersexuales?

En la mayoría de los casos, las personas intersexuales -coloquialmente denominadas hermafroditas- tienen genitales u órganos internos que no corresponden a las categorías tradicionales de “masculino” o “femenino”. Esto le ocurre a las personas que tienen tejido de ovarios y también de testículos. En otras ocasiones las personas intersexuales tienen combinaciones de cromosomas, por ejemplo XXY, que son diferentes a la XY (generalmente asociada con masculino) o XX (generalmente asociada con femenino). Otras personas nacen con genitales externos que se ajustan a las categorías asociadas con masculino/femenino, pero sus órganos internos u hormonas no se ajustan.

Si en el momento de nacer, los genitales de una persona son diferentes de lo que el equipo médico espera ver, entonces puede que la persona sea identificada como intersexual desde ese preciso momento. Sin embargo, también puede ocurrir que una persona no sepa que es intersexual hasta la pubertad. También, puede vivir toda su vida sin descubrir que es intersexual.

Ni enfermedad, ni orientación sexual

Esta condición genética generalmente es confundida con la orientación o preferencia sexual. La intersexualidad no es considerada como una patología, debido a que las variaciones congénitas en las características sexuales no constituyen un problema de salud.

En cifras

Se estima que entre un 0,05% y un 1,7% de las personas pueden nacer con una corporalidad intersexual, aunque suele salir más a la luz en el periodo de la pubertad o al iniciar la etapa adulta, cuando no ocurren los cambios corporales típicos esperados para el sexo masculino y femenino durante esta etapa.

Activismo

Algunas organizaciones lideradas por intersexuales han trabajado en torno a la intersexualidad, con la finalidad de promover el derecho a la integridad corporal, la autonomía física y la auto-determinación de las personas intersexuales.

8 de noviembre: Día de la Solidaridad Intersexual

Este día conmemora el nacimiento del hermafrodita francés Adélaïde Herculine Barbin (1838-1868). Al nacer fue definida como mujer, atravesando por muchas dificultades por crecer con un cuerpo diferente. A los 22 años fue legalizada como varón, después de un examen físico. Su contextura era masculina, con una vagina pequeña, un pene de escasas dimensiones y con testículos en el interior.

Fue reasignada socialmente de sexo, siendo renombrada con el nombre de Abel y obligada a vestir con ropa masculina, así como a abandonar su profesión de maestra y su trabajo en un internado. Esto le llevó al suicidio a los 30 años. Fue todo un escándalo que quedó recogido en la prensa de la época en la que fue catalogada como “un monstruo”.

stats