Mes de difuntos, renovados planteamientos

Inmersos en un mes que comenzó con el recuerdo a los difuntos y tras reflexionar sobre las costumbres autóctonas y foráneas, afrontamos una semana internacional en la que se conmemora la elección del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Son muchas las actividades artísticas y educativas que hacen que meditemos sobre nuestra cultura popular y quienes la interpretan en todos los ámbitos. No solo en torno a la conmemoración del Día de Andalucía se deben organizar recursos educativos que valoren la cultura andaluza y su influencia en la vida cotidiana. Innumerables artistas de nuestra tierra han transmitido desde tiempos remotos la riqueza del sentimiento que hace que la creatividad aflore a través de interpretaciones literarias, plásticas y musicales, reivindicando el poder de transformación que supone la expresión de las verdaderas esencias de nuestro pueblo e incluso denunciando las desigualdades sociales trasnochadas pero que perduran en determinados campos de la vida.
Las noticias sobre la nueva Ley de Educación y las polémicas actuaciones en torno a becas y proyectos europeos hacen que el curso escolar se desarrolle con la atención puesta en el debate de futuros posicionamientos ante los cambios que implicarán las nuevas normativas a aplicar y que, aunque no afecten en principio al actual planteamiento (no así los recortes educativos), hacen que ya deban planificarse estrategias en determinados sectores y niveles.
Por otro lado, se están habilitando en la plataforma educativa 'Colabora' las comunidades que diseñan y promueven actividades formativas (grupos de trabajo y formación en centros) y que se acaban de presentar en los Centros del Profesorado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
Una entrevista de Marco A. Velo con Sebastián Romero, teniente hermano mayor del Cristo y autor del libro ‘La Gloriosa Virgen Nuestra Señora del Valle’