La Numismática en el Museo

Educación

La Numismática en el Museo.
La Numismática en el Museo.

En nuestro completo museo hay ciertos espacios muy singulares, como los surgidos tras la reforma del 2012: el patio principal de una gran belleza y la sala de la planta baja dedicada a la Numismática.

En el patio principal se exhiben piezas que, debido a su tamaño, han sido ahí ubicadas: el friso tardo-romano, encontrado en Gibalbín; el león funerario, el torso de Neptuno de La Cartuja, la estatua de dama romana, el enorme capitel corintio y la columna honoraria de Mesas de Asta y, por último, el togado, también de Mesas de Asta.

En esta misma planta nos encontramos con la sala dedicada a la Numismática. De su amplia colección destacan:

La moneda en bronce hispano-cartaginesa del siglo III a. C y un denario en plata de la época republicana hecho en Roma.

De las monedas hispánicas de la Ceca de Gadir tenemos un bellísimo hemicalco, en cuyo reverso aparecen dos atunes.

De las monedas hispano-musulmanas: un dirham de plata del emirato de ‘Abd al- Rahmán I’ y el dirham de plata de forma cuadrada del período almohade.

Y por supuesto, una valiosa colección de monedas medievales y de la Edad Moderna, tanto de la Casa de Austria como de la de Borbón.

En los paneles ilustrativos de esta sala aparecen datos sobre la introducción de la moneda en la península ibérica, los elementos de la moneda, los métodos de amonedación y las diversas acuñaciones de esta gran colección numismática.

Obviamente, un museo como el nuestro, que recoge 3000 años de historia de nuestra zona, merece no una sino varias visitas que nos ampliarán una visión completa del entorno de Jerez.

stats